Empresa de sistemas : VGB Consulting

Autores
Bustos, Vanina Gisela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Darmohraj, Adrián
Descripción
Fil: Bustos, Vanina Gisela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La tecnología y los sistemas son la innegable, columna vertebral de las empresas. Por otro lado, la globalización e internet han contribuido a la expansión de los negocios y sus canales de venta. Según CAECE, en 2015 todos los rubros aumentaron alrededor de 70% su cantidad de jugadores. Y en 2016, la previsión es que vuelva a crecer un 64%. Sin embargo, los sistemas ERPs que se encuentran disponibles en el mercado no logran integrar la gestión de cada área de una PYME y, a su vez, un módulo de e-commerce que gestione la parte del frontend, otorgando un sistema con alta usabilidad y amigable con el cliente. Como consecuencia para abaratar costos y tiempos de desarrollo, se suelen adquirir sitios webs de baja calidad. El relevamiento de mercado indica que la oferta existente para proveer una plataforma e-commerce con posibilidad de escalar en un sistema ERP que gestione todo el negocio de una Pyme es prácticamente inexistente, ya que las empresas competidoras hacen foco en solo una de estas áreas. Por ello se desarrollará e implementará un ERP integral. Haciendo foco en las empresas e-commerce, proporcionando un módulo con la posibilidad de realizar pagos en línea con tarjeta de crédito y factura electrónica. El mercado potencial se definió con las estadísticas del CAECE, el 70% de las empresas abrió un e-commerce. El crecimiento del e-commerce en los últimos tres años fue del 44% en 2013, 48,5% en 2014 y de 70,8% en 2015, se observa la posibilidad de nuevos clientes, debido a la nueva demanda. Los segmentos claves a enfocarse son: Pasajes y turismo; Equipos y accesorios de electrónica, TI y telefonía; Alimentos, bebidas y Artículos de limpieza; electrodomésticos; Bicicletas y accesorios, los cuales formaron el 57% de la partición del mercado de e-commerce en el 2015. La inversión inicial para el cliente es de $180.000, con un tiempo de implementación de 2 meses.
Materia
Management information systems -- Argentina -- Case studies.
Small business -- Information technology -- Argentina -- Management -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Data processing -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Sistemas de información en administración -- Argentina -- Casos de estudio.
Negocios pequeños -- Tecnología de la información -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11891

id RDUDESA_c7b9f064f037f6c7582abd337e91295a
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11891
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Empresa de sistemas : VGB ConsultingBustos, Vanina GiselaManagement information systems -- Argentina -- Case studies.Small business -- Information technology -- Argentina -- Management -- Case studies.Electronic commerce -- Agentina -- Data processing -- Case studies.Business planning -- Argentina -- Case studies.Sistemas de información en administración -- Argentina -- Casos de estudio.Negocios pequeños -- Tecnología de la información -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Comercio en línea -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio.Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Bustos, Vanina Gisela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La tecnología y los sistemas son la innegable, columna vertebral de las empresas. Por otro lado, la globalización e internet han contribuido a la expansión de los negocios y sus canales de venta. Según CAECE, en 2015 todos los rubros aumentaron alrededor de 70% su cantidad de jugadores. Y en 2016, la previsión es que vuelva a crecer un 64%. Sin embargo, los sistemas ERPs que se encuentran disponibles en el mercado no logran integrar la gestión de cada área de una PYME y, a su vez, un módulo de e-commerce que gestione la parte del frontend, otorgando un sistema con alta usabilidad y amigable con el cliente. Como consecuencia para abaratar costos y tiempos de desarrollo, se suelen adquirir sitios webs de baja calidad. El relevamiento de mercado indica que la oferta existente para proveer una plataforma e-commerce con posibilidad de escalar en un sistema ERP que gestione todo el negocio de una Pyme es prácticamente inexistente, ya que las empresas competidoras hacen foco en solo una de estas áreas. Por ello se desarrollará e implementará un ERP integral. Haciendo foco en las empresas e-commerce, proporcionando un módulo con la posibilidad de realizar pagos en línea con tarjeta de crédito y factura electrónica. El mercado potencial se definió con las estadísticas del CAECE, el 70% de las empresas abrió un e-commerce. El crecimiento del e-commerce en los últimos tres años fue del 44% en 2013, 48,5% en 2014 y de 70,8% en 2015, se observa la posibilidad de nuevos clientes, debido a la nueva demanda. Los segmentos claves a enfocarse son: Pasajes y turismo; Equipos y accesorios de electrónica, TI y telefonía; Alimentos, bebidas y Artículos de limpieza; electrodomésticos; Bicicletas y accesorios, los cuales formaron el 57% de la partición del mercado de e-commerce en el 2015. La inversión inicial para el cliente es de $180.000, con un tiempo de implementación de 2 meses.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Darmohraj, Adrián2016-11-08T16:49:09Z2016-11-08T16:49:09Z2015Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBustos, V. G. (2015). Empresa de sistemas : VGB Consulting. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11891Mba. 22http://hdl.handle.net/10908/11891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:55Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11891instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:55.736Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empresa de sistemas : VGB Consulting
title Empresa de sistemas : VGB Consulting
spellingShingle Empresa de sistemas : VGB Consulting
Bustos, Vanina Gisela
Management information systems -- Argentina -- Case studies.
Small business -- Information technology -- Argentina -- Management -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Data processing -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Sistemas de información en administración -- Argentina -- Casos de estudio.
Negocios pequeños -- Tecnología de la información -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Empresa de sistemas : VGB Consulting
title_full Empresa de sistemas : VGB Consulting
title_fullStr Empresa de sistemas : VGB Consulting
title_full_unstemmed Empresa de sistemas : VGB Consulting
title_sort Empresa de sistemas : VGB Consulting
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Vanina Gisela
author Bustos, Vanina Gisela
author_facet Bustos, Vanina Gisela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Darmohraj, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Management information systems -- Argentina -- Case studies.
Small business -- Information technology -- Argentina -- Management -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Data processing -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Sistemas de información en administración -- Argentina -- Casos de estudio.
Negocios pequeños -- Tecnología de la información -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Management information systems -- Argentina -- Case studies.
Small business -- Information technology -- Argentina -- Management -- Case studies.
Electronic commerce -- Agentina -- Data processing -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Sistemas de información en administración -- Argentina -- Casos de estudio.
Negocios pequeños -- Tecnología de la información -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Comercio en línea -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bustos, Vanina Gisela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La tecnología y los sistemas son la innegable, columna vertebral de las empresas. Por otro lado, la globalización e internet han contribuido a la expansión de los negocios y sus canales de venta. Según CAECE, en 2015 todos los rubros aumentaron alrededor de 70% su cantidad de jugadores. Y en 2016, la previsión es que vuelva a crecer un 64%. Sin embargo, los sistemas ERPs que se encuentran disponibles en el mercado no logran integrar la gestión de cada área de una PYME y, a su vez, un módulo de e-commerce que gestione la parte del frontend, otorgando un sistema con alta usabilidad y amigable con el cliente. Como consecuencia para abaratar costos y tiempos de desarrollo, se suelen adquirir sitios webs de baja calidad. El relevamiento de mercado indica que la oferta existente para proveer una plataforma e-commerce con posibilidad de escalar en un sistema ERP que gestione todo el negocio de una Pyme es prácticamente inexistente, ya que las empresas competidoras hacen foco en solo una de estas áreas. Por ello se desarrollará e implementará un ERP integral. Haciendo foco en las empresas e-commerce, proporcionando un módulo con la posibilidad de realizar pagos en línea con tarjeta de crédito y factura electrónica. El mercado potencial se definió con las estadísticas del CAECE, el 70% de las empresas abrió un e-commerce. El crecimiento del e-commerce en los últimos tres años fue del 44% en 2013, 48,5% en 2014 y de 70,8% en 2015, se observa la posibilidad de nuevos clientes, debido a la nueva demanda. Los segmentos claves a enfocarse son: Pasajes y turismo; Equipos y accesorios de electrónica, TI y telefonía; Alimentos, bebidas y Artículos de limpieza; electrodomésticos; Bicicletas y accesorios, los cuales formaron el 57% de la partición del mercado de e-commerce en el 2015. La inversión inicial para el cliente es de $180.000, con un tiempo de implementación de 2 meses.
description Fil: Bustos, Vanina Gisela. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-11-08T16:49:09Z
2016-11-08T16:49:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bustos, V. G. (2015). Empresa de sistemas : VGB Consulting. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11891
Mba. 22
http://hdl.handle.net/10908/11891
identifier_str_mv Bustos, V. G. (2015). Empresa de sistemas : VGB Consulting. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11891
Mba. 22
url http://hdl.handle.net/10908/11891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789405399842816
score 12.471625