Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking

Autores
Sacchi, O. J.; Kaiser, L. D.; Riestra, E. C.; Rodríguez, C. I.; Zapata, M. P.; Rodríguez Echandía, Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este es un estudio sobre utilización de medicamentos donde se analiza la evolución de la prescripción, en DAMSU de UNCuyo, de los 14 grupos terapéuticos (GT) de la clasificación ATC, durante 4 años consecutivos. Su objetivo fue determinar la prevalencia de las prescripciones en los 3 primeros niveles de la clasificación. Los datos fueron recolectados en los meses de abril, junio, setiembre y diciembre utilizando la metodología del DURG y procesados con un programa EPI INFO. Las comparaciones estadísticas fueron realizadas mediante la Prueba no paramétrica de los Signos. El ranking de GT fue constante pero el total de prescripciones disminuyó significativamente entre 2004 y 2007. Los GT del 1º nivel: S. Nervioso (N), S. cardiovascular (C), Digestivo y Metabolismo (A) y Músculo-esquelético (M), ocuparon, en orden decreciente, los cuatro primeros puestos del ranking durante los 4 años. De estos GT fueron analizados los subgrupos del 2º y 3º nivel. La prescripción de Psicolépticos + Psicoanalépticos superó a la de Analgésicos en el grupo N. En el grupo C los Agentes Antihipertensivos, y entre ellos los IECAs, encabezaron el ranking. Las vitaminas fueron las primeras en el GT A y el subgrupo de Antiinflamatorios y Antirreumáticos en el GT M. Se discuten estos resultados en función de la racionalidad de las prescripciones.
This is a drug utilization research on the evolution of drug prescription in DAMSU of UNCuyo, during 4 consecutive years, comprising the 14 therapeutic groups (TG) of the ATC classification. The object was to determine the prescription prevalence in the 3 first levels of this classification. Data from April, June, September and December were collected according to the DURG methodology and processed by an EPI INFO program. Statistic comparisons were done with the nonparametric Signs Test. The TG ranking was constant but the total drug prescription lowered significantly between 2004 and 2007. Four TG at the first level were: Nervous S. (N), Cardiovascular S. (C), Digestive and Metabolism (A) and Muscle-Squeletal (M) shared in a decreasing order the first 4 places of the ranking in the 4 scored years. From these TG the 2º and 3º subgroups were analyzed. In the TG N the prescription of psychodrugs (Psycholeptics + Psychoanaleptics) was higher than that of Analgesics. In the TG C the Antihipertensive Agents, among which the ACEIs drugs are, did head the ranking. Vitamins were the first in the TG A and the subgroup of Anti-inflammatory and Antirheumatics headed the TG M. Results are discussed in terms of rationality of prescriptions.
Fil: Sacchi, O. J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Kaiser, L. D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Riestra, E. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Rodríguez, C. I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Zapata, M. P.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Rodríguez Echandía, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 8, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4767
Materia
Mendoza (Argentina)
DAMSU
Prescripciones de medicamentos
Datos estadísticos
Utilización de medicamentos

Drugs utilization
ATC classification
Anatomical Therapeutic Chemical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4772

id BDUNCU_26be33f5bcfedf40392d0a494df23898
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4772
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el rankingSacchi, O. J.Kaiser, L. D.Riestra, E. C.Rodríguez, C. I.Zapata, M. P.Rodríguez Echandía, EduardoMendoza (Argentina)DAMSUPrescripciones de medicamentosDatos estadísticosUtilización de medicamentosDrugs utilizationATC classificationAnatomical Therapeutic ChemicalEste es un estudio sobre utilización de medicamentos donde se analiza la evolución de la prescripción, en DAMSU de UNCuyo, de los 14 grupos terapéuticos (GT) de la clasificación ATC, durante 4 años consecutivos. Su objetivo fue determinar la prevalencia de las prescripciones en los 3 primeros niveles de la clasificación. Los datos fueron recolectados en los meses de abril, junio, setiembre y diciembre utilizando la metodología del DURG y procesados con un programa EPI INFO. Las comparaciones estadísticas fueron realizadas mediante la Prueba no paramétrica de los Signos. El ranking de GT fue constante pero el total de prescripciones disminuyó significativamente entre 2004 y 2007. Los GT del 1º nivel: S. Nervioso (N), S. cardiovascular (C), Digestivo y Metabolismo (A) y Músculo-esquelético (M), ocuparon, en orden decreciente, los cuatro primeros puestos del ranking durante los 4 años. De estos GT fueron analizados los subgrupos del 2º y 3º nivel. La prescripción de Psicolépticos + Psicoanalépticos superó a la de Analgésicos en el grupo N. En el grupo C los Agentes Antihipertensivos, y entre ellos los IECAs, encabezaron el ranking. Las vitaminas fueron las primeras en el GT A y el subgrupo de Antiinflamatorios y Antirreumáticos en el GT M. Se discuten estos resultados en función de la racionalidad de las prescripciones.This is a drug utilization research on the evolution of drug prescription in DAMSU of UNCuyo, during 4 consecutive years, comprising the 14 therapeutic groups (TG) of the ATC classification. The object was to determine the prescription prevalence in the 3 first levels of this classification. Data from April, June, September and December were collected according to the DURG methodology and processed by an EPI INFO program. Statistic comparisons were done with the nonparametric Signs Test. The TG ranking was constant but the total drug prescription lowered significantly between 2004 and 2007. Four TG at the first level were: Nervous S. (N), Cardiovascular S. (C), Digestive and Metabolism (A) and Muscle-Squeletal (M) shared in a decreasing order the first 4 places of the ranking in the 4 scored years. From these TG the 2º and 3º subgroups were analyzed. In the TG N the prescription of psychodrugs (Psycholeptics + Psychoanaleptics) was higher than that of Analgesics. In the TG C the Antihipertensive Agents, among which the ACEIs drugs are, did head the ranking. Vitamins were the first in the TG A and the subgroup of Anti-inflammatory and Antirheumatics headed the TG M. Results are discussed in terms of rationality of prescriptions.Fil: Sacchi, O. J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología Fil: Kaiser, L. D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología Fil: Riestra, E. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología Fil: Rodríguez, C. I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología Fil: Zapata, M. P.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología Fil: Rodríguez Echandía, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2012-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4772Revista Médica Universitaria, Vol. 8, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4767reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4772Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:31.767Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking
title Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking
spellingShingle Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking
Sacchi, O. J.
Mendoza (Argentina)
DAMSU
Prescripciones de medicamentos
Datos estadísticos
Utilización de medicamentos
Drugs utilization
ATC classification
Anatomical Therapeutic Chemical
title_short Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking
title_full Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking
title_fullStr Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking
title_full_unstemmed Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking
title_sort Aplicación de la clasificación ATC al análisis de las prescripciones en DAMSU : I : los grupos de medicamentos que encabezan el ranking
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, O. J.
Kaiser, L. D.
Riestra, E. C.
Rodríguez, C. I.
Zapata, M. P.
Rodríguez Echandía, Eduardo
author Sacchi, O. J.
author_facet Sacchi, O. J.
Kaiser, L. D.
Riestra, E. C.
Rodríguez, C. I.
Zapata, M. P.
Rodríguez Echandía, Eduardo
author_role author
author2 Kaiser, L. D.
Riestra, E. C.
Rodríguez, C. I.
Zapata, M. P.
Rodríguez Echandía, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
DAMSU
Prescripciones de medicamentos
Datos estadísticos
Utilización de medicamentos

Drugs utilization
ATC classification
Anatomical Therapeutic Chemical
topic Mendoza (Argentina)
DAMSU
Prescripciones de medicamentos
Datos estadísticos
Utilización de medicamentos
Drugs utilization
ATC classification
Anatomical Therapeutic Chemical
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un estudio sobre utilización de medicamentos donde se analiza la evolución de la prescripción, en DAMSU de UNCuyo, de los 14 grupos terapéuticos (GT) de la clasificación ATC, durante 4 años consecutivos. Su objetivo fue determinar la prevalencia de las prescripciones en los 3 primeros niveles de la clasificación. Los datos fueron recolectados en los meses de abril, junio, setiembre y diciembre utilizando la metodología del DURG y procesados con un programa EPI INFO. Las comparaciones estadísticas fueron realizadas mediante la Prueba no paramétrica de los Signos. El ranking de GT fue constante pero el total de prescripciones disminuyó significativamente entre 2004 y 2007. Los GT del 1º nivel: S. Nervioso (N), S. cardiovascular (C), Digestivo y Metabolismo (A) y Músculo-esquelético (M), ocuparon, en orden decreciente, los cuatro primeros puestos del ranking durante los 4 años. De estos GT fueron analizados los subgrupos del 2º y 3º nivel. La prescripción de Psicolépticos + Psicoanalépticos superó a la de Analgésicos en el grupo N. En el grupo C los Agentes Antihipertensivos, y entre ellos los IECAs, encabezaron el ranking. Las vitaminas fueron las primeras en el GT A y el subgrupo de Antiinflamatorios y Antirreumáticos en el GT M. Se discuten estos resultados en función de la racionalidad de las prescripciones.
This is a drug utilization research on the evolution of drug prescription in DAMSU of UNCuyo, during 4 consecutive years, comprising the 14 therapeutic groups (TG) of the ATC classification. The object was to determine the prescription prevalence in the 3 first levels of this classification. Data from April, June, September and December were collected according to the DURG methodology and processed by an EPI INFO program. Statistic comparisons were done with the nonparametric Signs Test. The TG ranking was constant but the total drug prescription lowered significantly between 2004 and 2007. Four TG at the first level were: Nervous S. (N), Cardiovascular S. (C), Digestive and Metabolism (A) and Muscle-Squeletal (M) shared in a decreasing order the first 4 places of the ranking in the 4 scored years. From these TG the 2º and 3º subgroups were analyzed. In the TG N the prescription of psychodrugs (Psycholeptics + Psychoanaleptics) was higher than that of Analgesics. In the TG C the Antihipertensive Agents, among which the ACEIs drugs are, did head the ranking. Vitamins were the first in the TG A and the subgroup of Anti-inflammatory and Antirheumatics headed the TG M. Results are discussed in terms of rationality of prescriptions.
Fil: Sacchi, O. J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Kaiser, L. D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Riestra, E. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Rodríguez, C. I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Zapata, M. P.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
Fil: Rodríguez Echandía, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Patología
description Este es un estudio sobre utilización de medicamentos donde se analiza la evolución de la prescripción, en DAMSU de UNCuyo, de los 14 grupos terapéuticos (GT) de la clasificación ATC, durante 4 años consecutivos. Su objetivo fue determinar la prevalencia de las prescripciones en los 3 primeros niveles de la clasificación. Los datos fueron recolectados en los meses de abril, junio, setiembre y diciembre utilizando la metodología del DURG y procesados con un programa EPI INFO. Las comparaciones estadísticas fueron realizadas mediante la Prueba no paramétrica de los Signos. El ranking de GT fue constante pero el total de prescripciones disminuyó significativamente entre 2004 y 2007. Los GT del 1º nivel: S. Nervioso (N), S. cardiovascular (C), Digestivo y Metabolismo (A) y Músculo-esquelético (M), ocuparon, en orden decreciente, los cuatro primeros puestos del ranking durante los 4 años. De estos GT fueron analizados los subgrupos del 2º y 3º nivel. La prescripción de Psicolépticos + Psicoanalépticos superó a la de Analgésicos en el grupo N. En el grupo C los Agentes Antihipertensivos, y entre ellos los IECAs, encabezaron el ranking. Las vitaminas fueron las primeras en el GT A y el subgrupo de Antiinflamatorios y Antirreumáticos en el GT M. Se discuten estos resultados en función de la racionalidad de las prescripciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4772
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 8, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4767
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974820972625920
score 13.070432