Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)

Autores
De Vincenzi, Rodolfo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Camou, Antonio
Descripción
Fil: De Vincenzi, Rodolfo. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
El aseguramiento de la calidad universitaria plantea tensiones entre las universidades y el Estado que se manifiestan, fundamentalmente, en la búsqueda de un equilibrio de legitimidad entre la intervención estatal y la autonomía institucional de las universidades. En esta tesis se desarrolla un análisis sobre la relación entre Estado y Universidad y los efectos que sobre la autonomía universitaria produjo la acreditación de las carreras de grado cuyos títulos habilitan al ejercicio de actividades profesionales de riesgo (artículo 43 de la Ley de Educación Superior), en la Argentina en el período 1999-2010. Desde el punto de vista metodológico se realiza un estudio principalmente cualitativo de naturaleza descriptiva - explicativa. Se consideran las carreras de Medicina, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica y Arquitectura, de universidades de gestión pública y privada, para realizar un análisis sobre las características de los estándares de calidad y sobre los dictámenes de acreditación emitidos por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, CONEAU. Asimismo, se revisan las recomendaciones que surgen de las reuniones de la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE), las cuales cuenta de las tendencias, a nivel internacional, que asumen los procesos de aseguramiento de la calidad. Entre otras cuestiones, se concluye que en los estándares de las carreras incorporadas al artículo 43, impera la lógica de la consistencia externa, con estándares construidos en forma exógena a la institución y con diversos niveles de imprecisión valorativa, para ser verificados por el evaluador externo. De esta forma, se admite que la discrecionalidad de los pares evaluadores pueda operar dificultando la mirada sobre la diversidad de proyectos institucionales de las instituciones universitarias. Esto muchas veces juega en contra de la necesidad de ponderar los estándares de calidad, como factores de calidad que deben ser contextualizados, conforme los fines y propósitos declarados en los proyectos institucionales de las instituciones universitarias del sistema. Además de verse afectada la autonomía de estas instituciones, la cual está garantizada por la Constitución Nacional y por la Ley de Educación Superior, de la experiencia internacional surge la alternativa de anclar los estándares a una lógica de consistencia interna. Esto significa que la institución (o la carrera) debe satisfacer un nivel o referencia de calidad ajustable a sus propios principios y prioridades, conforme a sus propósitos y fines declarados, como un modo de balancear la diversidad (referida a las instituciones) con la homogeneidad (relativa a los requerimientos de calidad).
Materia
CONEAU (Argentina)
Education, Higher -- Argentina -- Evaluation.
Universities and colleges -- Argentina -- Evaluation.
Higher education and state -- Argentina.
Educación superior -- Argentina -- Evaluación.
Universidades -- Argentina -- Evaluación.
Educación superior y Estado -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11934

id RDUDESA_7353d196fc00fe1bffe90e6797b2d615
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11934
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)De Vincenzi, RodolfoCONEAU (Argentina)Education, Higher -- Argentina -- Evaluation.Universities and colleges -- Argentina -- Evaluation.Higher education and state -- Argentina.Educación superior -- Argentina -- Evaluación.Universidades -- Argentina -- Evaluación.Educación superior y Estado -- Argentina.Fil: De Vincenzi, Rodolfo. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.El aseguramiento de la calidad universitaria plantea tensiones entre las universidades y el Estado que se manifiestan, fundamentalmente, en la búsqueda de un equilibrio de legitimidad entre la intervención estatal y la autonomía institucional de las universidades. En esta tesis se desarrolla un análisis sobre la relación entre Estado y Universidad y los efectos que sobre la autonomía universitaria produjo la acreditación de las carreras de grado cuyos títulos habilitan al ejercicio de actividades profesionales de riesgo (artículo 43 de la Ley de Educación Superior), en la Argentina en el período 1999-2010. Desde el punto de vista metodológico se realiza un estudio principalmente cualitativo de naturaleza descriptiva - explicativa. Se consideran las carreras de Medicina, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica y Arquitectura, de universidades de gestión pública y privada, para realizar un análisis sobre las características de los estándares de calidad y sobre los dictámenes de acreditación emitidos por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, CONEAU. Asimismo, se revisan las recomendaciones que surgen de las reuniones de la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE), las cuales cuenta de las tendencias, a nivel internacional, que asumen los procesos de aseguramiento de la calidad. Entre otras cuestiones, se concluye que en los estándares de las carreras incorporadas al artículo 43, impera la lógica de la consistencia externa, con estándares construidos en forma exógena a la institución y con diversos niveles de imprecisión valorativa, para ser verificados por el evaluador externo. De esta forma, se admite que la discrecionalidad de los pares evaluadores pueda operar dificultando la mirada sobre la diversidad de proyectos institucionales de las instituciones universitarias. Esto muchas veces juega en contra de la necesidad de ponderar los estándares de calidad, como factores de calidad que deben ser contextualizados, conforme los fines y propósitos declarados en los proyectos institucionales de las instituciones universitarias del sistema. Además de verse afectada la autonomía de estas instituciones, la cual está garantizada por la Constitución Nacional y por la Ley de Educación Superior, de la experiencia internacional surge la alternativa de anclar los estándares a una lógica de consistencia interna. Esto significa que la institución (o la carrera) debe satisfacer un nivel o referencia de calidad ajustable a sus propios principios y prioridades, conforme a sus propósitos y fines declarados, como un modo de balancear la diversidad (referida a las instituciones) con la homogeneidad (relativa a los requerimientos de calidad).Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónCamou, Antonio1/23/2017 15:01Z1/23/2017 15:01Z2016Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfDe Vincenzi, R. (2016). Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010). [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11934Tesis D. Edu. 21http://hdl.handle.net/10908/11934spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:24Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11934instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:25.016Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)
title Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)
spellingShingle Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)
De Vincenzi, Rodolfo
CONEAU (Argentina)
Education, Higher -- Argentina -- Evaluation.
Universities and colleges -- Argentina -- Evaluation.
Higher education and state -- Argentina.
Educación superior -- Argentina -- Evaluación.
Universidades -- Argentina -- Evaluación.
Educación superior y Estado -- Argentina.
title_short Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)
title_full Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)
title_fullStr Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)
title_full_unstemmed Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)
title_sort Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv De Vincenzi, Rodolfo
author De Vincenzi, Rodolfo
author_facet De Vincenzi, Rodolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camou, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv CONEAU (Argentina)
Education, Higher -- Argentina -- Evaluation.
Universities and colleges -- Argentina -- Evaluation.
Higher education and state -- Argentina.
Educación superior -- Argentina -- Evaluación.
Universidades -- Argentina -- Evaluación.
Educación superior y Estado -- Argentina.
topic CONEAU (Argentina)
Education, Higher -- Argentina -- Evaluation.
Universities and colleges -- Argentina -- Evaluation.
Higher education and state -- Argentina.
Educación superior -- Argentina -- Evaluación.
Universidades -- Argentina -- Evaluación.
Educación superior y Estado -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Vincenzi, Rodolfo. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
El aseguramiento de la calidad universitaria plantea tensiones entre las universidades y el Estado que se manifiestan, fundamentalmente, en la búsqueda de un equilibrio de legitimidad entre la intervención estatal y la autonomía institucional de las universidades. En esta tesis se desarrolla un análisis sobre la relación entre Estado y Universidad y los efectos que sobre la autonomía universitaria produjo la acreditación de las carreras de grado cuyos títulos habilitan al ejercicio de actividades profesionales de riesgo (artículo 43 de la Ley de Educación Superior), en la Argentina en el período 1999-2010. Desde el punto de vista metodológico se realiza un estudio principalmente cualitativo de naturaleza descriptiva - explicativa. Se consideran las carreras de Medicina, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica y Arquitectura, de universidades de gestión pública y privada, para realizar un análisis sobre las características de los estándares de calidad y sobre los dictámenes de acreditación emitidos por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, CONEAU. Asimismo, se revisan las recomendaciones que surgen de las reuniones de la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE), las cuales cuenta de las tendencias, a nivel internacional, que asumen los procesos de aseguramiento de la calidad. Entre otras cuestiones, se concluye que en los estándares de las carreras incorporadas al artículo 43, impera la lógica de la consistencia externa, con estándares construidos en forma exógena a la institución y con diversos niveles de imprecisión valorativa, para ser verificados por el evaluador externo. De esta forma, se admite que la discrecionalidad de los pares evaluadores pueda operar dificultando la mirada sobre la diversidad de proyectos institucionales de las instituciones universitarias. Esto muchas veces juega en contra de la necesidad de ponderar los estándares de calidad, como factores de calidad que deben ser contextualizados, conforme los fines y propósitos declarados en los proyectos institucionales de las instituciones universitarias del sistema. Además de verse afectada la autonomía de estas instituciones, la cual está garantizada por la Constitución Nacional y por la Ley de Educación Superior, de la experiencia internacional surge la alternativa de anclar los estándares a una lógica de consistencia interna. Esto significa que la institución (o la carrera) debe satisfacer un nivel o referencia de calidad ajustable a sus propios principios y prioridades, conforme a sus propósitos y fines declarados, como un modo de balancear la diversidad (referida a las instituciones) con la homogeneidad (relativa a los requerimientos de calidad).
description Fil: De Vincenzi, Rodolfo. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 1/23/2017 15:01Z
1/23/2017 15:01Z
2016
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv De Vincenzi, R. (2016). Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010). [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11934
Tesis D. Edu. 21
http://hdl.handle.net/10908/11934
identifier_str_mv De Vincenzi, R. (2016). Aseguramiento de la calidad : entre la autonomía institucional y la intervención estatal : Argentina (1999-2010). [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11934
Tesis D. Edu. 21
url http://hdl.handle.net/10908/11934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621891559489537
score 12.558318