Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo

Autores
Spinelli, Bernardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Postigo, Sergio
Descripción
Fil: Spinelli, Bernardo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Desde el año 2002 en adelante, la industria automotriz argentina aumentó su producción hasta lograr 1 millón de ventas en 2013, lo cual abrió las puertas para el desarrollo de un mercado de talleres de mecánica ligera con venta de neumáticos, llantas, servicios de alineación y balanceo, entre otros, que fueron apuntados solamente al género masculino. En Argentina, el parque automotriz femenino es de aproximadamente el 30 % de 2 millones de auto que se encuentran en primera instancia en: Capital Federal y Gran Buenos Aires. Este parque, una vez que pierde su garantía - luego del tercer año de uso- en un 90% recae en manos de talleres no oficiales. En el caso de la mujer, su vehículo recibe atención en talleres cuya atmósfera es propia de hombres que nada tiene que ver con las inquietudes y valores que movilizan a la mujer. Según el Censo del 2010 publicado en el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en zona norte, entre Vicente López y San Fernando, viven aproximadamente 80 mil mujeres cuyo rango etario se ubica entre los 35 y los 50 años. Si bien en esta zona se encuentran operativos 32 centros de mecánica ligera, ninguno está apuntado a la mujer. Si se tiene en cuenta que las licencias de conducir de mujeres han aumentado significativamente (250 mil aproximadamente entre 2001 y 2015 en Capital Federal, según Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires), que existe la primera comunidad de mujeres al volante liderada por Lucila Dietrich (del grupo Dietrich) y que no existe ningún taller “Women Friendly” que brinde servicios complementarios que permitan una espera amena mientras se realizan servicios rápidos (peluquería, manicure, cafetería, living con Wi Fi, cambiador para bebés) se presenta una oportunidad de negocio atractiva. Por otra parte, se llevará a cabo un seguimiento post venta de servicios con un soporte de recursos humanos altamente capacitado para resolver todo tipo de inquietudes. El tiempo estimado para la puesta en marcha del proyecto sin el ajuste de buffers es de ochenta y cinco (85) días. Sin embargo, a través de la consideración de la Teoría de Buffers, se puede reducir el proceso a la mitad (42 días) y dejar un buffer final en caso de que alguna de las tareas requiera mayor tiempo. Para llevar adelante el proyecto, la inversión necesaria se estimó en 2.7 millones de pesos, repago en el quinto año, un VAN de 1.074.399.43 y una TIR del 8% interanual.
Materia
Automobile repair shops -- Customer services -- Argentina -- Management -- Case studies.
Women consumers -- Argentina -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Talleres de reparación de automóviles -- Servicios al cliente -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Mujeres consumidoras -- Argentina -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11903

id RDUDESA_a03b0cf1be37d3f438070a21ae0295a9
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11903
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempoSpinelli, BernardoAutomobile repair shops -- Customer services -- Argentina -- Management -- Case studies.Women consumers -- Argentina -- Case studies.Business planning -- Argentina -- Case studies.Talleres de reparación de automóviles -- Servicios al cliente -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Mujeres consumidoras -- Argentina -- Casos de estudio.Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Spinelli, Bernardo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Desde el año 2002 en adelante, la industria automotriz argentina aumentó su producción hasta lograr 1 millón de ventas en 2013, lo cual abrió las puertas para el desarrollo de un mercado de talleres de mecánica ligera con venta de neumáticos, llantas, servicios de alineación y balanceo, entre otros, que fueron apuntados solamente al género masculino. En Argentina, el parque automotriz femenino es de aproximadamente el 30 % de 2 millones de auto que se encuentran en primera instancia en: Capital Federal y Gran Buenos Aires. Este parque, una vez que pierde su garantía - luego del tercer año de uso- en un 90% recae en manos de talleres no oficiales. En el caso de la mujer, su vehículo recibe atención en talleres cuya atmósfera es propia de hombres que nada tiene que ver con las inquietudes y valores que movilizan a la mujer. Según el Censo del 2010 publicado en el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en zona norte, entre Vicente López y San Fernando, viven aproximadamente 80 mil mujeres cuyo rango etario se ubica entre los 35 y los 50 años. Si bien en esta zona se encuentran operativos 32 centros de mecánica ligera, ninguno está apuntado a la mujer. Si se tiene en cuenta que las licencias de conducir de mujeres han aumentado significativamente (250 mil aproximadamente entre 2001 y 2015 en Capital Federal, según Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires), que existe la primera comunidad de mujeres al volante liderada por Lucila Dietrich (del grupo Dietrich) y que no existe ningún taller “Women Friendly” que brinde servicios complementarios que permitan una espera amena mientras se realizan servicios rápidos (peluquería, manicure, cafetería, living con Wi Fi, cambiador para bebés) se presenta una oportunidad de negocio atractiva. Por otra parte, se llevará a cabo un seguimiento post venta de servicios con un soporte de recursos humanos altamente capacitado para resolver todo tipo de inquietudes. El tiempo estimado para la puesta en marcha del proyecto sin el ajuste de buffers es de ochenta y cinco (85) días. Sin embargo, a través de la consideración de la Teoría de Buffers, se puede reducir el proceso a la mitad (42 días) y dejar un buffer final en caso de que alguna de las tareas requiera mayor tiempo. Para llevar adelante el proyecto, la inversión necesaria se estimó en 2.7 millones de pesos, repago en el quinto año, un VAN de 1.074.399.43 y una TIR del 8% interanual.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Postigo, Sergio2016-11-09T17:37:58Z2016-11-09T17:37:58Z2016-07-27Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSpinelli, B. (2016). Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11903Mba. 38http://hdl.handle.net/10908/11903spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:50Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11903instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:50.911Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo
title Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo
spellingShingle Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo
Spinelli, Bernardo
Automobile repair shops -- Customer services -- Argentina -- Management -- Case studies.
Women consumers -- Argentina -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Talleres de reparación de automóviles -- Servicios al cliente -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Mujeres consumidoras -- Argentina -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo
title_full Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo
title_fullStr Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo
title_full_unstemmed Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo
title_sort Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Spinelli, Bernardo
author Spinelli, Bernardo
author_facet Spinelli, Bernardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Postigo, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Automobile repair shops -- Customer services -- Argentina -- Management -- Case studies.
Women consumers -- Argentina -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Talleres de reparación de automóviles -- Servicios al cliente -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Mujeres consumidoras -- Argentina -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Automobile repair shops -- Customer services -- Argentina -- Management -- Case studies.
Women consumers -- Argentina -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Talleres de reparación de automóviles -- Servicios al cliente -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Mujeres consumidoras -- Argentina -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spinelli, Bernardo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Desde el año 2002 en adelante, la industria automotriz argentina aumentó su producción hasta lograr 1 millón de ventas en 2013, lo cual abrió las puertas para el desarrollo de un mercado de talleres de mecánica ligera con venta de neumáticos, llantas, servicios de alineación y balanceo, entre otros, que fueron apuntados solamente al género masculino. En Argentina, el parque automotriz femenino es de aproximadamente el 30 % de 2 millones de auto que se encuentran en primera instancia en: Capital Federal y Gran Buenos Aires. Este parque, una vez que pierde su garantía - luego del tercer año de uso- en un 90% recae en manos de talleres no oficiales. En el caso de la mujer, su vehículo recibe atención en talleres cuya atmósfera es propia de hombres que nada tiene que ver con las inquietudes y valores que movilizan a la mujer. Según el Censo del 2010 publicado en el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en zona norte, entre Vicente López y San Fernando, viven aproximadamente 80 mil mujeres cuyo rango etario se ubica entre los 35 y los 50 años. Si bien en esta zona se encuentran operativos 32 centros de mecánica ligera, ninguno está apuntado a la mujer. Si se tiene en cuenta que las licencias de conducir de mujeres han aumentado significativamente (250 mil aproximadamente entre 2001 y 2015 en Capital Federal, según Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires), que existe la primera comunidad de mujeres al volante liderada por Lucila Dietrich (del grupo Dietrich) y que no existe ningún taller “Women Friendly” que brinde servicios complementarios que permitan una espera amena mientras se realizan servicios rápidos (peluquería, manicure, cafetería, living con Wi Fi, cambiador para bebés) se presenta una oportunidad de negocio atractiva. Por otra parte, se llevará a cabo un seguimiento post venta de servicios con un soporte de recursos humanos altamente capacitado para resolver todo tipo de inquietudes. El tiempo estimado para la puesta en marcha del proyecto sin el ajuste de buffers es de ochenta y cinco (85) días. Sin embargo, a través de la consideración de la Teoría de Buffers, se puede reducir el proceso a la mitad (42 días) y dejar un buffer final en caso de que alguna de las tareas requiera mayor tiempo. Para llevar adelante el proyecto, la inversión necesaria se estimó en 2.7 millones de pesos, repago en el quinto año, un VAN de 1.074.399.43 y una TIR del 8% interanual.
description Fil: Spinelli, Bernardo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-09T17:37:58Z
2016-11-09T17:37:58Z
2016-07-27
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Spinelli, B. (2016). Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11903
Mba. 38
http://hdl.handle.net/10908/11903
identifier_str_mv Spinelli, B. (2016). Check Line & Services : valoramos tu independencia, valoramos tu tiempo. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11903
Mba. 38
url http://hdl.handle.net/10908/11903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621897753427968
score 12.559606