Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad
- Autores
- León, Constanza Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rubino, Martín
- Descripción
- Fil: León, Constanza Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la apertura de un bootcamp de ciberseguridad en Argentina, además de los que ya existen en Desarrollo Web Full Stack. En la actualidad, la ciberseguridad es un tema de suma importancia debido al constante crecimiento de los ataques cibernéticos a nivel global. Según el informe "Cost of a Data Breach Report 2020" elaborado por IBM, el costo promedio de una violación de datos a nivel mundial es de 3,86 millones de dólares (IBM, 2020). La segmentación y targeting del mercado son elementos fundamentales para el éxito de cualquier negocio. Se debe evaluar el tamaño y crecimiento del segmento, así como el atractivo estructural del mismo. En este sentido, se estima que para el año 2027, el mercado de la ciberseguridad alcanzará los 266.2,74 mil millones de dólares a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8.9% durante el período 2020-2027 (MarketsandMarkets, 2022). Además, se deben considerar los objetivos y recursos de la compañía para seleccionar el segmento adecuado. En este caso, el bootcamp de ciberseguridad estaría enfocado en personas interesadas en especializarse en esta área en particular. Según un informe de Analytics Insights1 se estiman 10 millones de puestos de trabajos en ciberseguridad para 2023, comparado con los poco más de 3 millones disponibles en 2019 lo que demuestra el gran potencial de este mercado. En cuanto a la estructura del proyecto, se propone un modelo de negocio basado en el bootcamp online, con un enfoque en la práctica y el aprendizaje colaborativo. La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto sería de aproximadamente 457.380 dólares según nuestro análisis, que se destinarían a cubrir los costos no solo de lanzamiento del curso, sino para solventar el primer año de solvencia de la empresa hasta que se empiece a tener revenue (consecuencia de la forma de pago diferida) En conclusión, se considera que la apertura de un bootcamp de ciberseguridad en Argentina es una oportunidad de negocio viable debido al creciente interés en el tema, el gran potencial del mercado y la demanda creciente de profesionales especializados. El enfoque en la práctica y el aprendizaje colaborativo en una bootcamp como MindHub, prestigioso y con larga trayectoria, permitirían ofrecer una propuesta de valor única en el mercado. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23862
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_719f196d82ac4d7555928254aad3d4f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23862 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridadLeón, Constanza BelénFil: León, Constanza Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la apertura de un bootcamp de ciberseguridad en Argentina, además de los que ya existen en Desarrollo Web Full Stack. En la actualidad, la ciberseguridad es un tema de suma importancia debido al constante crecimiento de los ataques cibernéticos a nivel global. Según el informe "Cost of a Data Breach Report 2020" elaborado por IBM, el costo promedio de una violación de datos a nivel mundial es de 3,86 millones de dólares (IBM, 2020). La segmentación y targeting del mercado son elementos fundamentales para el éxito de cualquier negocio. Se debe evaluar el tamaño y crecimiento del segmento, así como el atractivo estructural del mismo. En este sentido, se estima que para el año 2027, el mercado de la ciberseguridad alcanzará los 266.2,74 mil millones de dólares a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8.9% durante el período 2020-2027 (MarketsandMarkets, 2022). Además, se deben considerar los objetivos y recursos de la compañía para seleccionar el segmento adecuado. En este caso, el bootcamp de ciberseguridad estaría enfocado en personas interesadas en especializarse en esta área en particular. Según un informe de Analytics Insights1 se estiman 10 millones de puestos de trabajos en ciberseguridad para 2023, comparado con los poco más de 3 millones disponibles en 2019 lo que demuestra el gran potencial de este mercado. En cuanto a la estructura del proyecto, se propone un modelo de negocio basado en el bootcamp online, con un enfoque en la práctica y el aprendizaje colaborativo. La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto sería de aproximadamente 457.380 dólares según nuestro análisis, que se destinarían a cubrir los costos no solo de lanzamiento del curso, sino para solventar el primer año de solvencia de la empresa hasta que se empiece a tener revenue (consecuencia de la forma de pago diferida) En conclusión, se considera que la apertura de un bootcamp de ciberseguridad en Argentina es una oportunidad de negocio viable debido al creciente interés en el tema, el gran potencial del mercado y la demanda creciente de profesionales especializados. El enfoque en la práctica y el aprendizaje colaborativo en una bootcamp como MindHub, prestigioso y con larga trayectoria, permitirían ofrecer una propuesta de valor única en el mercado.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosRubino, Martín2024-06-14T12:32:40Z2024-06-14T12:32:40Z2024-02Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfLeón, C. B. (2024). Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23862http://hdl.handle.net/10908/23862spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:46Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23862instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:47.192Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad |
| title |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad |
| spellingShingle |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad León, Constanza Belén |
| title_short |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad |
| title_full |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad |
| title_fullStr |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad |
| title_full_unstemmed |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad |
| title_sort |
Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
León, Constanza Belén |
| author |
León, Constanza Belén |
| author_facet |
León, Constanza Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rubino, Martín |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: León, Constanza Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la apertura de un bootcamp de ciberseguridad en Argentina, además de los que ya existen en Desarrollo Web Full Stack. En la actualidad, la ciberseguridad es un tema de suma importancia debido al constante crecimiento de los ataques cibernéticos a nivel global. Según el informe "Cost of a Data Breach Report 2020" elaborado por IBM, el costo promedio de una violación de datos a nivel mundial es de 3,86 millones de dólares (IBM, 2020). La segmentación y targeting del mercado son elementos fundamentales para el éxito de cualquier negocio. Se debe evaluar el tamaño y crecimiento del segmento, así como el atractivo estructural del mismo. En este sentido, se estima que para el año 2027, el mercado de la ciberseguridad alcanzará los 266.2,74 mil millones de dólares a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8.9% durante el período 2020-2027 (MarketsandMarkets, 2022). Además, se deben considerar los objetivos y recursos de la compañía para seleccionar el segmento adecuado. En este caso, el bootcamp de ciberseguridad estaría enfocado en personas interesadas en especializarse en esta área en particular. Según un informe de Analytics Insights1 se estiman 10 millones de puestos de trabajos en ciberseguridad para 2023, comparado con los poco más de 3 millones disponibles en 2019 lo que demuestra el gran potencial de este mercado. En cuanto a la estructura del proyecto, se propone un modelo de negocio basado en el bootcamp online, con un enfoque en la práctica y el aprendizaje colaborativo. La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto sería de aproximadamente 457.380 dólares según nuestro análisis, que se destinarían a cubrir los costos no solo de lanzamiento del curso, sino para solventar el primer año de solvencia de la empresa hasta que se empiece a tener revenue (consecuencia de la forma de pago diferida) En conclusión, se considera que la apertura de un bootcamp de ciberseguridad en Argentina es una oportunidad de negocio viable debido al creciente interés en el tema, el gran potencial del mercado y la demanda creciente de profesionales especializados. El enfoque en la práctica y el aprendizaje colaborativo en una bootcamp como MindHub, prestigioso y con larga trayectoria, permitirían ofrecer una propuesta de valor única en el mercado. |
| description |
Fil: León, Constanza Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-14T12:32:40Z 2024-06-14T12:32:40Z 2024-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
León, C. B. (2024). Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23862 http://hdl.handle.net/10908/23862 |
| identifier_str_mv |
León, C. B. (2024). Plan de marketing: caso MindHub y los bootcamps de ciberseguridad. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23862 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/23862 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789402263552000 |
| score |
12.471625 |