Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática
- Autores
- Felix, María Belén
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Duarte, Betina
- Descripción
- Fil: Felix, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
La presente tesina se propone describir prácticas de trabajo entre investigadores y docentes de matemática, en el marco de un proyecto de investigación colaborativa, e indagar sobre su potencial para la producción de conocimiento didáctico-matemático y como herramienta de desarrollo profesional. Para ello, toma como punto de partida una experiencia particular llevada a cabo en la provincia de Buenos Aires, en la cual un grupo de investigadores en didáctica de la matemática trabaja conjuntamente con docentes de segundo ciclo de primaria y los directivos de una institución en la producción de una planificación para la enseñanza de fracciones. El análisis aquí desarrollado versa sobre los seis primeros encuentros que se llevan a cabo en el marco de la investigación entre mayo y agosto de 2012. Dicho análisis procura dar cuenta de las relaciones que se entablan en su interior, y de los cambios que se evidencian en los docentes a lo largo de los encuentros. A partir de la descripción y análisis de esta experiencia, reconocemos el potencial de la investigación colaborativa. Instrumenta, por un lado, la revisión de las prácticas, y de los supuestos que las sustentan y contribuye, por otra parte, a la identificación y explicitación de las variables didáctico-matemáticas que intervienen en el diseño de una situación de enseñanza. A su vez, identificamos algunos factores, como la predisposición institucional y la predisposición subjetiva de los participantes, que inciden sobre las relaciones que se entablan en el marco de la investigación colaborativa y sobre los resultados que produce. Reconocemos, en este sentido, la necesidad de continuar el análisis de experiencias de investigación de estas características a fines de lograr un conocimiento más exhaustivo de dicha metodología y de su potencial. - Materia
-
Education -- Research -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies.
Mathematics -- Study and teaching -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies.
Interdisciplinary research -- Argentina -- Case studies.
Educación -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio.
Matemáticas -- Enseñanza -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio.
Investigación interdisciplinaria -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2541
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_d768f1c1da274bc2d3e8a13344e13958 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2541 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemáticaFelix, María BelénEducation -- Research -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies.Mathematics -- Study and teaching -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies.Interdisciplinary research -- Argentina -- Case studies.Educación -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio.Matemáticas -- Enseñanza -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio.Investigación interdisciplinaria -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Felix, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.La presente tesina se propone describir prácticas de trabajo entre investigadores y docentes de matemática, en el marco de un proyecto de investigación colaborativa, e indagar sobre su potencial para la producción de conocimiento didáctico-matemático y como herramienta de desarrollo profesional. Para ello, toma como punto de partida una experiencia particular llevada a cabo en la provincia de Buenos Aires, en la cual un grupo de investigadores en didáctica de la matemática trabaja conjuntamente con docentes de segundo ciclo de primaria y los directivos de una institución en la producción de una planificación para la enseñanza de fracciones. El análisis aquí desarrollado versa sobre los seis primeros encuentros que se llevan a cabo en el marco de la investigación entre mayo y agosto de 2012. Dicho análisis procura dar cuenta de las relaciones que se entablan en su interior, y de los cambios que se evidencian en los docentes a lo largo de los encuentros. A partir de la descripción y análisis de esta experiencia, reconocemos el potencial de la investigación colaborativa. Instrumenta, por un lado, la revisión de las prácticas, y de los supuestos que las sustentan y contribuye, por otra parte, a la identificación y explicitación de las variables didáctico-matemáticas que intervienen en el diseño de una situación de enseñanza. A su vez, identificamos algunos factores, como la predisposición institucional y la predisposición subjetiva de los participantes, que inciden sobre las relaciones que se entablan en el marco de la investigación colaborativa y sobre los resultados que produce. Reconocemos, en este sentido, la necesidad de continuar el análisis de experiencias de investigación de estas características a fines de lograr un conocimiento más exhaustivo de dicha metodología y de su potencial.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónDuarte, Betina2014-06-02T16:23:29Z2014-06-02T16:23:29Z2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFelix, M. B. (2013). Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2541T.L. Edu. 18http://hdl.handle.net/10908/2541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:50Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2541instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:50.556Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática |
| title |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática |
| spellingShingle |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática Felix, María Belén Education -- Research -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies. Mathematics -- Study and teaching -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies. Interdisciplinary research -- Argentina -- Case studies. Educación -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio. Matemáticas -- Enseñanza -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio. Investigación interdisciplinaria -- Argentina -- Casos de estudio. |
| title_short |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática |
| title_full |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática |
| title_fullStr |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática |
| title_full_unstemmed |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática |
| title_sort |
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Felix, María Belén |
| author |
Felix, María Belén |
| author_facet |
Felix, María Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Duarte, Betina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Education -- Research -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies. Mathematics -- Study and teaching -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies. Interdisciplinary research -- Argentina -- Case studies. Educación -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio. Matemáticas -- Enseñanza -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio. Investigación interdisciplinaria -- Argentina -- Casos de estudio. |
| topic |
Education -- Research -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies. Mathematics -- Study and teaching -- Argentina -- Buenos Aires (Province) -- Case studies. Interdisciplinary research -- Argentina -- Case studies. Educación -- Investigación -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio. Matemáticas -- Enseñanza -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia) -- Casos de estudio. Investigación interdisciplinaria -- Argentina -- Casos de estudio. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Felix, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. La presente tesina se propone describir prácticas de trabajo entre investigadores y docentes de matemática, en el marco de un proyecto de investigación colaborativa, e indagar sobre su potencial para la producción de conocimiento didáctico-matemático y como herramienta de desarrollo profesional. Para ello, toma como punto de partida una experiencia particular llevada a cabo en la provincia de Buenos Aires, en la cual un grupo de investigadores en didáctica de la matemática trabaja conjuntamente con docentes de segundo ciclo de primaria y los directivos de una institución en la producción de una planificación para la enseñanza de fracciones. El análisis aquí desarrollado versa sobre los seis primeros encuentros que se llevan a cabo en el marco de la investigación entre mayo y agosto de 2012. Dicho análisis procura dar cuenta de las relaciones que se entablan en su interior, y de los cambios que se evidencian en los docentes a lo largo de los encuentros. A partir de la descripción y análisis de esta experiencia, reconocemos el potencial de la investigación colaborativa. Instrumenta, por un lado, la revisión de las prácticas, y de los supuestos que las sustentan y contribuye, por otra parte, a la identificación y explicitación de las variables didáctico-matemáticas que intervienen en el diseño de una situación de enseñanza. A su vez, identificamos algunos factores, como la predisposición institucional y la predisposición subjetiva de los participantes, que inciden sobre las relaciones que se entablan en el marco de la investigación colaborativa y sobre los resultados que produce. Reconocemos, en este sentido, la necesidad de continuar el análisis de experiencias de investigación de estas características a fines de lograr un conocimiento más exhaustivo de dicha metodología y de su potencial. |
| description |
Fil: Felix, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2014-06-02T16:23:29Z 2014-06-02T16:23:29Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Felix, M. B. (2013). Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2541 T.L. Edu. 18 http://hdl.handle.net/10908/2541 |
| identifier_str_mv |
Felix, M. B. (2013). Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2541 T.L. Edu. 18 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/2541 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789403415937024 |
| score |
12.471625 |