Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina

Autores
Humphreys, Edmund
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Prince, Alejandro
Descripción
Fil: Humphreys, Edmund. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La evolución de las ventas realizadas mediante el comercio electrónico se encuentran en crecimiento constante, conjuntamente con cambios y escenarios inciertos relacionados a la venta minorista. La conducta y los hábitos de los consumidores también se encuentran en una continua redefinición, esto sumado a los cambios y el desarrollo en las tecnologías de la información que impactan de forma directa en la vida cotidiana de los compradores. Este conjunto de variables necesita una redefinición en las estrategias de las compañías a fin de obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, lo que requiere un análisis de las variables que intervienen en la cadena de valor y el modelo de negocio de cada una de las industrias. Sin embargo, los estudios de carácter académico focalizados en el comercio electrónico acentúan su análisis en las tecnologías y no así en el impacto que poseen los nuevos hábitos de consumo que afectan la cadena de valor del E-Commerce. Así, esta tesis describe la cadena de valor del comercio electrónico B2C (Business to Consumer) en la República Argentina. El estudio tuvo base en la búsqueda de información y la entrevista a expertos para identificar las variables que actúan en este nuevo complejo y multilateral ecosistema que interactúa con la industria del comercio electrónico. A lo largo del estudio se ha evidenciado que las conductas de compra evolucionan con mayor importancia que el desarrollo tecnológico y social para el futuro del E-Commerce. El Big Data, las impresoras 3D son un claro ejemplo de cómo nuevos conceptos, hasta ahora no tenidos en cuenta, revolucionan el comercio electrónico causando una disrupción total en la venta minorista. Los expertos consultados estiman que la venta online minorista aumentará su participación relativa respecto de la venta tradicional, sobre todo en la República Argentina logrando alcanzar los dos dígitos en los próximos 10 años. Los tres ejes sobre los cuales se ha desarrollado el análisis logran conceptualizar la cadena de valor para el E-Commerce B2C en la República Argentina reflejando la compleja y multifacética industria del comercio electrónico, la que se diferencia cada vez más de la experiencia de compra tradicional o pura presencial y desdibuja los límites que en el pasado estaban claramente definidos.
Materia
Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Business networks -- Argentina -- Case studies.
Business logistics -- Argentina -- Case studies.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración.
Redes de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10943

id RDUDESA_008aa144ec9dc2c1a7e1b59e72a655b5
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10943
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Describir la cadena de valor del E-commerce en la República ArgentinaHumphreys, EdmundElectronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.Business networks -- Argentina -- Case studies.Business logistics -- Argentina -- Case studies.Comercio en línea -- Argentina -- Administración.Redes de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Humphreys, Edmund. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La evolución de las ventas realizadas mediante el comercio electrónico se encuentran en crecimiento constante, conjuntamente con cambios y escenarios inciertos relacionados a la venta minorista. La conducta y los hábitos de los consumidores también se encuentran en una continua redefinición, esto sumado a los cambios y el desarrollo en las tecnologías de la información que impactan de forma directa en la vida cotidiana de los compradores. Este conjunto de variables necesita una redefinición en las estrategias de las compañías a fin de obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, lo que requiere un análisis de las variables que intervienen en la cadena de valor y el modelo de negocio de cada una de las industrias. Sin embargo, los estudios de carácter académico focalizados en el comercio electrónico acentúan su análisis en las tecnologías y no así en el impacto que poseen los nuevos hábitos de consumo que afectan la cadena de valor del E-Commerce. Así, esta tesis describe la cadena de valor del comercio electrónico B2C (Business to Consumer) en la República Argentina. El estudio tuvo base en la búsqueda de información y la entrevista a expertos para identificar las variables que actúan en este nuevo complejo y multilateral ecosistema que interactúa con la industria del comercio electrónico. A lo largo del estudio se ha evidenciado que las conductas de compra evolucionan con mayor importancia que el desarrollo tecnológico y social para el futuro del E-Commerce. El Big Data, las impresoras 3D son un claro ejemplo de cómo nuevos conceptos, hasta ahora no tenidos en cuenta, revolucionan el comercio electrónico causando una disrupción total en la venta minorista. Los expertos consultados estiman que la venta online minorista aumentará su participación relativa respecto de la venta tradicional, sobre todo en la República Argentina logrando alcanzar los dos dígitos en los próximos 10 años. Los tres ejes sobre los cuales se ha desarrollado el análisis logran conceptualizar la cadena de valor para el E-Commerce B2C en la República Argentina reflejando la compleja y multifacética industria del comercio electrónico, la que se diferencia cada vez más de la experiencia de compra tradicional o pura presencial y desdibuja los límites que en el pasado estaban claramente definidos.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosPrince, Alejandro2015-10-27T14:04:38Z2015-10-27T14:04:38Z2015-06Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfHumphreys, E. (2015). Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10943Tesis M. Ges. 66http://hdl.handle.net/10908/10943spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10943instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:35.104Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina
title Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina
spellingShingle Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina
Humphreys, Edmund
Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Business networks -- Argentina -- Case studies.
Business logistics -- Argentina -- Case studies.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración.
Redes de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina
title_full Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina
title_fullStr Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina
title_full_unstemmed Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina
title_sort Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Humphreys, Edmund
author Humphreys, Edmund
author_facet Humphreys, Edmund
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Prince, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Business networks -- Argentina -- Case studies.
Business logistics -- Argentina -- Case studies.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración.
Redes de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Electronic commerce -- Agentina -- Management -- Case studies.
Business networks -- Argentina -- Case studies.
Business logistics -- Argentina -- Case studies.
Comercio en línea -- Argentina -- Administración.
Redes de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Logística en los negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Humphreys, Edmund. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La evolución de las ventas realizadas mediante el comercio electrónico se encuentran en crecimiento constante, conjuntamente con cambios y escenarios inciertos relacionados a la venta minorista. La conducta y los hábitos de los consumidores también se encuentran en una continua redefinición, esto sumado a los cambios y el desarrollo en las tecnologías de la información que impactan de forma directa en la vida cotidiana de los compradores. Este conjunto de variables necesita una redefinición en las estrategias de las compañías a fin de obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, lo que requiere un análisis de las variables que intervienen en la cadena de valor y el modelo de negocio de cada una de las industrias. Sin embargo, los estudios de carácter académico focalizados en el comercio electrónico acentúan su análisis en las tecnologías y no así en el impacto que poseen los nuevos hábitos de consumo que afectan la cadena de valor del E-Commerce. Así, esta tesis describe la cadena de valor del comercio electrónico B2C (Business to Consumer) en la República Argentina. El estudio tuvo base en la búsqueda de información y la entrevista a expertos para identificar las variables que actúan en este nuevo complejo y multilateral ecosistema que interactúa con la industria del comercio electrónico. A lo largo del estudio se ha evidenciado que las conductas de compra evolucionan con mayor importancia que el desarrollo tecnológico y social para el futuro del E-Commerce. El Big Data, las impresoras 3D son un claro ejemplo de cómo nuevos conceptos, hasta ahora no tenidos en cuenta, revolucionan el comercio electrónico causando una disrupción total en la venta minorista. Los expertos consultados estiman que la venta online minorista aumentará su participación relativa respecto de la venta tradicional, sobre todo en la República Argentina logrando alcanzar los dos dígitos en los próximos 10 años. Los tres ejes sobre los cuales se ha desarrollado el análisis logran conceptualizar la cadena de valor para el E-Commerce B2C en la República Argentina reflejando la compleja y multifacética industria del comercio electrónico, la que se diferencia cada vez más de la experiencia de compra tradicional o pura presencial y desdibuja los límites que en el pasado estaban claramente definidos.
description Fil: Humphreys, Edmund. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-27T14:04:38Z
2015-10-27T14:04:38Z
2015-06
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Humphreys, E. (2015). Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10943
Tesis M. Ges. 66
http://hdl.handle.net/10908/10943
identifier_str_mv Humphreys, E. (2015). Describir la cadena de valor del E-commerce en la República Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10943
Tesis M. Ges. 66
url http://hdl.handle.net/10908/10943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621893907251200
score 12.559606