Andina NFT

Autores
Bovo, Florencia María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Molina, Patricio
Descripción
Fil: Bovo, Florencia María. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Todos sabemos quién es el autor de un cuadro o de una escultura, pero muy poco se sabe de las tejedoras que hay detrás de una prenda de lana de vicuña que lleva entre 6 y 8 meses de confección. Es por ello que nace Andina NFT, un proyecto que busca empoderar y dar visibilidad al trabajo que realizan cientos de mujeres artesanas a diario en Argentina a través de la incorporación de tecnología de vanguardia a las prendas textiles confeccionadas mediante técnicas ancestrales. La organización tiene como objetivo tangibilizar historias de vida de tejedoras a través de la tecnología, siendo el NFT y el NFC los canales que permiten que cada prenda realizada se vuelva única y se la pueda asociar a su autora correspondiente. Este negocio surge porque se identifica la existencia de un grupo de consumidores entre 40 y 65 años de clase media alta/alta de productos textiles artesanales que buscan adquirir productos cuya trazabilidad y origen estén garantizados. Para ello la propuesta de valor se basa en 4 pilares fundamentales: ofrecer productos únicos con tecnología NFC, que apoyan a un proyecto con impacto social y economía circular, una prenda textil artesanal y sustentable y la pertenencia a un club selecto de compradores Con el objetivo de llegar eficazmente al público objetivo, se implementan estrategias “go-to-market" adaptadas a cada fase del embudo de conversión. En la fase inicial, se dirige al público argentino y, a medida que la marca se fortalezca, se avanza gradualmente hacia la expansión en mercados internacionales.La inversión inicial estimada es de 31.200 USD y se prevé en el segundo año alcanzar el punto de equilibrio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23837

id RDUDESA_a3736e309ae30c97727b759fe1c154b4
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23837
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Andina NFTBovo, Florencia MaríaFil: Bovo, Florencia María. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Todos sabemos quién es el autor de un cuadro o de una escultura, pero muy poco se sabe de las tejedoras que hay detrás de una prenda de lana de vicuña que lleva entre 6 y 8 meses de confección. Es por ello que nace Andina NFT, un proyecto que busca empoderar y dar visibilidad al trabajo que realizan cientos de mujeres artesanas a diario en Argentina a través de la incorporación de tecnología de vanguardia a las prendas textiles confeccionadas mediante técnicas ancestrales. La organización tiene como objetivo tangibilizar historias de vida de tejedoras a través de la tecnología, siendo el NFT y el NFC los canales que permiten que cada prenda realizada se vuelva única y se la pueda asociar a su autora correspondiente. Este negocio surge porque se identifica la existencia de un grupo de consumidores entre 40 y 65 años de clase media alta/alta de productos textiles artesanales que buscan adquirir productos cuya trazabilidad y origen estén garantizados. Para ello la propuesta de valor se basa en 4 pilares fundamentales: ofrecer productos únicos con tecnología NFC, que apoyan a un proyecto con impacto social y economía circular, una prenda textil artesanal y sustentable y la pertenencia a un club selecto de compradores Con el objetivo de llegar eficazmente al público objetivo, se implementan estrategias “go-to-market" adaptadas a cada fase del embudo de conversión. En la fase inicial, se dirige al público argentino y, a medida que la marca se fortalezca, se avanza gradualmente hacia la expansión en mercados internacionales.La inversión inicial estimada es de 31.200 USD y se prevé en el segundo año alcanzar el punto de equilibrio.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosMolina, Patricio2024-06-07T15:21:39Z2024-06-07T15:21:39Z2024-01Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBovo, F. M. (2024). Andina NFT. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23837http://hdl.handle.net/10908/23837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:20Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23837instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:20.919Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Andina NFT
title Andina NFT
spellingShingle Andina NFT
Bovo, Florencia María
title_short Andina NFT
title_full Andina NFT
title_fullStr Andina NFT
title_full_unstemmed Andina NFT
title_sort Andina NFT
dc.creator.none.fl_str_mv Bovo, Florencia María
author Bovo, Florencia María
author_facet Bovo, Florencia María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina, Patricio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bovo, Florencia María. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Todos sabemos quién es el autor de un cuadro o de una escultura, pero muy poco se sabe de las tejedoras que hay detrás de una prenda de lana de vicuña que lleva entre 6 y 8 meses de confección. Es por ello que nace Andina NFT, un proyecto que busca empoderar y dar visibilidad al trabajo que realizan cientos de mujeres artesanas a diario en Argentina a través de la incorporación de tecnología de vanguardia a las prendas textiles confeccionadas mediante técnicas ancestrales. La organización tiene como objetivo tangibilizar historias de vida de tejedoras a través de la tecnología, siendo el NFT y el NFC los canales que permiten que cada prenda realizada se vuelva única y se la pueda asociar a su autora correspondiente. Este negocio surge porque se identifica la existencia de un grupo de consumidores entre 40 y 65 años de clase media alta/alta de productos textiles artesanales que buscan adquirir productos cuya trazabilidad y origen estén garantizados. Para ello la propuesta de valor se basa en 4 pilares fundamentales: ofrecer productos únicos con tecnología NFC, que apoyan a un proyecto con impacto social y economía circular, una prenda textil artesanal y sustentable y la pertenencia a un club selecto de compradores Con el objetivo de llegar eficazmente al público objetivo, se implementan estrategias “go-to-market" adaptadas a cada fase del embudo de conversión. En la fase inicial, se dirige al público argentino y, a medida que la marca se fortalezca, se avanza gradualmente hacia la expansión en mercados internacionales.La inversión inicial estimada es de 31.200 USD y se prevé en el segundo año alcanzar el punto de equilibrio.
description Fil: Bovo, Florencia María. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-07T15:21:39Z
2024-06-07T15:21:39Z
2024-01
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bovo, F. M. (2024). Andina NFT. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23837
http://hdl.handle.net/10908/23837
identifier_str_mv Bovo, F. M. (2024). Andina NFT. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23837
url http://hdl.handle.net/10908/23837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621890559148033
score 12.559606