Valuación del capital accionario de Kellogg Company
- Autores
- Miño, Mercedes Elizabeth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Loizaga, Alejandro E.
- Descripción
- Fil: Miño, Mercedes Elizabeth. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo la valuación del capital accionario de Kellogg Company al 31 de diciembre de 2021. Kellogg Company es una empresa multinacional, fundada a comienzos del siglo pasado, líder en la producción y venta de alimentos procesados: cereales para desayuno, bocadillos y otros. La compañía opera en cuatro segmentos geográficos a saber: Norteamérica, Europa, AMEA y Latinoamérica, siendo la primera la de mayor relevancia en las ventas. Al cierre del ejercicio fiscal 2021, las ventas ascendieron a US$ 14.181 millones y el resultado operativo EBIT a US$ 1.752 millones. En las próximas páginas se describirá el negocio en detalle, analizando su posicionamiento competitivo, así como también su eficiencia en la gestión de sus recursos, su rentabilidad y su situación financiera. Posteriormente se abordará la valuación del capital accionario mediante dos metodologías: el método de flujos de fondos descontados y la valuación a través de múltiplos de empresas comparables. La valuación mediante el método de flujos de fondos descontados se realizará proyectando el Flujo de Fondos Disponible para la Firma y aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC). Como resultado se obtiene un valor del capital accionario de Kellogg de US$ 68 por acción. Adicionalmente, se desprende del análisis de sensibilidad que el precio de la acción puede variar entre US$ 65 y US$ 70. Por otro lado, en la valuación relativa a través de múltiplos de empresas comprables, se estimará el múltiplo EV/EBITDA a partir de una muestra de compañías que operan en la industria de alimentos empaquetados y cuyas acciones cotizan en la bolsa. El resultado obtenido mediante este método ubica el precio de la acción de Kellogg Company entre US$ 43,81 y US$ 67,12. Considerando que el día 31 de diciembre de 2021 el precio de mercado de la acción de Kellogg Company cerró en US$ 64,42, merece destacar que los resultados de la valuación a través de ambos métodos arrojan valores semejantes al mercado. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23673
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_da4e8bd5a9aa37007dfd794096433644 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23673 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Valuación del capital accionario de Kellogg CompanyMiño, Mercedes ElizabethFil: Miño, Mercedes Elizabeth. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo la valuación del capital accionario de Kellogg Company al 31 de diciembre de 2021. Kellogg Company es una empresa multinacional, fundada a comienzos del siglo pasado, líder en la producción y venta de alimentos procesados: cereales para desayuno, bocadillos y otros. La compañía opera en cuatro segmentos geográficos a saber: Norteamérica, Europa, AMEA y Latinoamérica, siendo la primera la de mayor relevancia en las ventas. Al cierre del ejercicio fiscal 2021, las ventas ascendieron a US$ 14.181 millones y el resultado operativo EBIT a US$ 1.752 millones. En las próximas páginas se describirá el negocio en detalle, analizando su posicionamiento competitivo, así como también su eficiencia en la gestión de sus recursos, su rentabilidad y su situación financiera. Posteriormente se abordará la valuación del capital accionario mediante dos metodologías: el método de flujos de fondos descontados y la valuación a través de múltiplos de empresas comparables. La valuación mediante el método de flujos de fondos descontados se realizará proyectando el Flujo de Fondos Disponible para la Firma y aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC). Como resultado se obtiene un valor del capital accionario de Kellogg de US$ 68 por acción. Adicionalmente, se desprende del análisis de sensibilidad que el precio de la acción puede variar entre US$ 65 y US$ 70. Por otro lado, en la valuación relativa a través de múltiplos de empresas comprables, se estimará el múltiplo EV/EBITDA a partir de una muestra de compañías que operan en la industria de alimentos empaquetados y cuyas acciones cotizan en la bolsa. El resultado obtenido mediante este método ubica el precio de la acción de Kellogg Company entre US$ 43,81 y US$ 67,12. Considerando que el día 31 de diciembre de 2021 el precio de mercado de la acción de Kellogg Company cerró en US$ 64,42, merece destacar que los resultados de la valuación a través de ambos métodos arrojan valores semejantes al mercado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Loizaga, Alejandro E.2024-04-24T16:47:17Z2024-04-24T16:47:17Z2023-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfMiño, M. E. (2023). Valuación del capital accionario de Kellogg Company. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23673http://hdl.handle.net/10908/23673spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:50Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23673instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:50.408Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valuación del capital accionario de Kellogg Company |
title |
Valuación del capital accionario de Kellogg Company |
spellingShingle |
Valuación del capital accionario de Kellogg Company Miño, Mercedes Elizabeth |
title_short |
Valuación del capital accionario de Kellogg Company |
title_full |
Valuación del capital accionario de Kellogg Company |
title_fullStr |
Valuación del capital accionario de Kellogg Company |
title_full_unstemmed |
Valuación del capital accionario de Kellogg Company |
title_sort |
Valuación del capital accionario de Kellogg Company |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miño, Mercedes Elizabeth |
author |
Miño, Mercedes Elizabeth |
author_facet |
Miño, Mercedes Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Loizaga, Alejandro E. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miño, Mercedes Elizabeth. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. El presente trabajo tiene como objetivo la valuación del capital accionario de Kellogg Company al 31 de diciembre de 2021. Kellogg Company es una empresa multinacional, fundada a comienzos del siglo pasado, líder en la producción y venta de alimentos procesados: cereales para desayuno, bocadillos y otros. La compañía opera en cuatro segmentos geográficos a saber: Norteamérica, Europa, AMEA y Latinoamérica, siendo la primera la de mayor relevancia en las ventas. Al cierre del ejercicio fiscal 2021, las ventas ascendieron a US$ 14.181 millones y el resultado operativo EBIT a US$ 1.752 millones. En las próximas páginas se describirá el negocio en detalle, analizando su posicionamiento competitivo, así como también su eficiencia en la gestión de sus recursos, su rentabilidad y su situación financiera. Posteriormente se abordará la valuación del capital accionario mediante dos metodologías: el método de flujos de fondos descontados y la valuación a través de múltiplos de empresas comparables. La valuación mediante el método de flujos de fondos descontados se realizará proyectando el Flujo de Fondos Disponible para la Firma y aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC). Como resultado se obtiene un valor del capital accionario de Kellogg de US$ 68 por acción. Adicionalmente, se desprende del análisis de sensibilidad que el precio de la acción puede variar entre US$ 65 y US$ 70. Por otro lado, en la valuación relativa a través de múltiplos de empresas comprables, se estimará el múltiplo EV/EBITDA a partir de una muestra de compañías que operan en la industria de alimentos empaquetados y cuyas acciones cotizan en la bolsa. El resultado obtenido mediante este método ubica el precio de la acción de Kellogg Company entre US$ 43,81 y US$ 67,12. Considerando que el día 31 de diciembre de 2021 el precio de mercado de la acción de Kellogg Company cerró en US$ 64,42, merece destacar que los resultados de la valuación a través de ambos métodos arrojan valores semejantes al mercado. |
description |
Fil: Miño, Mercedes Elizabeth. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 2024-04-24T16:47:17Z 2024-04-24T16:47:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Miño, M. E. (2023). Valuación del capital accionario de Kellogg Company. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23673 http://hdl.handle.net/10908/23673 |
identifier_str_mv |
Miño, M. E. (2023). Valuación del capital accionario de Kellogg Company. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23673 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/23673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621882394935297 |
score |
12.559606 |