Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense
- Autores
- Zuazo Belluscio, María Belén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torre, Claudia
- Descripción
- Fil: Zuazo Belluscio, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Los hábitos de lectura en jóvenes han sido problematizados desde la emergencia de las sociologías de la lectura a principios del siglo XX. La cuestión se encuentra inmersa dentro de un problema mayor, el de la transmisión generacional de las herramientas culturales y pautas culturales, y su redefinición permanente. El presente estudio examina las prácticas de lectura espontáneas de adolescentes que residen y asisten a la escuela secundaria en el conurbano bonaerense. En particular, las dimensiones indagadas son: las preferencias lectoras de los jóvenes, los sentidos y representaciones que estos atribuyen a la lectura y el rol de los mediadores de lectura en sus biografías lectoras. Para ello, este trabajo se vale de una metodología cualitativa consistente en entrevistas semiestructuradas, que fueron realizadas a once jóvenes con distintas intensidades lectoras. En primer lugar, se destaca el lugar de las novelas, las sagas y las (auto)biografías entre los géneros preferidos por los entrevistados, y el romance, el terror, y la historia entre las temáticas más populares. En segundo lugar, se comprueba la existencia de un mosaico de sentidos construido en torno a la lectura, que en general aparecen entrelazados: aprender cosas nuevas, resolver interrogantes, manejar otro vocabulario, mejorar la expresión oral y escrita, adquirir conocimientos y aptitudes relevantes para la vida cotidiana, conocer los propios orígenes, compartir una experiencia con otros significativos, entretenerse y despejar la mente. En cuanto a sus representaciones, se subrayan las diferencias lectoras por género, la pérdida de la temporalidad en el acto de leer, la percepción de lecturas legítimas e ilegítimas, y el establecimiento de relaciones entre palabra e imagen. Finalmente, se comprueba que los mediadores de lectura tienen un lugar central en las trayectorias lectoras juveniles, y que coinciden con la familia, el grupo de pares, la escuela y/o el bibliotecario/librero. Se concluye que una de las novedades de la adolescencia es la ansiedad por la identificación, que conduce a los sujetos a consumir símbolos y plantea una instancia de acercamiento a la lectura.
Palabras clave: prácticas de lectura, adolescencia, consumos culturales, formación lectora, mediadores de lectura. - Materia
-
Youth -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires Metroplitan Area.
Jóvenes -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11196
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_b7a4a747eb55188a7424e1185bc7c279 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11196 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerenseZuazo Belluscio, María BelénYouth -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires Metroplitan Area.Jóvenes -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana.Fil: Zuazo Belluscio, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Los hábitos de lectura en jóvenes han sido problematizados desde la emergencia de las sociologías de la lectura a principios del siglo XX. La cuestión se encuentra inmersa dentro de un problema mayor, el de la transmisión generacional de las herramientas culturales y pautas culturales, y su redefinición permanente. El presente estudio examina las prácticas de lectura espontáneas de adolescentes que residen y asisten a la escuela secundaria en el conurbano bonaerense. En particular, las dimensiones indagadas son: las preferencias lectoras de los jóvenes, los sentidos y representaciones que estos atribuyen a la lectura y el rol de los mediadores de lectura en sus biografías lectoras. Para ello, este trabajo se vale de una metodología cualitativa consistente en entrevistas semiestructuradas, que fueron realizadas a once jóvenes con distintas intensidades lectoras. En primer lugar, se destaca el lugar de las novelas, las sagas y las (auto)biografías entre los géneros preferidos por los entrevistados, y el romance, el terror, y la historia entre las temáticas más populares. En segundo lugar, se comprueba la existencia de un mosaico de sentidos construido en torno a la lectura, que en general aparecen entrelazados: aprender cosas nuevas, resolver interrogantes, manejar otro vocabulario, mejorar la expresión oral y escrita, adquirir conocimientos y aptitudes relevantes para la vida cotidiana, conocer los propios orígenes, compartir una experiencia con otros significativos, entretenerse y despejar la mente. En cuanto a sus representaciones, se subrayan las diferencias lectoras por género, la pérdida de la temporalidad en el acto de leer, la percepción de lecturas legítimas e ilegítimas, y el establecimiento de relaciones entre palabra e imagen. Finalmente, se comprueba que los mediadores de lectura tienen un lugar central en las trayectorias lectoras juveniles, y que coinciden con la familia, el grupo de pares, la escuela y/o el bibliotecario/librero. Se concluye que una de las novedades de la adolescencia es la ansiedad por la identificación, que conduce a los sujetos a consumir símbolos y plantea una instancia de acercamiento a la lectura.Palabras clave: prácticas de lectura, adolescencia, consumos culturales, formación lectora, mediadores de lectura.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónTorre, Claudia2016-02-17T14:12:19Z2016-02-17T14:12:19Z2015-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfZuazo Belluscio, M. B. (2015). Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11196T.L. Edu. 34http://hdl.handle.net/10908/11196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:13Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11196instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:13.61Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense |
title |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense |
spellingShingle |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense Zuazo Belluscio, María Belén Youth -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires Metroplitan Area. Jóvenes -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. |
title_short |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense |
title_full |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense |
title_fullStr |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense |
title_sort |
Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zuazo Belluscio, María Belén |
author |
Zuazo Belluscio, María Belén |
author_facet |
Zuazo Belluscio, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torre, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Youth -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires Metroplitan Area. Jóvenes -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. |
topic |
Youth -- Books and reading -- Argentina -- Buenos Aires Metroplitan Area. Jóvenes -- Libros y lectura -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zuazo Belluscio, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Los hábitos de lectura en jóvenes han sido problematizados desde la emergencia de las sociologías de la lectura a principios del siglo XX. La cuestión se encuentra inmersa dentro de un problema mayor, el de la transmisión generacional de las herramientas culturales y pautas culturales, y su redefinición permanente. El presente estudio examina las prácticas de lectura espontáneas de adolescentes que residen y asisten a la escuela secundaria en el conurbano bonaerense. En particular, las dimensiones indagadas son: las preferencias lectoras de los jóvenes, los sentidos y representaciones que estos atribuyen a la lectura y el rol de los mediadores de lectura en sus biografías lectoras. Para ello, este trabajo se vale de una metodología cualitativa consistente en entrevistas semiestructuradas, que fueron realizadas a once jóvenes con distintas intensidades lectoras. En primer lugar, se destaca el lugar de las novelas, las sagas y las (auto)biografías entre los géneros preferidos por los entrevistados, y el romance, el terror, y la historia entre las temáticas más populares. En segundo lugar, se comprueba la existencia de un mosaico de sentidos construido en torno a la lectura, que en general aparecen entrelazados: aprender cosas nuevas, resolver interrogantes, manejar otro vocabulario, mejorar la expresión oral y escrita, adquirir conocimientos y aptitudes relevantes para la vida cotidiana, conocer los propios orígenes, compartir una experiencia con otros significativos, entretenerse y despejar la mente. En cuanto a sus representaciones, se subrayan las diferencias lectoras por género, la pérdida de la temporalidad en el acto de leer, la percepción de lecturas legítimas e ilegítimas, y el establecimiento de relaciones entre palabra e imagen. Finalmente, se comprueba que los mediadores de lectura tienen un lugar central en las trayectorias lectoras juveniles, y que coinciden con la familia, el grupo de pares, la escuela y/o el bibliotecario/librero. Se concluye que una de las novedades de la adolescencia es la ansiedad por la identificación, que conduce a los sujetos a consumir símbolos y plantea una instancia de acercamiento a la lectura. Palabras clave: prácticas de lectura, adolescencia, consumos culturales, formación lectora, mediadores de lectura. |
description |
Fil: Zuazo Belluscio, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 2016-02-17T14:12:19Z 2016-02-17T14:12:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zuazo Belluscio, M. B. (2015). Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11196 T.L. Edu. 34 http://hdl.handle.net/10908/11196 |
identifier_str_mv |
Zuazo Belluscio, M. B. (2015). Jóvenes entre líneas : prácticas y hábitos de lectura en jóvenes del conurbano bonaerense. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11196 T.L. Edu. 34 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621888510230528 |
score |
12.559606 |