Valuación de Apple Inc.

Autores
Troise Aller, Emilio Angel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Epstein, Javier P.
Descripción
Fil: Troise Aller, Emilio Angel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
En el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo una valuación de la empresa Apple Inc. a través de dos métodos: el modelo de flujos descontados y el modelo de valuación por múltiplos, conocido en términos generales como valuación relativa. Dichas valuaciones se realizaron con los datos correspondientes a la fecha 30 de septiembre de 2022. Con el objetivo de arribar a valuaciones coherentes y con sustento en la evidencia, se esbozó un estudio minucioso y exhaustivo de los elementos que hacen a la creación de valor de la compañía, el cual se desarrolló en los capítulos de este trabajo. De esta manera, se procuró obtener el mayor grado de fidelidad en los resultados que se presentarán a continuación. En el modelo de flujos descontados, se arribó a un precio por acción de USD 189 en el escenario base, con un rango de entre USD 168 para el escenario pesimista y USD 213 para el escenario optimista. Así mismo, el valor accionario de la compañía también se ubicó en un rango de precios ubicado entre USD 119,2 y USD 193,8 con la valuación por múltiplo EV/EBIT y en un rango de precios ubicado entre USD 117,4 y USD 146,8 con la valuación por múltiplo PE. El precio de mercado de las acciones se ubicó en USD 137,2 al momento de la valuación en la fecha mencionada, encontrándose abarcado por los rangos de la valuación por múltiplos, aunque por debajo de la valuación mediante flujos descontados aquí presentada. Por este motivo se podría decir que las expectativas de crecimiento y rentabilidad futura del mercado se encuentran alineadas con los supuestos implícitos en los métodos de valuación relativa, y son menores a las expectativas de crecimiento utilizadas en el modelo de flujos descontados planteado en el documento. Con el objetivo de mantener la mayor consecuencia posible en el desarrollo de la investigación, la estructura de esta se dividió en tres secciones fundamentales: Descripción del negocio, análisis financiero y por último, la valuación de la empresa, donde hermana la información recabada en los otros capítulos para llegar al objetivo del trabajo, que fue arribar a resultados consistentes con la información recabada y el análisis desarrollado.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23735

id RDUDESA_b69282b03fcd849d36d3ec01859921dc
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23735
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Valuación de Apple Inc.Troise Aller, Emilio AngelFil: Troise Aller, Emilio Angel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.En el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo una valuación de la empresa Apple Inc. a través de dos métodos: el modelo de flujos descontados y el modelo de valuación por múltiplos, conocido en términos generales como valuación relativa. Dichas valuaciones se realizaron con los datos correspondientes a la fecha 30 de septiembre de 2022. Con el objetivo de arribar a valuaciones coherentes y con sustento en la evidencia, se esbozó un estudio minucioso y exhaustivo de los elementos que hacen a la creación de valor de la compañía, el cual se desarrolló en los capítulos de este trabajo. De esta manera, se procuró obtener el mayor grado de fidelidad en los resultados que se presentarán a continuación. En el modelo de flujos descontados, se arribó a un precio por acción de USD 189 en el escenario base, con un rango de entre USD 168 para el escenario pesimista y USD 213 para el escenario optimista. Así mismo, el valor accionario de la compañía también se ubicó en un rango de precios ubicado entre USD 119,2 y USD 193,8 con la valuación por múltiplo EV/EBIT y en un rango de precios ubicado entre USD 117,4 y USD 146,8 con la valuación por múltiplo PE. El precio de mercado de las acciones se ubicó en USD 137,2 al momento de la valuación en la fecha mencionada, encontrándose abarcado por los rangos de la valuación por múltiplos, aunque por debajo de la valuación mediante flujos descontados aquí presentada. Por este motivo se podría decir que las expectativas de crecimiento y rentabilidad futura del mercado se encuentran alineadas con los supuestos implícitos en los métodos de valuación relativa, y son menores a las expectativas de crecimiento utilizadas en el modelo de flujos descontados planteado en el documento. Con el objetivo de mantener la mayor consecuencia posible en el desarrollo de la investigación, la estructura de esta se dividió en tres secciones fundamentales: Descripción del negocio, análisis financiero y por último, la valuación de la empresa, donde hermana la información recabada en los otros capítulos para llegar al objetivo del trabajo, que fue arribar a resultados consistentes con la información recabada y el análisis desarrollado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Epstein, Javier P.2024-05-03T17:17:31Z2024-05-03T17:17:31Z2023-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfTroise Aller, E. A. (2023). Valuación de Apple Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23735http://hdl.handle.net/10908/23735spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:10Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23735instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:11.105Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación de Apple Inc.
title Valuación de Apple Inc.
spellingShingle Valuación de Apple Inc.
Troise Aller, Emilio Angel
title_short Valuación de Apple Inc.
title_full Valuación de Apple Inc.
title_fullStr Valuación de Apple Inc.
title_full_unstemmed Valuación de Apple Inc.
title_sort Valuación de Apple Inc.
dc.creator.none.fl_str_mv Troise Aller, Emilio Angel
author Troise Aller, Emilio Angel
author_facet Troise Aller, Emilio Angel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Epstein, Javier P.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Troise Aller, Emilio Angel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
En el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo una valuación de la empresa Apple Inc. a través de dos métodos: el modelo de flujos descontados y el modelo de valuación por múltiplos, conocido en términos generales como valuación relativa. Dichas valuaciones se realizaron con los datos correspondientes a la fecha 30 de septiembre de 2022. Con el objetivo de arribar a valuaciones coherentes y con sustento en la evidencia, se esbozó un estudio minucioso y exhaustivo de los elementos que hacen a la creación de valor de la compañía, el cual se desarrolló en los capítulos de este trabajo. De esta manera, se procuró obtener el mayor grado de fidelidad en los resultados que se presentarán a continuación. En el modelo de flujos descontados, se arribó a un precio por acción de USD 189 en el escenario base, con un rango de entre USD 168 para el escenario pesimista y USD 213 para el escenario optimista. Así mismo, el valor accionario de la compañía también se ubicó en un rango de precios ubicado entre USD 119,2 y USD 193,8 con la valuación por múltiplo EV/EBIT y en un rango de precios ubicado entre USD 117,4 y USD 146,8 con la valuación por múltiplo PE. El precio de mercado de las acciones se ubicó en USD 137,2 al momento de la valuación en la fecha mencionada, encontrándose abarcado por los rangos de la valuación por múltiplos, aunque por debajo de la valuación mediante flujos descontados aquí presentada. Por este motivo se podría decir que las expectativas de crecimiento y rentabilidad futura del mercado se encuentran alineadas con los supuestos implícitos en los métodos de valuación relativa, y son menores a las expectativas de crecimiento utilizadas en el modelo de flujos descontados planteado en el documento. Con el objetivo de mantener la mayor consecuencia posible en el desarrollo de la investigación, la estructura de esta se dividió en tres secciones fundamentales: Descripción del negocio, análisis financiero y por último, la valuación de la empresa, donde hermana la información recabada en los otros capítulos para llegar al objetivo del trabajo, que fue arribar a resultados consistentes con la información recabada y el análisis desarrollado.
description Fil: Troise Aller, Emilio Angel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-05-03T17:17:31Z
2024-05-03T17:17:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Troise Aller, E. A. (2023). Valuación de Apple Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23735
http://hdl.handle.net/10908/23735
identifier_str_mv Troise Aller, E. A. (2023). Valuación de Apple Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23735
url http://hdl.handle.net/10908/23735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789411501506560
score 12.471625