Robotic Advanced Surgery Center

Autores
Sobrero, Maria Candelaria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Filgueira, Federico
Descripción
Fil: Sobrero, Maria Candelaria. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
A modo de ejemplo, en 1983 un teléfono móvil costaba 4.000 dólares, la duración de la batería era de 20 minutos y su tamaño, forma y peso eran parecidos a un ladrillo. La cirugía robótica está hoy en su infancia, como la industria de la telefonía móvil lo estaba en la década de los ´80. Todos conocemos el resto de la historia respecto a los teléfonos móviles, pero solo podemos hacer conjeturas respecto al destino de los robots quirúrgicos. La falta de acceso a la tecnología tanto para pacientes como para médicos representa una necesidad insatisfecha del mercado de salud actual. El proyecto de creación de la unidad de negocio de Robotic Advanced Surgery Center en el Sanatorio Otamendi y Miroli se posiciona como una oportunidad para el segmento correspondiente a aquellos pacientes de la región que poseen disposición de pago y que deben someterse a un procedimiento quirúrgico. La propuesta de valor se encuentra compuesta tanto por beneficios para el paciente como para el cirujano. Un nicho de mercado aún no explorado como este, que posee como target una población en condiciones de afrontar este gasto de bolsillo de forma privada, es una oportunidad única donde no existen competidores actuales que aporten el acceso a los cirujanos que brinda un centro abierto ni la calidad de atención concierge que los pacientes pueden experimentar en Robotic Advanced Surgery Center. El equipo emprendedor de este proyecto aporta la expertise en los tres puntos de vista “pivotales” para este proyecto: negocios – cirugía – internación. Poseer experiencia previa en un proyecto de similares características aporta una base invaluable de aciertos a imitar y desaciertos a corregir. Esta situación única se da en muy pocos proyectos, otorgándole a Robotic Advanced Surgery Center una sólida base con grandes expectativas a futuro.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24108

id RDUDESA_74bdd5b9342b9cd623782cddca9cff41
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24108
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Robotic Advanced Surgery CenterSobrero, Maria CandelariaFil: Sobrero, Maria Candelaria. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.A modo de ejemplo, en 1983 un teléfono móvil costaba 4.000 dólares, la duración de la batería era de 20 minutos y su tamaño, forma y peso eran parecidos a un ladrillo. La cirugía robótica está hoy en su infancia, como la industria de la telefonía móvil lo estaba en la década de los ´80. Todos conocemos el resto de la historia respecto a los teléfonos móviles, pero solo podemos hacer conjeturas respecto al destino de los robots quirúrgicos. La falta de acceso a la tecnología tanto para pacientes como para médicos representa una necesidad insatisfecha del mercado de salud actual. El proyecto de creación de la unidad de negocio de Robotic Advanced Surgery Center en el Sanatorio Otamendi y Miroli se posiciona como una oportunidad para el segmento correspondiente a aquellos pacientes de la región que poseen disposición de pago y que deben someterse a un procedimiento quirúrgico. La propuesta de valor se encuentra compuesta tanto por beneficios para el paciente como para el cirujano. Un nicho de mercado aún no explorado como este, que posee como target una población en condiciones de afrontar este gasto de bolsillo de forma privada, es una oportunidad única donde no existen competidores actuales que aporten el acceso a los cirujanos que brinda un centro abierto ni la calidad de atención concierge que los pacientes pueden experimentar en Robotic Advanced Surgery Center. El equipo emprendedor de este proyecto aporta la expertise en los tres puntos de vista “pivotales” para este proyecto: negocios – cirugía – internación. Poseer experiencia previa en un proyecto de similares características aporta una base invaluable de aciertos a imitar y desaciertos a corregir. Esta situación única se da en muy pocos proyectos, otorgándole a Robotic Advanced Surgery Center una sólida base con grandes expectativas a futuro.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosFilgueira, Federico2024-10-21T18:44:23Z2024-10-21T18:44:23Z2024-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSobrero, M.C. (2024). Robotic Advanced Surgery Center. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24108https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24108spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:50Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24108instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:50.978Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Robotic Advanced Surgery Center
title Robotic Advanced Surgery Center
spellingShingle Robotic Advanced Surgery Center
Sobrero, Maria Candelaria
title_short Robotic Advanced Surgery Center
title_full Robotic Advanced Surgery Center
title_fullStr Robotic Advanced Surgery Center
title_full_unstemmed Robotic Advanced Surgery Center
title_sort Robotic Advanced Surgery Center
dc.creator.none.fl_str_mv Sobrero, Maria Candelaria
author Sobrero, Maria Candelaria
author_facet Sobrero, Maria Candelaria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Filgueira, Federico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sobrero, Maria Candelaria. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
A modo de ejemplo, en 1983 un teléfono móvil costaba 4.000 dólares, la duración de la batería era de 20 minutos y su tamaño, forma y peso eran parecidos a un ladrillo. La cirugía robótica está hoy en su infancia, como la industria de la telefonía móvil lo estaba en la década de los ´80. Todos conocemos el resto de la historia respecto a los teléfonos móviles, pero solo podemos hacer conjeturas respecto al destino de los robots quirúrgicos. La falta de acceso a la tecnología tanto para pacientes como para médicos representa una necesidad insatisfecha del mercado de salud actual. El proyecto de creación de la unidad de negocio de Robotic Advanced Surgery Center en el Sanatorio Otamendi y Miroli se posiciona como una oportunidad para el segmento correspondiente a aquellos pacientes de la región que poseen disposición de pago y que deben someterse a un procedimiento quirúrgico. La propuesta de valor se encuentra compuesta tanto por beneficios para el paciente como para el cirujano. Un nicho de mercado aún no explorado como este, que posee como target una población en condiciones de afrontar este gasto de bolsillo de forma privada, es una oportunidad única donde no existen competidores actuales que aporten el acceso a los cirujanos que brinda un centro abierto ni la calidad de atención concierge que los pacientes pueden experimentar en Robotic Advanced Surgery Center. El equipo emprendedor de este proyecto aporta la expertise en los tres puntos de vista “pivotales” para este proyecto: negocios – cirugía – internación. Poseer experiencia previa en un proyecto de similares características aporta una base invaluable de aciertos a imitar y desaciertos a corregir. Esta situación única se da en muy pocos proyectos, otorgándole a Robotic Advanced Surgery Center una sólida base con grandes expectativas a futuro.
description Fil: Sobrero, Maria Candelaria. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-21T18:44:23Z
2024-10-21T18:44:23Z
2024-08
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sobrero, M.C. (2024). Robotic Advanced Surgery Center. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24108
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24108
identifier_str_mv Sobrero, M.C. (2024). Robotic Advanced Surgery Center. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24108
url https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621897778593792
score 12.559606