La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar

Autores
Casapiccola, Darío Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Zanca, José A.
Descripción
Fil: Casapiccola, Darío Carlos. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
Las tensiones intraeclesiales generadas a lo largo del Concilio y del inmediato postconcilio llevaron a una escalada de conflictos en el escenario americano y europeo. Por lo general, se produjeron en diócesis donde los obispos locales eran enfrentados por colectivos sacerdotales que los presionaban para que asumieran la visión de la Iglesia que, basándose en el ambiente de cambio de esos años, era sostenida por los grupos demandantes. Este tipo de conflictos culminó en la Argentina a principios de 1969 en la Arquidiócesis de Rosario. La crisis fue un acontecimiento religioso, en el que se enfrentaron visiones opuestas sobre los alcances del cambio en la Iglesia y quién ejercía el poder en la Diócesis. A lo largo de los meses, los hechos de Rosario tuvieron una fuerte exposición mediática, y en su desarrollo hubo actores de segundo orden que influyeron considerablemente en la escalada del conflicto. Éste fue un punto de inflexión porque se dio en un momento crítico, a poco de haber finalizado la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano, a meses del año paradigmático de la revolución cultural, y cuando, a nivel local, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo estaba en pleno desarrollo. Pero sobre todo, debido a que la evolución de la situación postconciliar llevaba al Vaticano y a la jerarquía episcopal a evitar las situaciones que minaban la autoridad de los obispos. Una vez que se produjo la crisis, consistente en la renuncia de treinta sacerdotes a sus cargos diocesanos, los actores enfrentados —el Arzobispo Guillermo Bolatti y el clero que lo apoyaba por una parte, y los renunciantes y sus partidarios por otro— buscaron en el Papado el apoyo que juzgaban necesario para confirmar la propia posición. Pablo VI, que pretendía orientar los cambios eclesiales sin dar cabida a quienes, tanto por sus contenidos como por sus acciones apuntaban a una mutación de la figura monárquica y jerárquica que había caracterizado al episcopado durante siglos, mantuvo su posición, e inclusive la acentuó. Por esa razón el movimiento de Rosario no consiguió sus objetivos.
Materia
Catholic Church -- Argentina -- Rosario -- History -- 20th century.
Iglesia Católica -- Argentina -- Rosario -- Historia -- Siglo XX.
Bishops -- Argentina -- Rosario.
Argentina -- Church history -- 20th century.
Obispos -- Argentina -- Rosario.
Argentina -- Historia eclesiástica -- Siglo XX.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10826

id RDUDESA_9041b9935d69891c9b8ceaacfb8d0f09
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10826
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliarCasapiccola, Darío CarlosCatholic Church -- Argentina -- Rosario -- History -- 20th century.Iglesia Católica -- Argentina -- Rosario -- Historia -- Siglo XX.Bishops -- Argentina -- Rosario.Argentina -- Church history -- 20th century.Obispos -- Argentina -- Rosario.Argentina -- Historia eclesiástica -- Siglo XX.Fil: Casapiccola, Darío Carlos. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.Las tensiones intraeclesiales generadas a lo largo del Concilio y del inmediato postconcilio llevaron a una escalada de conflictos en el escenario americano y europeo. Por lo general, se produjeron en diócesis donde los obispos locales eran enfrentados por colectivos sacerdotales que los presionaban para que asumieran la visión de la Iglesia que, basándose en el ambiente de cambio de esos años, era sostenida por los grupos demandantes. Este tipo de conflictos culminó en la Argentina a principios de 1969 en la Arquidiócesis de Rosario. La crisis fue un acontecimiento religioso, en el que se enfrentaron visiones opuestas sobre los alcances del cambio en la Iglesia y quién ejercía el poder en la Diócesis. A lo largo de los meses, los hechos de Rosario tuvieron una fuerte exposición mediática, y en su desarrollo hubo actores de segundo orden que influyeron considerablemente en la escalada del conflicto. Éste fue un punto de inflexión porque se dio en un momento crítico, a poco de haber finalizado la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano, a meses del año paradigmático de la revolución cultural, y cuando, a nivel local, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo estaba en pleno desarrollo. Pero sobre todo, debido a que la evolución de la situación postconciliar llevaba al Vaticano y a la jerarquía episcopal a evitar las situaciones que minaban la autoridad de los obispos. Una vez que se produjo la crisis, consistente en la renuncia de treinta sacerdotes a sus cargos diocesanos, los actores enfrentados —el Arzobispo Guillermo Bolatti y el clero que lo apoyaba por una parte, y los renunciantes y sus partidarios por otro— buscaron en el Papado el apoyo que juzgaban necesario para confirmar la propia posición. Pablo VI, que pretendía orientar los cambios eclesiales sin dar cabida a quienes, tanto por sus contenidos como por sus acciones apuntaban a una mutación de la figura monárquica y jerárquica que había caracterizado al episcopado durante siglos, mantuvo su posición, e inclusive la acentuó. Por esa razón el movimiento de Rosario no consiguió sus objetivos.Universidad de San Andrés. Departamento de HumanidadesZanca, José A.5/15/2015 16:28Z5/15/2015 16:28Z2014Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCasapiccola, D.C. (2014). La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10826Tesis M. His. 39http://hdl.handle.net/10908/10826spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:23Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10826instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:24.028Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar
title La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar
spellingShingle La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar
Casapiccola, Darío Carlos
Catholic Church -- Argentina -- Rosario -- History -- 20th century.
Iglesia Católica -- Argentina -- Rosario -- Historia -- Siglo XX.
Bishops -- Argentina -- Rosario.
Argentina -- Church history -- 20th century.
Obispos -- Argentina -- Rosario.
Argentina -- Historia eclesiástica -- Siglo XX.
title_short La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar
title_full La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar
title_fullStr La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar
title_full_unstemmed La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar
title_sort La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar
dc.creator.none.fl_str_mv Casapiccola, Darío Carlos
author Casapiccola, Darío Carlos
author_facet Casapiccola, Darío Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zanca, José A.
dc.subject.none.fl_str_mv Catholic Church -- Argentina -- Rosario -- History -- 20th century.
Iglesia Católica -- Argentina -- Rosario -- Historia -- Siglo XX.
Bishops -- Argentina -- Rosario.
Argentina -- Church history -- 20th century.
Obispos -- Argentina -- Rosario.
Argentina -- Historia eclesiástica -- Siglo XX.
topic Catholic Church -- Argentina -- Rosario -- History -- 20th century.
Iglesia Católica -- Argentina -- Rosario -- Historia -- Siglo XX.
Bishops -- Argentina -- Rosario.
Argentina -- Church history -- 20th century.
Obispos -- Argentina -- Rosario.
Argentina -- Historia eclesiástica -- Siglo XX.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casapiccola, Darío Carlos. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
Las tensiones intraeclesiales generadas a lo largo del Concilio y del inmediato postconcilio llevaron a una escalada de conflictos en el escenario americano y europeo. Por lo general, se produjeron en diócesis donde los obispos locales eran enfrentados por colectivos sacerdotales que los presionaban para que asumieran la visión de la Iglesia que, basándose en el ambiente de cambio de esos años, era sostenida por los grupos demandantes. Este tipo de conflictos culminó en la Argentina a principios de 1969 en la Arquidiócesis de Rosario. La crisis fue un acontecimiento religioso, en el que se enfrentaron visiones opuestas sobre los alcances del cambio en la Iglesia y quién ejercía el poder en la Diócesis. A lo largo de los meses, los hechos de Rosario tuvieron una fuerte exposición mediática, y en su desarrollo hubo actores de segundo orden que influyeron considerablemente en la escalada del conflicto. Éste fue un punto de inflexión porque se dio en un momento crítico, a poco de haber finalizado la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano, a meses del año paradigmático de la revolución cultural, y cuando, a nivel local, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo estaba en pleno desarrollo. Pero sobre todo, debido a que la evolución de la situación postconciliar llevaba al Vaticano y a la jerarquía episcopal a evitar las situaciones que minaban la autoridad de los obispos. Una vez que se produjo la crisis, consistente en la renuncia de treinta sacerdotes a sus cargos diocesanos, los actores enfrentados —el Arzobispo Guillermo Bolatti y el clero que lo apoyaba por una parte, y los renunciantes y sus partidarios por otro— buscaron en el Papado el apoyo que juzgaban necesario para confirmar la propia posición. Pablo VI, que pretendía orientar los cambios eclesiales sin dar cabida a quienes, tanto por sus contenidos como por sus acciones apuntaban a una mutación de la figura monárquica y jerárquica que había caracterizado al episcopado durante siglos, mantuvo su posición, e inclusive la acentuó. Por esa razón el movimiento de Rosario no consiguió sus objetivos.
description Fil: Casapiccola, Darío Carlos. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
5/15/2015 16:28Z
5/15/2015 16:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Casapiccola, D.C. (2014). La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10826
Tesis M. His. 39
http://hdl.handle.net/10908/10826
identifier_str_mv Casapiccola, D.C. (2014). La crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10826
Tesis M. His. 39
url http://hdl.handle.net/10908/10826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621891345580032
score 12.559606