Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas

Autores
Kotek, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Coya, Alejandro
Descripción
Fil: Kotek, Florencia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Las plantas nativas fueron utilizadas por los pueblos originarios de Argentina en forma medicinal. Con el advenimiento de las nuevas tendencias de consumo local en el mercado, estos ingredientes fueron incorporándose poco a poco en productos de consumo personal. Adicionalmente, la utilización de materias primas de alto valor agregado, desarrollada por laboratorios internacionales que manufacturan ingredientes de alta especificidad, es cada vez más demandada. Actualmente no existe ninguna propuesta de valor que elabore productos que incorporen las tendencias e ingredientes de alta performance internacionales a las materias primas nativas de la Argentina. En el presente trabajo se describe el desarrollo del modelo de negocios de YUYO, una empresa de cosmética que utiliza plantas nativas de la Argentina y la combina con tecnología para proveer una alternativa más sustentable a la hora de consumir productos cosméticos sin dejar de lado la efectividad. Dicho trabajo tiene como principal segmento mujeres de 25-45 años que buscan consumir productos más sustentables, pero priorizan la efectividad por sobre la sustentabilidad. El tamaño de la oportunidad de negocio es de 113MM de USD, en el cual se apuntará a ocupar el 0,2% durante el primer año. El equipo emprendedor está formado por Paloma Dyzenchauz, Líder de UX y Florencia Kotek, Ingeniera Química. Esta tesis contempla la elaboración del prototipo en términos del desarrollo del producto. El proyecto se evalúa a 5 años, alcanzando un break-even a los 2 años y obteniendo un TIR de 211% y una VAN de $ 186.899 USD evaluada a 5 años.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19326

id RDUDESA_74121ac6155ec3aef3d2de1723806993
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19326
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativasKotek, FlorenciaFil: Kotek, Florencia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Las plantas nativas fueron utilizadas por los pueblos originarios de Argentina en forma medicinal. Con el advenimiento de las nuevas tendencias de consumo local en el mercado, estos ingredientes fueron incorporándose poco a poco en productos de consumo personal. Adicionalmente, la utilización de materias primas de alto valor agregado, desarrollada por laboratorios internacionales que manufacturan ingredientes de alta especificidad, es cada vez más demandada. Actualmente no existe ninguna propuesta de valor que elabore productos que incorporen las tendencias e ingredientes de alta performance internacionales a las materias primas nativas de la Argentina. En el presente trabajo se describe el desarrollo del modelo de negocios de YUYO, una empresa de cosmética que utiliza plantas nativas de la Argentina y la combina con tecnología para proveer una alternativa más sustentable a la hora de consumir productos cosméticos sin dejar de lado la efectividad. Dicho trabajo tiene como principal segmento mujeres de 25-45 años que buscan consumir productos más sustentables, pero priorizan la efectividad por sobre la sustentabilidad. El tamaño de la oportunidad de negocio es de 113MM de USD, en el cual se apuntará a ocupar el 0,2% durante el primer año. El equipo emprendedor está formado por Paloma Dyzenchauz, Líder de UX y Florencia Kotek, Ingeniera Química. Esta tesis contempla la elaboración del prototipo en términos del desarrollo del producto. El proyecto se evalúa a 5 años, alcanzando un break-even a los 2 años y obteniendo un TIR de 211% y una VAN de $ 186.899 USD evaluada a 5 años.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosFernández Coya, Alejandro2022-06-23T17:58:45Z2022-06-23T17:58:45Z2020-10Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfKotek, F. (2020). Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19326http://hdl.handle.net/10908/19326spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:07Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19326instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:08.113Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas
title Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas
spellingShingle Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas
Kotek, Florencia
title_short Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas
title_full Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas
title_fullStr Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas
title_full_unstemmed Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas
title_sort Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas
dc.creator.none.fl_str_mv Kotek, Florencia
author Kotek, Florencia
author_facet Kotek, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Coya, Alejandro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kotek, Florencia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Las plantas nativas fueron utilizadas por los pueblos originarios de Argentina en forma medicinal. Con el advenimiento de las nuevas tendencias de consumo local en el mercado, estos ingredientes fueron incorporándose poco a poco en productos de consumo personal. Adicionalmente, la utilización de materias primas de alto valor agregado, desarrollada por laboratorios internacionales que manufacturan ingredientes de alta especificidad, es cada vez más demandada. Actualmente no existe ninguna propuesta de valor que elabore productos que incorporen las tendencias e ingredientes de alta performance internacionales a las materias primas nativas de la Argentina. En el presente trabajo se describe el desarrollo del modelo de negocios de YUYO, una empresa de cosmética que utiliza plantas nativas de la Argentina y la combina con tecnología para proveer una alternativa más sustentable a la hora de consumir productos cosméticos sin dejar de lado la efectividad. Dicho trabajo tiene como principal segmento mujeres de 25-45 años que buscan consumir productos más sustentables, pero priorizan la efectividad por sobre la sustentabilidad. El tamaño de la oportunidad de negocio es de 113MM de USD, en el cual se apuntará a ocupar el 0,2% durante el primer año. El equipo emprendedor está formado por Paloma Dyzenchauz, Líder de UX y Florencia Kotek, Ingeniera Química. Esta tesis contempla la elaboración del prototipo en términos del desarrollo del producto. El proyecto se evalúa a 5 años, alcanzando un break-even a los 2 años y obteniendo un TIR de 211% y una VAN de $ 186.899 USD evaluada a 5 años.
description Fil: Kotek, Florencia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
2022-06-23T17:58:45Z
2022-06-23T17:58:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kotek, F. (2020). Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19326
http://hdl.handle.net/10908/19326
identifier_str_mv Kotek, F. (2020). Yuyo : tecnología aplicada a plantas nativas. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19326
url http://hdl.handle.net/10908/19326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621886975115264
score 12.559606