Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics
- Autores
- Coscarelli, Julián Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno, Pablo
- Descripción
- Fil: Coscarelli, Julián Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El progreso tecnológico actual es una variable que afecta horizontalmente a todo tipo de negocios y a una velocidad exponencial. Este avance es tan notorio que no solo amplifica la aparición de nuevos jugadores, sino que impacta también en las estrategias de los negocios aún más maduros y consolidados. De esta manera es posible caracterizar esta etapa como la era de los modelos de negocios disruptivos. Dentro de los conceptos surgidos a partir de dichos avances tecnológicos, “Big Data” que proviene de la capacidad de obtener una gran cantidad de datos masiva para analizarlos, es de los primeros a nivel de tendencias. Y, en relación al análisis y extrapolaciones de dichos datos, el concepto de “Analytics” surge como su complemento fundamental. La combinación de ambos conceptos nos lleva a pensar que cualquier negocio que pueda aprovechar una mejora sustancial en la capacidad de analizar datos a gran velocidad y con un alto nivel de detalle se convierte en un sujeto de estudio relevante para su implementación. Siguiendo esta línea, el negocio de la Auditoría externa de estados contables se encuentra altamente ligado al análisis de datos y, por ende, es relevante estudiar su interacción con estos conceptos. También cabe desatacar, que este negocio no se destaca por su innovación, lo cual vuelve aún más interesante la posibilidad de cambios radicales. El objetivo del presente trabajo es identificar los puntos claves de la actualidad y del potencial que posee la implementación de los conceptos de Big Data y Analytics en la Auditoría externa de estados contables. Analizando el impacto en el planeamiento, en la ejecución, en la eficiencia y la eficacia en la obtención de evidencia y por ende conclusiones de auditoría de mayor calidad. La conclusión de este trabajo trata de perfilar el uso actual de herramientas de Big Data y Analytics, y la potencialidad de un mayor uso que llevan hacia una auditoría moderna, acorde a la exigencia de los tiempos actuales disruptivos. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16707
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_c1ddbbc1a91d7f48f6bc97ec511f31c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16707 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y AnalyticsCoscarelli, Julián FernandoFil: Coscarelli, Julián Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El progreso tecnológico actual es una variable que afecta horizontalmente a todo tipo de negocios y a una velocidad exponencial. Este avance es tan notorio que no solo amplifica la aparición de nuevos jugadores, sino que impacta también en las estrategias de los negocios aún más maduros y consolidados. De esta manera es posible caracterizar esta etapa como la era de los modelos de negocios disruptivos. Dentro de los conceptos surgidos a partir de dichos avances tecnológicos, “Big Data” que proviene de la capacidad de obtener una gran cantidad de datos masiva para analizarlos, es de los primeros a nivel de tendencias. Y, en relación al análisis y extrapolaciones de dichos datos, el concepto de “Analytics” surge como su complemento fundamental. La combinación de ambos conceptos nos lleva a pensar que cualquier negocio que pueda aprovechar una mejora sustancial en la capacidad de analizar datos a gran velocidad y con un alto nivel de detalle se convierte en un sujeto de estudio relevante para su implementación. Siguiendo esta línea, el negocio de la Auditoría externa de estados contables se encuentra altamente ligado al análisis de datos y, por ende, es relevante estudiar su interacción con estos conceptos. También cabe desatacar, que este negocio no se destaca por su innovación, lo cual vuelve aún más interesante la posibilidad de cambios radicales. El objetivo del presente trabajo es identificar los puntos claves de la actualidad y del potencial que posee la implementación de los conceptos de Big Data y Analytics en la Auditoría externa de estados contables. Analizando el impacto en el planeamiento, en la ejecución, en la eficiencia y la eficacia en la obtención de evidencia y por ende conclusiones de auditoría de mayor calidad. La conclusión de este trabajo trata de perfilar el uso actual de herramientas de Big Data y Analytics, y la potencialidad de un mayor uso que llevan hacia una auditoría moderna, acorde a la exigencia de los tiempos actuales disruptivos.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosMoreno, Pablo2020-01-06T15:59:34Z2020-01-06T15:59:34Z2018-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCoscarelli, J. F. (2018). Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16707http://hdl.handle.net/10908/16707spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-13T10:12:53Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16707instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-13 10:12:53.756Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics |
| title |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics |
| spellingShingle |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics Coscarelli, Julián Fernando |
| title_short |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics |
| title_full |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics |
| title_fullStr |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics |
| title_full_unstemmed |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics |
| title_sort |
Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Coscarelli, Julián Fernando |
| author |
Coscarelli, Julián Fernando |
| author_facet |
Coscarelli, Julián Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno, Pablo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Coscarelli, Julián Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El progreso tecnológico actual es una variable que afecta horizontalmente a todo tipo de negocios y a una velocidad exponencial. Este avance es tan notorio que no solo amplifica la aparición de nuevos jugadores, sino que impacta también en las estrategias de los negocios aún más maduros y consolidados. De esta manera es posible caracterizar esta etapa como la era de los modelos de negocios disruptivos. Dentro de los conceptos surgidos a partir de dichos avances tecnológicos, “Big Data” que proviene de la capacidad de obtener una gran cantidad de datos masiva para analizarlos, es de los primeros a nivel de tendencias. Y, en relación al análisis y extrapolaciones de dichos datos, el concepto de “Analytics” surge como su complemento fundamental. La combinación de ambos conceptos nos lleva a pensar que cualquier negocio que pueda aprovechar una mejora sustancial en la capacidad de analizar datos a gran velocidad y con un alto nivel de detalle se convierte en un sujeto de estudio relevante para su implementación. Siguiendo esta línea, el negocio de la Auditoría externa de estados contables se encuentra altamente ligado al análisis de datos y, por ende, es relevante estudiar su interacción con estos conceptos. También cabe desatacar, que este negocio no se destaca por su innovación, lo cual vuelve aún más interesante la posibilidad de cambios radicales. El objetivo del presente trabajo es identificar los puntos claves de la actualidad y del potencial que posee la implementación de los conceptos de Big Data y Analytics en la Auditoría externa de estados contables. Analizando el impacto en el planeamiento, en la ejecución, en la eficiencia y la eficacia en la obtención de evidencia y por ende conclusiones de auditoría de mayor calidad. La conclusión de este trabajo trata de perfilar el uso actual de herramientas de Big Data y Analytics, y la potencialidad de un mayor uso que llevan hacia una auditoría moderna, acorde a la exigencia de los tiempos actuales disruptivos. |
| description |
Fil: Coscarelli, Julián Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 2020-01-06T15:59:34Z 2020-01-06T15:59:34Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Coscarelli, J. F. (2018). Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16707 http://hdl.handle.net/10908/16707 |
| identifier_str_mv |
Coscarelli, J. F. (2018). Hacia una Auditoría moderna : uso de Big Data y Analytics. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16707 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/16707 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1848683795897647104 |
| score |
12.742515 |