Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII

Autores
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Serulnikov, Sergio
Descripción
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
La presente Tesis de Maestría se propone explicar la intensa escrituración legal de las deudas interpersonales en una sociedad como la de Buenos Aires durante el siglo XVII, en la cual el marco legal era lo suficientemente endeble como garante del cumplimiento de los tratos y los negocios solían organizarse, consecuentemente, en redes personales sostenidas en la confianza y prescindentes del orden legal. Para comprender esta habitual práctica de formalizar legalmente las deudas ante el escribano, se tendrá en cuenta el contexto social de Buenos Aires durante el período y las restricciones legales que pesaban sobre la ciudad portuaria, la importancia de las redes personales como marco organizacional e institucional para los negocios, así como los distintos contextos normativos mediante los cuales los actores desenvolvían su interacción económica. Distintos círculos de sociabilidad o ámbitos de interacción, alcanzados por distintos contextos normativos e institucionales. Reconstruiremos la totalidad de deudas escrituradas notarialmente a lo largo de una década central (1635-1644) y estudiaremos las trayectorias de los dos principales acreedores de ese período (con lo cual nos retrotraeremos hasta 1613, año de la llegada a Buenos Aires del primero de ellos). De esta manera comprenderemos, tanto en la escala estructural como en la escala microanalítica, la función que tenía la escritura notarial para configurar las deudas interpersonales. Se revela así la utilidad de observar la interacción concreta de los actores sin desatender a los contextos normativos e institucionales a través de los cuales llevaban adelante su interacción. Las principales fuentes empleadas en nuestra investigación han sido las Escribanías Antiguas de Buenos Aires (en el Archivo General de la Nación, Argentina), el Archivo Parroquial de La Merced (en Buenos Aires) y los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, así como libros de la Real Hacienda, pleitos y sucesiones, junto a otras fuentes inéditas y editadas, como las Reales Cédulas y Provisiones, los Acuerdos de la Real Audiencia de La Plata de los Charcas, distintos manuales notariales y diversas obras del período.
Materia
Buenos Aires (Argentina) -- Economic conditions -- 17th century.
Credit -- Argentina -- Buenos Aires -- History -- 17th century.
Buenos Aires (Argentina) -- Condiciones económicas -- Siglo XVII.
Crédito -- Argentina -- Buenos Aires -- Historia -- Siglo XVII.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/729

id RDUDESA_e72e638778419c859a135d6a89772154
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/729
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVIIWasserman, Martín Leandro EzequielBuenos Aires (Argentina) -- Economic conditions -- 17th century.Credit -- Argentina -- Buenos Aires -- History -- 17th century.Buenos Aires (Argentina) -- Condiciones económicas -- Siglo XVII.Crédito -- Argentina -- Buenos Aires -- Historia -- Siglo XVII.Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.La presente Tesis de Maestría se propone explicar la intensa escrituración legal de las deudas interpersonales en una sociedad como la de Buenos Aires durante el siglo XVII, en la cual el marco legal era lo suficientemente endeble como garante del cumplimiento de los tratos y los negocios solían organizarse, consecuentemente, en redes personales sostenidas en la confianza y prescindentes del orden legal. Para comprender esta habitual práctica de formalizar legalmente las deudas ante el escribano, se tendrá en cuenta el contexto social de Buenos Aires durante el período y las restricciones legales que pesaban sobre la ciudad portuaria, la importancia de las redes personales como marco organizacional e institucional para los negocios, así como los distintos contextos normativos mediante los cuales los actores desenvolvían su interacción económica. Distintos círculos de sociabilidad o ámbitos de interacción, alcanzados por distintos contextos normativos e institucionales. Reconstruiremos la totalidad de deudas escrituradas notarialmente a lo largo de una década central (1635-1644) y estudiaremos las trayectorias de los dos principales acreedores de ese período (con lo cual nos retrotraeremos hasta 1613, año de la llegada a Buenos Aires del primero de ellos). De esta manera comprenderemos, tanto en la escala estructural como en la escala microanalítica, la función que tenía la escritura notarial para configurar las deudas interpersonales. Se revela así la utilidad de observar la interacción concreta de los actores sin desatender a los contextos normativos e institucionales a través de los cuales llevaban adelante su interacción. Las principales fuentes empleadas en nuestra investigación han sido las Escribanías Antiguas de Buenos Aires (en el Archivo General de la Nación, Argentina), el Archivo Parroquial de La Merced (en Buenos Aires) y los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, así como libros de la Real Hacienda, pleitos y sucesiones, junto a otras fuentes inéditas y editadas, como las Reales Cédulas y Provisiones, los Acuerdos de la Real Audiencia de La Plata de los Charcas, distintos manuales notariales y diversas obras del período.Universidad de San Andrés. Departamento de HumanidadesSerulnikov, Sergio2012-10-16T15:28:58Z2012-10-16T15:28:58Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfWasserman, M.L.E. (2012). Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/729Tesis M. His. 32http://hdl.handle.net/10908/729spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-06T10:11:06Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/729instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-06 10:11:07.14Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII
title Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII
spellingShingle Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
Buenos Aires (Argentina) -- Economic conditions -- 17th century.
Credit -- Argentina -- Buenos Aires -- History -- 17th century.
Buenos Aires (Argentina) -- Condiciones económicas -- Siglo XVII.
Crédito -- Argentina -- Buenos Aires -- Historia -- Siglo XVII.
title_short Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII
title_full Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII
title_fullStr Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII
title_full_unstemmed Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII
title_sort Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_facet Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Serulnikov, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina) -- Economic conditions -- 17th century.
Credit -- Argentina -- Buenos Aires -- History -- 17th century.
Buenos Aires (Argentina) -- Condiciones económicas -- Siglo XVII.
Crédito -- Argentina -- Buenos Aires -- Historia -- Siglo XVII.
topic Buenos Aires (Argentina) -- Economic conditions -- 17th century.
Credit -- Argentina -- Buenos Aires -- History -- 17th century.
Buenos Aires (Argentina) -- Condiciones económicas -- Siglo XVII.
Crédito -- Argentina -- Buenos Aires -- Historia -- Siglo XVII.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
La presente Tesis de Maestría se propone explicar la intensa escrituración legal de las deudas interpersonales en una sociedad como la de Buenos Aires durante el siglo XVII, en la cual el marco legal era lo suficientemente endeble como garante del cumplimiento de los tratos y los negocios solían organizarse, consecuentemente, en redes personales sostenidas en la confianza y prescindentes del orden legal. Para comprender esta habitual práctica de formalizar legalmente las deudas ante el escribano, se tendrá en cuenta el contexto social de Buenos Aires durante el período y las restricciones legales que pesaban sobre la ciudad portuaria, la importancia de las redes personales como marco organizacional e institucional para los negocios, así como los distintos contextos normativos mediante los cuales los actores desenvolvían su interacción económica. Distintos círculos de sociabilidad o ámbitos de interacción, alcanzados por distintos contextos normativos e institucionales. Reconstruiremos la totalidad de deudas escrituradas notarialmente a lo largo de una década central (1635-1644) y estudiaremos las trayectorias de los dos principales acreedores de ese período (con lo cual nos retrotraeremos hasta 1613, año de la llegada a Buenos Aires del primero de ellos). De esta manera comprenderemos, tanto en la escala estructural como en la escala microanalítica, la función que tenía la escritura notarial para configurar las deudas interpersonales. Se revela así la utilidad de observar la interacción concreta de los actores sin desatender a los contextos normativos e institucionales a través de los cuales llevaban adelante su interacción. Las principales fuentes empleadas en nuestra investigación han sido las Escribanías Antiguas de Buenos Aires (en el Archivo General de la Nación, Argentina), el Archivo Parroquial de La Merced (en Buenos Aires) y los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, así como libros de la Real Hacienda, pleitos y sucesiones, junto a otras fuentes inéditas y editadas, como las Reales Cédulas y Provisiones, los Acuerdos de la Real Audiencia de La Plata de los Charcas, distintos manuales notariales y diversas obras del período.
description Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-16T15:28:58Z
2012-10-16T15:28:58Z
2012
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Wasserman, M.L.E. (2012). Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/729
Tesis M. His. 32
http://hdl.handle.net/10908/729
identifier_str_mv Wasserman, M.L.E. (2012). Más allá de las redes : deudas y contratos en Buenos Aires durante el temprano siglo XVII. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/729
Tesis M. His. 32
url http://hdl.handle.net/10908/729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1848048359127908352
score 12.576249