Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional

Autores
Bohoslavsky, Carlos Nicolás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Iacoviello, Mercedes
Descripción
Fil: Bohoslavsky, Carlos Nicolás. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo se inicia a partir de un interrogante central. Procuramos averiguar que variables debilitaron la implementación del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA) como carrera en el Estado nacional. Nuestra hipótesis de trabajo concebía que en el marco del proceso de reforma estatal iniciada a principios de la década del noventa existieron una serie de factores políticos e institucionales que condicionaron y limitaron la aplicación del nuevo ordenamiento escalafonario. La crisis de la carrera administrativa empieza a sentirse con fuerza durante los años ochenta, volviéndose el escalafón 1428/73 una herramienta obsoleta para enfrentar los nuevos desafíos globales y las demandas cada vez más exigentes de la ciudadanía. Sin embargo, es con la sanción de las leyes de Reforma del Estado y Emergencia Económica durante la presidencia del Dr. Menem que se abre el camino para la organización de un sistema de recursos humanos sustentado en el mérito, la idoneidad y el rendimiento laboral de los funcionarios públicos. Desde el discurso oficial, el SINAPA se presentaba a la sociedad como una moderna carrera a tono con los cambios que se iban desarrollando en los países centrales. Un nuevo Estado requería una nueva función pública. Si bien los primeros años fueron una “etapa de oro” en la vida del SINAPA, donde funcionaban correctamente sus aspectos principales (reclutamiento, evaluación por desempeño, sistema de remuneraciones y capacitación), la idea de generar una política de Estado en relación con los recursos humanos fue quedando ampliamente relegada a la dinámica que iba adquiriendo el juego político entre los actores. Al desaparecer el fuerte impulso inicial se fueron haciendo visibles las restricciones y disfuncionalidades que limitaron la capacidad del Estado para modernizar el servicio civil. Ahora bien, podemos agrupar los factores político – institucionales que restringieron el nuevo ordenamiento en dos niveles de análisis bien precisos: a) la politización del Estado y b) la persistencia del SINAPA de boicotearse a sí mismo. En definitiva, encontramos que un sistema de carrera administrativa no depende tanto de su adecuado diseño inicial, sino del contexto en que debe ser implementado, como así también del consenso de los actores internos de generar una política de largo plazo que aumente las capacidades técnicas del funcionariado público.
Materia
Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)
Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)
Civil service -- Argentina -- Personnel management.
Argentina -- Officials and employees -- Rating of.
Public administration -- Argentina -- Personnel management.
Función pública -- Argentina -- Administración de personal.
Argentina -- Funcionarios y empleados -- Calificación.
Administración pública -- Argentina -- Administración de personal.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11705

id RDUDESA_8e8ef2c61c1e0d037b13f1f6feaa0e30
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11705
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucionalBohoslavsky, Carlos NicolásSistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)Civil service -- Argentina -- Personnel management.Argentina -- Officials and employees -- Rating of.Public administration -- Argentina -- Personnel management.Función pública -- Argentina -- Administración de personal.Argentina -- Funcionarios y empleados -- Calificación.Administración pública -- Argentina -- Administración de personal.Fil: Bohoslavsky, Carlos Nicolás. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo se inicia a partir de un interrogante central. Procuramos averiguar que variables debilitaron la implementación del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA) como carrera en el Estado nacional. Nuestra hipótesis de trabajo concebía que en el marco del proceso de reforma estatal iniciada a principios de la década del noventa existieron una serie de factores políticos e institucionales que condicionaron y limitaron la aplicación del nuevo ordenamiento escalafonario. La crisis de la carrera administrativa empieza a sentirse con fuerza durante los años ochenta, volviéndose el escalafón 1428/73 una herramienta obsoleta para enfrentar los nuevos desafíos globales y las demandas cada vez más exigentes de la ciudadanía. Sin embargo, es con la sanción de las leyes de Reforma del Estado y Emergencia Económica durante la presidencia del Dr. Menem que se abre el camino para la organización de un sistema de recursos humanos sustentado en el mérito, la idoneidad y el rendimiento laboral de los funcionarios públicos. Desde el discurso oficial, el SINAPA se presentaba a la sociedad como una moderna carrera a tono con los cambios que se iban desarrollando en los países centrales. Un nuevo Estado requería una nueva función pública. Si bien los primeros años fueron una “etapa de oro” en la vida del SINAPA, donde funcionaban correctamente sus aspectos principales (reclutamiento, evaluación por desempeño, sistema de remuneraciones y capacitación), la idea de generar una política de Estado en relación con los recursos humanos fue quedando ampliamente relegada a la dinámica que iba adquiriendo el juego político entre los actores. Al desaparecer el fuerte impulso inicial se fueron haciendo visibles las restricciones y disfuncionalidades que limitaron la capacidad del Estado para modernizar el servicio civil. Ahora bien, podemos agrupar los factores político – institucionales que restringieron el nuevo ordenamiento en dos niveles de análisis bien precisos: a) la politización del Estado y b) la persistencia del SINAPA de boicotearse a sí mismo. En definitiva, encontramos que un sistema de carrera administrativa no depende tanto de su adecuado diseño inicial, sino del contexto en que debe ser implementado, como así también del consenso de los actores internos de generar una política de largo plazo que aumente las capacidades técnicas del funcionariado público.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesIacoviello, Mercedes6/9/2016 12:23Z6/9/2016 12:23Z2012-10-18Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBohoslavsky, C. N. (2012). Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11705Tesis M. AyPP 78http://hdl.handle.net/10908/11705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-11T10:50:58Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11705instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-11 10:50:59.195Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional
title Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional
spellingShingle Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional
Bohoslavsky, Carlos Nicolás
Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)
Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)
Civil service -- Argentina -- Personnel management.
Argentina -- Officials and employees -- Rating of.
Public administration -- Argentina -- Personnel management.
Función pública -- Argentina -- Administración de personal.
Argentina -- Funcionarios y empleados -- Calificación.
Administración pública -- Argentina -- Administración de personal.
title_short Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional
title_full Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional
title_fullStr Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional
title_full_unstemmed Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional
title_sort Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional
dc.creator.none.fl_str_mv Bohoslavsky, Carlos Nicolás
author Bohoslavsky, Carlos Nicolás
author_facet Bohoslavsky, Carlos Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iacoviello, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)
Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)
Civil service -- Argentina -- Personnel management.
Argentina -- Officials and employees -- Rating of.
Public administration -- Argentina -- Personnel management.
Función pública -- Argentina -- Administración de personal.
Argentina -- Funcionarios y empleados -- Calificación.
Administración pública -- Argentina -- Administración de personal.
topic Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)
Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Argentina)
Civil service -- Argentina -- Personnel management.
Argentina -- Officials and employees -- Rating of.
Public administration -- Argentina -- Personnel management.
Función pública -- Argentina -- Administración de personal.
Argentina -- Funcionarios y empleados -- Calificación.
Administración pública -- Argentina -- Administración de personal.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bohoslavsky, Carlos Nicolás. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo se inicia a partir de un interrogante central. Procuramos averiguar que variables debilitaron la implementación del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA) como carrera en el Estado nacional. Nuestra hipótesis de trabajo concebía que en el marco del proceso de reforma estatal iniciada a principios de la década del noventa existieron una serie de factores políticos e institucionales que condicionaron y limitaron la aplicación del nuevo ordenamiento escalafonario. La crisis de la carrera administrativa empieza a sentirse con fuerza durante los años ochenta, volviéndose el escalafón 1428/73 una herramienta obsoleta para enfrentar los nuevos desafíos globales y las demandas cada vez más exigentes de la ciudadanía. Sin embargo, es con la sanción de las leyes de Reforma del Estado y Emergencia Económica durante la presidencia del Dr. Menem que se abre el camino para la organización de un sistema de recursos humanos sustentado en el mérito, la idoneidad y el rendimiento laboral de los funcionarios públicos. Desde el discurso oficial, el SINAPA se presentaba a la sociedad como una moderna carrera a tono con los cambios que se iban desarrollando en los países centrales. Un nuevo Estado requería una nueva función pública. Si bien los primeros años fueron una “etapa de oro” en la vida del SINAPA, donde funcionaban correctamente sus aspectos principales (reclutamiento, evaluación por desempeño, sistema de remuneraciones y capacitación), la idea de generar una política de Estado en relación con los recursos humanos fue quedando ampliamente relegada a la dinámica que iba adquiriendo el juego político entre los actores. Al desaparecer el fuerte impulso inicial se fueron haciendo visibles las restricciones y disfuncionalidades que limitaron la capacidad del Estado para modernizar el servicio civil. Ahora bien, podemos agrupar los factores político – institucionales que restringieron el nuevo ordenamiento en dos niveles de análisis bien precisos: a) la politización del Estado y b) la persistencia del SINAPA de boicotearse a sí mismo. En definitiva, encontramos que un sistema de carrera administrativa no depende tanto de su adecuado diseño inicial, sino del contexto en que debe ser implementado, como así también del consenso de los actores internos de generar una política de largo plazo que aumente las capacidades técnicas del funcionariado público.
description Fil: Bohoslavsky, Carlos Nicolás. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-18
6/9/2016 12:23Z
6/9/2016 12:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bohoslavsky, C. N. (2012). Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11705
Tesis M. AyPP 78
http://hdl.handle.net/10908/11705
identifier_str_mv Bohoslavsky, C. N. (2012). Luces y sombras del SINAPA : análisis de su diseño e implementación desde un enfoque institucional. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11705
Tesis M. AyPP 78
url http://hdl.handle.net/10908/11705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842976753293721601
score 12.993085