Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires.
- Autores
- Carriego, Cristina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Narodowski, Mariano
- Descripción
- Fil: Carriego, Cristina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Al considerar los problemas actuales que atraviesan nuestro sistema educativo vinculados con la segmentación y el cuestionamiento a la legitimidad de la escuela, nos preguntamos cómo procesan los distintos actores (padres, docentes, directores) las restricciones o posibilidades que el contexto plantea a la escuela. Por ello este trabajo se propuso describir cómo se definen y negocian las acciones vinculadas al trabajo pedagógico, en función del contexto social y normativo, en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. La definición de Eficacia Escolar y los factores asociados a ella ofrecieron el marco de referencia que orientó en el desarrollo del diseño y en la interpretación de los hallazgos. El problema fue abordado desde el análisis microsocial y puso la mirada especialmente en el trabajo escolar y en la perspectiva de sus actores. La indagación se llevó a cabo a partir de una muestra intencional que permitió la comparación entre 4 escuelas de Educación Básica de la Ciudad de Buenos Aires. Dicha muestra combinó las variables: nivel socioeconómico (alto y bajo) y tipo de gestión (estatal y privada). La información se obtuvo a través de una estrategia multimétodo que integró entrevistas en profundidad a diferentes actores de la escuela y la comunidad, observaciones, análisis de documentación institucional y una evaluación exploratoria de los aprendizajes. Como síntesis de los hallazgos ubicamos las escuelas estudiadas en un continuo que define niveles de eficacia y muestra cómo en cada uno de sus extremos se condensan particularidades del contexto social y normativo. Las diferencias entre las escuelas se verifican en las condiciones materiales en las que se desarrolla la cotidianeidad escolar, en la participación y el apoyo de las familias al aprendizaje y en los niveles de concreción de la hegemonía pedagógica. La investigación resulta relevante para el campo de la gestión escolar y orienta en la formulación de políticas, ya que permite comprender qué condiciones sociales, normativas e institucionales favorecen o restringen, en distintos contextos, el centramiento de la escuela en la tarea de enseñanza. - Materia
-
Educational sociology -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.
Education, Primary -- Social aspects -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10987
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_90dc0f09d921b6e5053aeb7be5797080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10987 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires.Carriego, CristinaEducational sociology -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.Education, Primary -- Social aspects -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies.Fil: Carriego, Cristina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Al considerar los problemas actuales que atraviesan nuestro sistema educativo vinculados con la segmentación y el cuestionamiento a la legitimidad de la escuela, nos preguntamos cómo procesan los distintos actores (padres, docentes, directores) las restricciones o posibilidades que el contexto plantea a la escuela. Por ello este trabajo se propuso describir cómo se definen y negocian las acciones vinculadas al trabajo pedagógico, en función del contexto social y normativo, en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. La definición de Eficacia Escolar y los factores asociados a ella ofrecieron el marco de referencia que orientó en el desarrollo del diseño y en la interpretación de los hallazgos. El problema fue abordado desde el análisis microsocial y puso la mirada especialmente en el trabajo escolar y en la perspectiva de sus actores. La indagación se llevó a cabo a partir de una muestra intencional que permitió la comparación entre 4 escuelas de Educación Básica de la Ciudad de Buenos Aires. Dicha muestra combinó las variables: nivel socioeconómico (alto y bajo) y tipo de gestión (estatal y privada). La información se obtuvo a través de una estrategia multimétodo que integró entrevistas en profundidad a diferentes actores de la escuela y la comunidad, observaciones, análisis de documentación institucional y una evaluación exploratoria de los aprendizajes. Como síntesis de los hallazgos ubicamos las escuelas estudiadas en un continuo que define niveles de eficacia y muestra cómo en cada uno de sus extremos se condensan particularidades del contexto social y normativo. Las diferencias entre las escuelas se verifican en las condiciones materiales en las que se desarrolla la cotidianeidad escolar, en la participación y el apoyo de las familias al aprendizaje y en los niveles de concreción de la hegemonía pedagógica. La investigación resulta relevante para el campo de la gestión escolar y orienta en la formulación de políticas, ya que permite comprender qué condiciones sociales, normativas e institucionales favorecen o restringen, en distintos contextos, el centramiento de la escuela en la tarea de enseñanza.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónNarodowski, Mariano11/11/2015 17:20Z11/11/2015 17:20Z2010-09Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfCarriego, C. (2010). Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires.. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10987Tesis D. Edu. 6http://hdl.handle.net/10908/10987spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:38Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10987instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:39.174Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. |
title |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. |
spellingShingle |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. Carriego, Cristina Educational sociology -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Education, Primary -- Social aspects -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. |
title_short |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_full |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_fullStr |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_full_unstemmed |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. |
title_sort |
Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carriego, Cristina |
author |
Carriego, Cristina |
author_facet |
Carriego, Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Narodowski, Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educational sociology -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Education, Primary -- Social aspects -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. |
topic |
Educational sociology -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. Education, Primary -- Social aspects -- Argentina -- Buenos Aires -- Case studies. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carriego, Cristina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Al considerar los problemas actuales que atraviesan nuestro sistema educativo vinculados con la segmentación y el cuestionamiento a la legitimidad de la escuela, nos preguntamos cómo procesan los distintos actores (padres, docentes, directores) las restricciones o posibilidades que el contexto plantea a la escuela. Por ello este trabajo se propuso describir cómo se definen y negocian las acciones vinculadas al trabajo pedagógico, en función del contexto social y normativo, en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires. La definición de Eficacia Escolar y los factores asociados a ella ofrecieron el marco de referencia que orientó en el desarrollo del diseño y en la interpretación de los hallazgos. El problema fue abordado desde el análisis microsocial y puso la mirada especialmente en el trabajo escolar y en la perspectiva de sus actores. La indagación se llevó a cabo a partir de una muestra intencional que permitió la comparación entre 4 escuelas de Educación Básica de la Ciudad de Buenos Aires. Dicha muestra combinó las variables: nivel socioeconómico (alto y bajo) y tipo de gestión (estatal y privada). La información se obtuvo a través de una estrategia multimétodo que integró entrevistas en profundidad a diferentes actores de la escuela y la comunidad, observaciones, análisis de documentación institucional y una evaluación exploratoria de los aprendizajes. Como síntesis de los hallazgos ubicamos las escuelas estudiadas en un continuo que define niveles de eficacia y muestra cómo en cada uno de sus extremos se condensan particularidades del contexto social y normativo. Las diferencias entre las escuelas se verifican en las condiciones materiales en las que se desarrolla la cotidianeidad escolar, en la participación y el apoyo de las familias al aprendizaje y en los niveles de concreción de la hegemonía pedagógica. La investigación resulta relevante para el campo de la gestión escolar y orienta en la formulación de políticas, ya que permite comprender qué condiciones sociales, normativas e institucionales favorecen o restringen, en distintos contextos, el centramiento de la escuela en la tarea de enseñanza. |
description |
Fil: Carriego, Cristina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
11/11/2015 17:20Z 11/11/2015 17:20Z 2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carriego, C. (2010). Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires.. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10987 Tesis D. Edu. 6 http://hdl.handle.net/10908/10987 |
identifier_str_mv |
Carriego, C. (2010). Trabajo pedagógico y contexto en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires.. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10987 Tesis D. Edu. 6 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/10987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146185041018880 |
score |
12.712165 |