Merino NFT

Autores
Cheffer, Kevin Ariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Molina, Patricio
Descripción
Fil: Cheffer, Kevin Ariel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo de graduación tiene como finalidad desarrollar una organización que brinde una solución única a la falta de trazabilidad y garantía de calidad a la producción artesanal de prendas textiles (inicialmente ponchos de lana de oveja) mediante la incorporación de tecnología blockchain (NFT) y de comunicación inalámbrica (NFC). Merino NFT buscará ser una empresa de triple impacto: económico, social y ambiental a través del apoyo a las comunidades de tejedoras locales y el uso de materiales sustentables que en conjunto con la tecnología permitan desarrollar una prenda textil única. “Merino NFT” respalda su propuesta de valor en dos elementos esenciales: un producto artesanal único con tecnología NFC que redirige a un NFT que respalda la trazabilidad, calidad y originalidad de la prenda así como el apoyo y empoderamiento de la comunidad de mujeres artesanas quienes comparten su historia a través del tejido. De esta forma, la integración de la moda slow fashion con la tecnología blockchain y el trabajo de mujeres artesanas se vuelven una narrativa auténtica e inmutable en cada poncho de lana de oveja. La propuesta de negocios está dirigida a un segmento de consumidores compuesto por hombres y mujeres entre 30 y 65 años con un nivel de ingresos medio, medio-alto y alto (ABC1/C2) que vivan en grandes urbes de Argentina. El monto de inversión inicial requerido es de $39.000 USD que pretende ser obtenido mediante la técnica de Bootstrapping aportado por los socios fundadores. El recupero de la inversión está previsto alcanzar entre el mes 15 y 20 bajo un escenario de venta esperado.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23839

id RDUDESA_8552a8f89fd75b22f20b26d37fb91ed4
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23839
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Merino NFTCheffer, Kevin ArielFil: Cheffer, Kevin Ariel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El presente trabajo de graduación tiene como finalidad desarrollar una organización que brinde una solución única a la falta de trazabilidad y garantía de calidad a la producción artesanal de prendas textiles (inicialmente ponchos de lana de oveja) mediante la incorporación de tecnología blockchain (NFT) y de comunicación inalámbrica (NFC). Merino NFT buscará ser una empresa de triple impacto: económico, social y ambiental a través del apoyo a las comunidades de tejedoras locales y el uso de materiales sustentables que en conjunto con la tecnología permitan desarrollar una prenda textil única. “Merino NFT” respalda su propuesta de valor en dos elementos esenciales: un producto artesanal único con tecnología NFC que redirige a un NFT que respalda la trazabilidad, calidad y originalidad de la prenda así como el apoyo y empoderamiento de la comunidad de mujeres artesanas quienes comparten su historia a través del tejido. De esta forma, la integración de la moda slow fashion con la tecnología blockchain y el trabajo de mujeres artesanas se vuelven una narrativa auténtica e inmutable en cada poncho de lana de oveja. La propuesta de negocios está dirigida a un segmento de consumidores compuesto por hombres y mujeres entre 30 y 65 años con un nivel de ingresos medio, medio-alto y alto (ABC1/C2) que vivan en grandes urbes de Argentina. El monto de inversión inicial requerido es de $39.000 USD que pretende ser obtenido mediante la técnica de Bootstrapping aportado por los socios fundadores. El recupero de la inversión está previsto alcanzar entre el mes 15 y 20 bajo un escenario de venta esperado.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosMolina, Patricio2024-06-07T15:21:39Z2024-06-07T15:21:39Z2024-01Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCheffer, K. A. (2024). Merino NFT. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23839http://hdl.handle.net/10908/23839spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:28Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23839instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:28.987Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Merino NFT
title Merino NFT
spellingShingle Merino NFT
Cheffer, Kevin Ariel
title_short Merino NFT
title_full Merino NFT
title_fullStr Merino NFT
title_full_unstemmed Merino NFT
title_sort Merino NFT
dc.creator.none.fl_str_mv Cheffer, Kevin Ariel
author Cheffer, Kevin Ariel
author_facet Cheffer, Kevin Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina, Patricio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cheffer, Kevin Ariel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo de graduación tiene como finalidad desarrollar una organización que brinde una solución única a la falta de trazabilidad y garantía de calidad a la producción artesanal de prendas textiles (inicialmente ponchos de lana de oveja) mediante la incorporación de tecnología blockchain (NFT) y de comunicación inalámbrica (NFC). Merino NFT buscará ser una empresa de triple impacto: económico, social y ambiental a través del apoyo a las comunidades de tejedoras locales y el uso de materiales sustentables que en conjunto con la tecnología permitan desarrollar una prenda textil única. “Merino NFT” respalda su propuesta de valor en dos elementos esenciales: un producto artesanal único con tecnología NFC que redirige a un NFT que respalda la trazabilidad, calidad y originalidad de la prenda así como el apoyo y empoderamiento de la comunidad de mujeres artesanas quienes comparten su historia a través del tejido. De esta forma, la integración de la moda slow fashion con la tecnología blockchain y el trabajo de mujeres artesanas se vuelven una narrativa auténtica e inmutable en cada poncho de lana de oveja. La propuesta de negocios está dirigida a un segmento de consumidores compuesto por hombres y mujeres entre 30 y 65 años con un nivel de ingresos medio, medio-alto y alto (ABC1/C2) que vivan en grandes urbes de Argentina. El monto de inversión inicial requerido es de $39.000 USD que pretende ser obtenido mediante la técnica de Bootstrapping aportado por los socios fundadores. El recupero de la inversión está previsto alcanzar entre el mes 15 y 20 bajo un escenario de venta esperado.
description Fil: Cheffer, Kevin Ariel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-07T15:21:39Z
2024-06-07T15:21:39Z
2024-01
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cheffer, K. A. (2024). Merino NFT. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23839
http://hdl.handle.net/10908/23839
identifier_str_mv Cheffer, K. A. (2024). Merino NFT. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23839
url http://hdl.handle.net/10908/23839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621892586045440
score 12.559606