Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos
- Autores
- Amado Aranda, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivera, Julio César (h)
- Descripción
- Fil: Amado Aranda, Juan Ignacio. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
El mundo actual asiste a dos fenómenos opuestos y simultáneos: por un lado, el movimiento “desprivatizador” de las religiones que claman su espacio en la agenda y el debate públicos; por otro, el movimiento internacional de derechos humanos de vocación secular y universalista. En este marco, algunas voces sostienen que el secularismo, entendido como la ausencia de una religión estatal, oficial o preferida, constituye un prerrequisito para el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. El presente trabajo pretende demostrar la incorreción de esta proposición. En rigor, los Estados gozan de un margen de apreciación para definir cómo vincularse con la religión. Según se demostrará, la existencia de un margen de apreciación en materia de relaciones Estado-religión no es solo deseable desde una perspectiva institucional que apunte a fortalecer la legitimidad del sistema internacional de protección de derechos humanos, sino que resulta indispensable desde una correcta concepción filosófica de dicho sistema. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16279
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_dee546a3088dd6a3e2af96d2db0e7f84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16279 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanosAmado Aranda, Juan IgnacioFil: Amado Aranda, Juan Ignacio. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.El mundo actual asiste a dos fenómenos opuestos y simultáneos: por un lado, el movimiento “desprivatizador” de las religiones que claman su espacio en la agenda y el debate públicos; por otro, el movimiento internacional de derechos humanos de vocación secular y universalista. En este marco, algunas voces sostienen que el secularismo, entendido como la ausencia de una religión estatal, oficial o preferida, constituye un prerrequisito para el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. El presente trabajo pretende demostrar la incorreción de esta proposición. En rigor, los Estados gozan de un margen de apreciación para definir cómo vincularse con la religión. Según se demostrará, la existencia de un margen de apreciación en materia de relaciones Estado-religión no es solo deseable desde una perspectiva institucional que apunte a fortalecer la legitimidad del sistema internacional de protección de derechos humanos, sino que resulta indispensable desde una correcta concepción filosófica de dicho sistema.Universidad de San Andrés. Departamento de DerechoRivera, Julio César (h)2019-10-31T18:17:22Z2019-10-31T18:17:22Z2019-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAmado Aranda, J. I. (2019). Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16279http://hdl.handle.net/10908/16279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:16Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16279instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:17.109Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos |
title |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos |
spellingShingle |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos Amado Aranda, Juan Ignacio |
title_short |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos |
title_full |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos |
title_fullStr |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos |
title_sort |
Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amado Aranda, Juan Ignacio |
author |
Amado Aranda, Juan Ignacio |
author_facet |
Amado Aranda, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivera, Julio César (h) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amado Aranda, Juan Ignacio. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. El mundo actual asiste a dos fenómenos opuestos y simultáneos: por un lado, el movimiento “desprivatizador” de las religiones que claman su espacio en la agenda y el debate públicos; por otro, el movimiento internacional de derechos humanos de vocación secular y universalista. En este marco, algunas voces sostienen que el secularismo, entendido como la ausencia de una religión estatal, oficial o preferida, constituye un prerrequisito para el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. El presente trabajo pretende demostrar la incorreción de esta proposición. En rigor, los Estados gozan de un margen de apreciación para definir cómo vincularse con la religión. Según se demostrará, la existencia de un margen de apreciación en materia de relaciones Estado-religión no es solo deseable desde una perspectiva institucional que apunte a fortalecer la legitimidad del sistema internacional de protección de derechos humanos, sino que resulta indispensable desde una correcta concepción filosófica de dicho sistema. |
description |
Fil: Amado Aranda, Juan Ignacio. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-31T18:17:22Z 2019-10-31T18:17:22Z 2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Amado Aranda, J. I. (2019). Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16279 http://hdl.handle.net/10908/16279 |
identifier_str_mv |
Amado Aranda, J. I. (2019). Secularismo, religión y derechos humanos : los modelos de relación Estado-religión compatibles con los derechos humanos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16279 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/16279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846789413703516160 |
score |
12.471625 |