Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011

Autores
Recalde Rosero, Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Pedemonte, Damián
Descripción
Fil: Recalde Rosero, Cristina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
No tener ingresos suficientes para poder adquirir una canasta de alimentos básica, no tener acceso a servicios básicos como agua potable o luz eléctrica y vivir en inmuebles de precarias condiciones son simplemente algunas de las características del estado en el que habitan las personas que se encuentran en pobreza o extrema pobreza. Para muchos países la lucha contra la pobreza ha sido uno de los objetivos primordiales de los gobiernos. El índice de pobreza se utiliza frecuentemente para determinar las condiciones de vida de los pobladores del país. También es una realidad que está presente en la sociedad y una situación dura de afrontar. Muchas organizaciones y gobiernos han luchado de distintas maneras para lograr proporcionar las herramientas adecuadas para que las personas que habitan en estado de pobreza puedan tener los recursos para salir adelante. El rol de los medios gráficos sobre la cobertura de este problema social es considerado importante, ya que es la manera a través de la cuál se informa a la sociedad sobre la situación actual de la misma. Es por esto que es de vital importancia para el conocimiento colectivo el tratamiento y la agenda que dan los medios a la cobertura de los problemas sociales, en este caso de la pobreza. Ecuador, como muchos otros países de América Latina, tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas de su historia en el cambio de siglo. Esto llevó a que para el año 2001 más de la mitad de la población viva en condiciones de pobreza. Después de diez años ha disminuido la incidencia de pobreza en el Ecuador de un 65% en 2001 a un 32,8% en 2010 (INEC, 2011; Larrea, 2004a). A raíz de esta disminución, otros problemas han ganado mayor importancia en los medios gráficos ecuatorianos. Sin embargo, en 2011 un 28,6% de personas (alrededor de 5 millones) aún vivían en pobreza; de estos, un 13,1% (casi 2 millones) vivían en extrema pobreza, según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES, 2010 y 2012). Las cifras muestran que el número de personas que habitan en esta condición sigue siendo alto, lo que lo convierte en un problema social grave.
Materia
Poverty -- Ecuador -- Press coverage.
Ecuador -- Economic conditions -- 21st century -- Press coverage.
Pobreza -- Ecuador -- Cobertura periodística.
Ecuador -- Condiciones económicas -- Siglo XXI -- Cobertura periodística.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10807

id RDUDESA_e46594760da271ce643ac183125c5192
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10807
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011Recalde Rosero, CristinaPoverty -- Ecuador -- Press coverage.Ecuador -- Economic conditions -- 21st century -- Press coverage.Pobreza -- Ecuador -- Cobertura periodística.Ecuador -- Condiciones económicas -- Siglo XXI -- Cobertura periodística.Fil: Recalde Rosero, Cristina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.No tener ingresos suficientes para poder adquirir una canasta de alimentos básica, no tener acceso a servicios básicos como agua potable o luz eléctrica y vivir en inmuebles de precarias condiciones son simplemente algunas de las características del estado en el que habitan las personas que se encuentran en pobreza o extrema pobreza. Para muchos países la lucha contra la pobreza ha sido uno de los objetivos primordiales de los gobiernos. El índice de pobreza se utiliza frecuentemente para determinar las condiciones de vida de los pobladores del país. También es una realidad que está presente en la sociedad y una situación dura de afrontar. Muchas organizaciones y gobiernos han luchado de distintas maneras para lograr proporcionar las herramientas adecuadas para que las personas que habitan en estado de pobreza puedan tener los recursos para salir adelante. El rol de los medios gráficos sobre la cobertura de este problema social es considerado importante, ya que es la manera a través de la cuál se informa a la sociedad sobre la situación actual de la misma. Es por esto que es de vital importancia para el conocimiento colectivo el tratamiento y la agenda que dan los medios a la cobertura de los problemas sociales, en este caso de la pobreza. Ecuador, como muchos otros países de América Latina, tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas de su historia en el cambio de siglo. Esto llevó a que para el año 2001 más de la mitad de la población viva en condiciones de pobreza. Después de diez años ha disminuido la incidencia de pobreza en el Ecuador de un 65% en 2001 a un 32,8% en 2010 (INEC, 2011; Larrea, 2004a). A raíz de esta disminución, otros problemas han ganado mayor importancia en los medios gráficos ecuatorianos. Sin embargo, en 2011 un 28,6% de personas (alrededor de 5 millones) aún vivían en pobreza; de estos, un 13,1% (casi 2 millones) vivían en extrema pobreza, según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES, 2010 y 2012). Las cifras muestran que el número de personas que habitan en esta condición sigue siendo alto, lo que lo convierte en un problema social grave.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesFernández Pedemonte, Damián2013-07-17Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfRecalde Rosero, C. (2013). Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10807http://hdl.handle.net/10908/10807spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:15Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10807instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:15.573Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011
title Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011
spellingShingle Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011
Recalde Rosero, Cristina
Poverty -- Ecuador -- Press coverage.
Ecuador -- Economic conditions -- 21st century -- Press coverage.
Pobreza -- Ecuador -- Cobertura periodística.
Ecuador -- Condiciones económicas -- Siglo XXI -- Cobertura periodística.
title_short Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011
title_full Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011
title_fullStr Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011
title_full_unstemmed Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011
title_sort Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Recalde Rosero, Cristina
author Recalde Rosero, Cristina
author_facet Recalde Rosero, Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Pedemonte, Damián
dc.subject.none.fl_str_mv Poverty -- Ecuador -- Press coverage.
Ecuador -- Economic conditions -- 21st century -- Press coverage.
Pobreza -- Ecuador -- Cobertura periodística.
Ecuador -- Condiciones económicas -- Siglo XXI -- Cobertura periodística.
topic Poverty -- Ecuador -- Press coverage.
Ecuador -- Economic conditions -- 21st century -- Press coverage.
Pobreza -- Ecuador -- Cobertura periodística.
Ecuador -- Condiciones económicas -- Siglo XXI -- Cobertura periodística.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Recalde Rosero, Cristina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
No tener ingresos suficientes para poder adquirir una canasta de alimentos básica, no tener acceso a servicios básicos como agua potable o luz eléctrica y vivir en inmuebles de precarias condiciones son simplemente algunas de las características del estado en el que habitan las personas que se encuentran en pobreza o extrema pobreza. Para muchos países la lucha contra la pobreza ha sido uno de los objetivos primordiales de los gobiernos. El índice de pobreza se utiliza frecuentemente para determinar las condiciones de vida de los pobladores del país. También es una realidad que está presente en la sociedad y una situación dura de afrontar. Muchas organizaciones y gobiernos han luchado de distintas maneras para lograr proporcionar las herramientas adecuadas para que las personas que habitan en estado de pobreza puedan tener los recursos para salir adelante. El rol de los medios gráficos sobre la cobertura de este problema social es considerado importante, ya que es la manera a través de la cuál se informa a la sociedad sobre la situación actual de la misma. Es por esto que es de vital importancia para el conocimiento colectivo el tratamiento y la agenda que dan los medios a la cobertura de los problemas sociales, en este caso de la pobreza. Ecuador, como muchos otros países de América Latina, tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas de su historia en el cambio de siglo. Esto llevó a que para el año 2001 más de la mitad de la población viva en condiciones de pobreza. Después de diez años ha disminuido la incidencia de pobreza en el Ecuador de un 65% en 2001 a un 32,8% en 2010 (INEC, 2011; Larrea, 2004a). A raíz de esta disminución, otros problemas han ganado mayor importancia en los medios gráficos ecuatorianos. Sin embargo, en 2011 un 28,6% de personas (alrededor de 5 millones) aún vivían en pobreza; de estos, un 13,1% (casi 2 millones) vivían en extrema pobreza, según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES, 2010 y 2012). Las cifras muestran que el número de personas que habitan en esta condición sigue siendo alto, lo que lo convierte en un problema social grave.
description Fil: Recalde Rosero, Cristina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-17
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Recalde Rosero, C. (2013). Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10807
http://hdl.handle.net/10908/10807
identifier_str_mv Recalde Rosero, C. (2013). Tratamiento de la pobreza en la prensa ecuatoriana : 2010 y 2011. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10807
url http://hdl.handle.net/10908/10807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621889056538624
score 12.559606