Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)

Autores
Liendo, Josefina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Astarita, Carlos
Descripción
Fil: Liendo, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
¿Existe una relación entre las características propias de las sociedades campesinas y el trabajo asalariado? La presencia de trabajadores asalariados, ¿indica el surgimiento del capitalismo agrario? Esta tesis se propone reflexionar sobre estas cuestiones a partir del estudio de la forma que adquirió la relación social asalariada durante el feudalismo en tanto categoría concreta. El caso escogido es el de los trabajadores rurales asalariados que vivieron durante los siglos XIII y XIV en la Extremadura Histórica castellano-leonesa. El análisis empírico se hará a la luz de los desarrollos teóricos de Alexander V. Chayanov sobre la economía campesina y de los historiadores marxistas ingleses que estudiaron el surgimiento del capitalismo agrario en Inglaterra. El objetivo es definir la naturaleza del trabajo asalariado en una sociedad precapitalista y brindar una caracterización social del sector a partir del análisis de las condiciones concretas de trabajo y las prácticas sociales. La hipótesis inicial es que la estratificación interna del campesinado no puede explicarse, exclusivamente, a partir de la participación de los campesinos en el mercado. Esta tesis sostiene, en cambio, que la relación asalariada es compatible con el funcionamiento económico de las unidades domésticas campesinas, aún cuando esta relación también funciona, durante el feudalismo, como un mecanismo de pauperización de un sector del campesinado en extremo vulnerable.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/17847

id RDUDESA_c25a03ca707708c67d848e472e106f71
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/17847
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)Liendo, JosefinaFil: Liendo, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.¿Existe una relación entre las características propias de las sociedades campesinas y el trabajo asalariado? La presencia de trabajadores asalariados, ¿indica el surgimiento del capitalismo agrario? Esta tesis se propone reflexionar sobre estas cuestiones a partir del estudio de la forma que adquirió la relación social asalariada durante el feudalismo en tanto categoría concreta. El caso escogido es el de los trabajadores rurales asalariados que vivieron durante los siglos XIII y XIV en la Extremadura Histórica castellano-leonesa. El análisis empírico se hará a la luz de los desarrollos teóricos de Alexander V. Chayanov sobre la economía campesina y de los historiadores marxistas ingleses que estudiaron el surgimiento del capitalismo agrario en Inglaterra. El objetivo es definir la naturaleza del trabajo asalariado en una sociedad precapitalista y brindar una caracterización social del sector a partir del análisis de las condiciones concretas de trabajo y las prácticas sociales. La hipótesis inicial es que la estratificación interna del campesinado no puede explicarse, exclusivamente, a partir de la participación de los campesinos en el mercado. Esta tesis sostiene, en cambio, que la relación asalariada es compatible con el funcionamiento económico de las unidades domésticas campesinas, aún cuando esta relación también funciona, durante el feudalismo, como un mecanismo de pauperización de un sector del campesinado en extremo vulnerable.Universidad de San Andrés. Departamento de HumanidadesAstarita, Carlos2021-03-12T17:02:25Z2021-03-12T17:02:25Z2019-02Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfLiendo, J. (2019). Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV). [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17847http://hdl.handle.net/10908/17847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-18T10:51:27Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/17847instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-18 10:51:27.389Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)
title Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)
spellingShingle Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)
Liendo, Josefina
title_short Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)
title_full Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)
title_fullStr Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)
title_full_unstemmed Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)
title_sort Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV)
dc.creator.none.fl_str_mv Liendo, Josefina
author Liendo, Josefina
author_facet Liendo, Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Astarita, Carlos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liendo, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
¿Existe una relación entre las características propias de las sociedades campesinas y el trabajo asalariado? La presencia de trabajadores asalariados, ¿indica el surgimiento del capitalismo agrario? Esta tesis se propone reflexionar sobre estas cuestiones a partir del estudio de la forma que adquirió la relación social asalariada durante el feudalismo en tanto categoría concreta. El caso escogido es el de los trabajadores rurales asalariados que vivieron durante los siglos XIII y XIV en la Extremadura Histórica castellano-leonesa. El análisis empírico se hará a la luz de los desarrollos teóricos de Alexander V. Chayanov sobre la economía campesina y de los historiadores marxistas ingleses que estudiaron el surgimiento del capitalismo agrario en Inglaterra. El objetivo es definir la naturaleza del trabajo asalariado en una sociedad precapitalista y brindar una caracterización social del sector a partir del análisis de las condiciones concretas de trabajo y las prácticas sociales. La hipótesis inicial es que la estratificación interna del campesinado no puede explicarse, exclusivamente, a partir de la participación de los campesinos en el mercado. Esta tesis sostiene, en cambio, que la relación asalariada es compatible con el funcionamiento económico de las unidades domésticas campesinas, aún cuando esta relación también funciona, durante el feudalismo, como un mecanismo de pauperización de un sector del campesinado en extremo vulnerable.
description Fil: Liendo, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
2021-03-12T17:02:25Z
2021-03-12T17:02:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Liendo, J. (2019). Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV). [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17847
http://hdl.handle.net/10908/17847
identifier_str_mv Liendo, J. (2019). Los campesinos y el salario asalariados rurales en la Extremadura Castellano-Leonesa (siglos XIII-XIV). [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17847
url http://hdl.handle.net/10908/17847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1843612326027067392
score 12.490522