La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina

Autores
Zatko, Matías
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Steizel, Sebastián
Descripción
Fil: Zatko, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Esta era de la globalización ha permitido a las empresas ampliar sus horizontes de operación y desarrollar nuevas formas de hacer negocios. El hecho de operar en dos o más países, implica una decisión en la contratación de personal local o en la reubicación de personal extranjero; con sus respectivas ventajas y desventajas. La gestión de la diversidad multicultural en la nómina de empleados, empieza a cobrar importante relevancia bajo este marco de contratación internacional. Las consecuencias de su incorrecto manejo pueden tener repercusiones en las operatorias habituales de la empresa, en el personal destinado a realizar una asignación internacional y en los empleados locales. La falta de políticas en este sentido, puede llevar altos índices de fracasos en las expatriaciones. Por esta razón, varios estudios han analizado las frecuentes causas de fracasos en las asignaciones internacionales en las que mayoritariamente se enumeran la falta de adaptación cultural, Cuestiones familiares, cuestiones laborales locales, entre otras. La necesidad de mayor investigación se hace evidente. Las tasas de fracasos presentadas por los estudios, no muestran una evolución notable, por lo tanto las áreas de oportunidad de mejorar son muy amplias. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la adaptación cultural argentina y cuáles son las principales dificultades que tienen los expatriados en la adaptación. Así, se entrevistaron a 10 expatriados que se encontraban realizando una expatriación en Argentina, para poder analizar las percepciones y experiencias de la adaptación en Argentina. Los principales resultados del trabajo mostraron que existen cuatro factores que influyen en la adaptación de los expatriados: los individuales, los no laborales, los organizacionales y los profesionales. La percepción es que ciertos criterios personales son los más influyentes para logar una mejor adaptación, como la personalidad y el idioma; seguido por factores no laborales como la adaptación de la familia, y organizacionales como el apoyo logístico. Se concluyó que los expatriados sienten mayor dificultad en la adaptación general a la cultura Argentina. Esto se debe a la influencia de las familias, y de las condiciones del entorno argentino como son la economía y la política. También el idioma español juega un papel predominante en la adaptación, no solo del expatriado sino de su familia. Luego se encontró que existen ciertos factores sociales característicos de Argentina que generan ciertas dificultades laborales como el grado de expresión de los pensamientos y la visión cortoplacista.
Materia
Foreign workers -- Argentina.
Diversity in the workplace -- Argentina -- Management.
Intercultural communication -- Argentina.
International business enterprises -- Argentina -- Personnel management.
Trabajadores extranjeros -- Argentina.
Diversidad en el lugar de trabajo -- Argentina -- Administración.
Comunicación intercultural -- Argentina.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10838

id RDUDESA_de99f5db45c4d387b073ee2e3aa15ed4
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10838
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la ArgentinaZatko, MatíasForeign workers -- Argentina.Diversity in the workplace -- Argentina -- Management.Intercultural communication -- Argentina.International business enterprises -- Argentina -- Personnel management.Trabajadores extranjeros -- Argentina.Diversidad en el lugar de trabajo -- Argentina -- Administración.Comunicación intercultural -- Argentina.Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal.Fil: Zatko, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Esta era de la globalización ha permitido a las empresas ampliar sus horizontes de operación y desarrollar nuevas formas de hacer negocios. El hecho de operar en dos o más países, implica una decisión en la contratación de personal local o en la reubicación de personal extranjero; con sus respectivas ventajas y desventajas. La gestión de la diversidad multicultural en la nómina de empleados, empieza a cobrar importante relevancia bajo este marco de contratación internacional. Las consecuencias de su incorrecto manejo pueden tener repercusiones en las operatorias habituales de la empresa, en el personal destinado a realizar una asignación internacional y en los empleados locales. La falta de políticas en este sentido, puede llevar altos índices de fracasos en las expatriaciones. Por esta razón, varios estudios han analizado las frecuentes causas de fracasos en las asignaciones internacionales en las que mayoritariamente se enumeran la falta de adaptación cultural, Cuestiones familiares, cuestiones laborales locales, entre otras. La necesidad de mayor investigación se hace evidente. Las tasas de fracasos presentadas por los estudios, no muestran una evolución notable, por lo tanto las áreas de oportunidad de mejorar son muy amplias. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la adaptación cultural argentina y cuáles son las principales dificultades que tienen los expatriados en la adaptación. Así, se entrevistaron a 10 expatriados que se encontraban realizando una expatriación en Argentina, para poder analizar las percepciones y experiencias de la adaptación en Argentina. Los principales resultados del trabajo mostraron que existen cuatro factores que influyen en la adaptación de los expatriados: los individuales, los no laborales, los organizacionales y los profesionales. La percepción es que ciertos criterios personales son los más influyentes para logar una mejor adaptación, como la personalidad y el idioma; seguido por factores no laborales como la adaptación de la familia, y organizacionales como el apoyo logístico. Se concluyó que los expatriados sienten mayor dificultad en la adaptación general a la cultura Argentina. Esto se debe a la influencia de las familias, y de las condiciones del entorno argentino como son la economía y la política. También el idioma español juega un papel predominante en la adaptación, no solo del expatriado sino de su familia. Luego se encontró que existen ciertos factores sociales característicos de Argentina que generan ciertas dificultades laborales como el grado de expresión de los pensamientos y la visión cortoplacista.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosSteizel, Sebastián2015-05-22T19:23:46Z2015-05-22T19:23:46Z2014-08-04Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfZatko, M. (2014). La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10838T.G. A. y C. 12http://hdl.handle.net/10908/10838spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:10Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10838instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:10.282Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina
title La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina
spellingShingle La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina
Zatko, Matías
Foreign workers -- Argentina.
Diversity in the workplace -- Argentina -- Management.
Intercultural communication -- Argentina.
International business enterprises -- Argentina -- Personnel management.
Trabajadores extranjeros -- Argentina.
Diversidad en el lugar de trabajo -- Argentina -- Administración.
Comunicación intercultural -- Argentina.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal.
title_short La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina
title_full La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina
title_fullStr La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina
title_full_unstemmed La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina
title_sort La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zatko, Matías
author Zatko, Matías
author_facet Zatko, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Steizel, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Foreign workers -- Argentina.
Diversity in the workplace -- Argentina -- Management.
Intercultural communication -- Argentina.
International business enterprises -- Argentina -- Personnel management.
Trabajadores extranjeros -- Argentina.
Diversidad en el lugar de trabajo -- Argentina -- Administración.
Comunicación intercultural -- Argentina.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal.
topic Foreign workers -- Argentina.
Diversity in the workplace -- Argentina -- Management.
Intercultural communication -- Argentina.
International business enterprises -- Argentina -- Personnel management.
Trabajadores extranjeros -- Argentina.
Diversidad en el lugar de trabajo -- Argentina -- Administración.
Comunicación intercultural -- Argentina.
Empresas internacionales -- Argentina -- Administración de personal.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zatko, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Esta era de la globalización ha permitido a las empresas ampliar sus horizontes de operación y desarrollar nuevas formas de hacer negocios. El hecho de operar en dos o más países, implica una decisión en la contratación de personal local o en la reubicación de personal extranjero; con sus respectivas ventajas y desventajas. La gestión de la diversidad multicultural en la nómina de empleados, empieza a cobrar importante relevancia bajo este marco de contratación internacional. Las consecuencias de su incorrecto manejo pueden tener repercusiones en las operatorias habituales de la empresa, en el personal destinado a realizar una asignación internacional y en los empleados locales. La falta de políticas en este sentido, puede llevar altos índices de fracasos en las expatriaciones. Por esta razón, varios estudios han analizado las frecuentes causas de fracasos en las asignaciones internacionales en las que mayoritariamente se enumeran la falta de adaptación cultural, Cuestiones familiares, cuestiones laborales locales, entre otras. La necesidad de mayor investigación se hace evidente. Las tasas de fracasos presentadas por los estudios, no muestran una evolución notable, por lo tanto las áreas de oportunidad de mejorar son muy amplias. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la adaptación cultural argentina y cuáles son las principales dificultades que tienen los expatriados en la adaptación. Así, se entrevistaron a 10 expatriados que se encontraban realizando una expatriación en Argentina, para poder analizar las percepciones y experiencias de la adaptación en Argentina. Los principales resultados del trabajo mostraron que existen cuatro factores que influyen en la adaptación de los expatriados: los individuales, los no laborales, los organizacionales y los profesionales. La percepción es que ciertos criterios personales son los más influyentes para logar una mejor adaptación, como la personalidad y el idioma; seguido por factores no laborales como la adaptación de la familia, y organizacionales como el apoyo logístico. Se concluyó que los expatriados sienten mayor dificultad en la adaptación general a la cultura Argentina. Esto se debe a la influencia de las familias, y de las condiciones del entorno argentino como son la economía y la política. También el idioma español juega un papel predominante en la adaptación, no solo del expatriado sino de su familia. Luego se encontró que existen ciertos factores sociales característicos de Argentina que generan ciertas dificultades laborales como el grado de expresión de los pensamientos y la visión cortoplacista.
description Fil: Zatko, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-04
2015-05-22T19:23:46Z
2015-05-22T19:23:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zatko, M. (2014). La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10838
T.G. A. y C. 12
http://hdl.handle.net/10908/10838
identifier_str_mv Zatko, M. (2014). La gestión de expatriados : la adaptación cultural en la Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10838
T.G. A. y C. 12
url http://hdl.handle.net/10908/10838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621887600066561
score 12.559606