Craft Lunch
- Autores
- Freire, Pilar; Ríos, Clara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Molero, Diego
- Descripción
- Fil: Freire, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Ríos, Clara. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El propósito de este trabajo es desarrollar un plan de negocios para la apertura de un restaurante de comida rápida, natural y orgánica, llamado Craft Lunch. Funcionará en el partido de Vicente López, sobre la Av. Libertador en un área de influencia donde hay numerosos departamentos y oficinas como mercado potencial. A futuro se evaluará la posibilidad de franquicias. El proyecto se construye a partir de tres pilares fundamentales: creciente interés por lograr una alimentación completa y saludable; la tendencia “on-the-go” y una especial demanda de la personalización de los servicios. Es así que la oportunidad del negocio reside en la generación más grande de todas: los “millennials” y su relación con la alimentación. Este modelo de negocio “fast casual restaurant” puede ayudar a cubrir una parte del mercado que aún no existe en la zona. El objetivo principal del proyecto es ofrecer una alternativa creativa y saludable, para que los consumidores se concienticen de lo importante que es tener una alimentación nutritiva, variada y sabrosa. El equipo emprendedor está compuesto por las socias fundadoras, Clara Rios y Pilar Freire, principales accionistas del proyecto. Además, en una primera instancia se contrataron algunos empleados como personal que colaborará en las operaciones del proyecto, cada uno con responsabilidades concretas. La inversión inicial para la apertura de Craft Lunch es de $721.260 que incluye creación de la sociedad, mobiliario y acondicionamiento del local, entre otros rubros. Asimismo, de acuerdo a los estados financieros proyectados, el proyecto es factible ya que presenta un VAN positivo - $1.033.516 pesos argentinos -, una TIR del 72% y un período de recuperación de la inversión de 32 meses. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16068
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_d318ad2324854aefbc9a8e6991b91d69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16068 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Craft LunchFreire, PilarRíos, ClaraFil: Freire, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Ríos, Clara. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El propósito de este trabajo es desarrollar un plan de negocios para la apertura de un restaurante de comida rápida, natural y orgánica, llamado Craft Lunch. Funcionará en el partido de Vicente López, sobre la Av. Libertador en un área de influencia donde hay numerosos departamentos y oficinas como mercado potencial. A futuro se evaluará la posibilidad de franquicias. El proyecto se construye a partir de tres pilares fundamentales: creciente interés por lograr una alimentación completa y saludable; la tendencia “on-the-go” y una especial demanda de la personalización de los servicios. Es así que la oportunidad del negocio reside en la generación más grande de todas: los “millennials” y su relación con la alimentación. Este modelo de negocio “fast casual restaurant” puede ayudar a cubrir una parte del mercado que aún no existe en la zona. El objetivo principal del proyecto es ofrecer una alternativa creativa y saludable, para que los consumidores se concienticen de lo importante que es tener una alimentación nutritiva, variada y sabrosa. El equipo emprendedor está compuesto por las socias fundadoras, Clara Rios y Pilar Freire, principales accionistas del proyecto. Además, en una primera instancia se contrataron algunos empleados como personal que colaborará en las operaciones del proyecto, cada uno con responsabilidades concretas. La inversión inicial para la apertura de Craft Lunch es de $721.260 que incluye creación de la sociedad, mobiliario y acondicionamiento del local, entre otros rubros. Asimismo, de acuerdo a los estados financieros proyectados, el proyecto es factible ya que presenta un VAN positivo - $1.033.516 pesos argentinos -, una TIR del 72% y un período de recuperación de la inversión de 32 meses.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosFernández Molero, Diego2019-06-19T18:32:06Z2019-06-19T18:32:06Z2018-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFreire, P. y Ríos, C. (2018). Craft Lunch. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16068http://hdl.handle.net/10908/16068spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16068instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:35.258Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Craft Lunch |
title |
Craft Lunch |
spellingShingle |
Craft Lunch Freire, Pilar |
title_short |
Craft Lunch |
title_full |
Craft Lunch |
title_fullStr |
Craft Lunch |
title_full_unstemmed |
Craft Lunch |
title_sort |
Craft Lunch |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freire, Pilar Ríos, Clara |
author |
Freire, Pilar |
author_facet |
Freire, Pilar Ríos, Clara |
author_role |
author |
author2 |
Ríos, Clara |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Molero, Diego |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Freire, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. Fil: Ríos, Clara. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. El propósito de este trabajo es desarrollar un plan de negocios para la apertura de un restaurante de comida rápida, natural y orgánica, llamado Craft Lunch. Funcionará en el partido de Vicente López, sobre la Av. Libertador en un área de influencia donde hay numerosos departamentos y oficinas como mercado potencial. A futuro se evaluará la posibilidad de franquicias. El proyecto se construye a partir de tres pilares fundamentales: creciente interés por lograr una alimentación completa y saludable; la tendencia “on-the-go” y una especial demanda de la personalización de los servicios. Es así que la oportunidad del negocio reside en la generación más grande de todas: los “millennials” y su relación con la alimentación. Este modelo de negocio “fast casual restaurant” puede ayudar a cubrir una parte del mercado que aún no existe en la zona. El objetivo principal del proyecto es ofrecer una alternativa creativa y saludable, para que los consumidores se concienticen de lo importante que es tener una alimentación nutritiva, variada y sabrosa. El equipo emprendedor está compuesto por las socias fundadoras, Clara Rios y Pilar Freire, principales accionistas del proyecto. Además, en una primera instancia se contrataron algunos empleados como personal que colaborará en las operaciones del proyecto, cada uno con responsabilidades concretas. La inversión inicial para la apertura de Craft Lunch es de $721.260 que incluye creación de la sociedad, mobiliario y acondicionamiento del local, entre otros rubros. Asimismo, de acuerdo a los estados financieros proyectados, el proyecto es factible ya que presenta un VAN positivo - $1.033.516 pesos argentinos -, una TIR del 72% y un período de recuperación de la inversión de 32 meses. |
description |
Fil: Freire, Pilar. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 2019-06-19T18:32:06Z 2019-06-19T18:32:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Freire, P. y Ríos, C. (2018). Craft Lunch. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16068 http://hdl.handle.net/10908/16068 |
identifier_str_mv |
Freire, P. y Ríos, C. (2018). Craft Lunch. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16068 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/16068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621894102286336 |
score |
12.559606 |