Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo

Autores
González Victorica, Luis María
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Dvoskin, Roberto
Descripción
Fil: González Victorica, Luis María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el capítulo 1 se describe en profundidad el comportamiento de compra del consumidor y las variables que lo afectan. Lo que se hace aquí es tomar un modelo básico de comportamiento de compra de consumidor y a continuación se van agregando y explicando como lo afectan a este modelo variables externas al individuo, variables internas a él y las variables de marketing. En el capítulo 2 se estudian los conceptos y la teoría del ciclo de vida de los productos, se describen las diferentes etapas, se proponen las ventajas que tiene conocer el perfil del ciclo de vida; se relaciona el CVP con cuestiones estratégicas (como la matriz BCG) y se establecen las principales pautas para identificar las distintas etapas. El capítulo 3 propone cuáles son las estrategias de marketing más efectivas para cada etapa del ciclo de vida de los productos, tomando como base para determinar la etapa en la que se encuentran los productos el comportamiento del consumidor. En el capítulo 4 se pone en práctica todo lo desarrollado en los tres capítulos anteriores en una empresa multinacional de primera línea. Por último en le capítulo 5 se plantea la discusión en torno a los resultados obtenidos y mis conclusiones. Metodología: Para la realización de este trabajo la metodología utilizada fue el análisis bilbliográfico basado en las principales publicaciones sobre los distintos temas que abarca el trabajo. Como fuente principal, se usaron distintos libros de marketing, en especial libros que hacen referencia al comportamiento del consumidor y al ciclo de vida de los productos. Como fuente secundaria se recurrió al uso de artículos de "periodicals". Todo esto fue utilizado para conformar el marco o base teórica, del trabajo. Las conclusiones surgidas este análisis teórico, fueron contrastadas y utilizadas en un caso estudiado. Para obtener la información necesaria para el caso se recurrió a entrevistar a informantes claves dentro de la empresa.
Materia
Consumer behavior
Marketing
Product life cycle
Product life cycle -- Argentina -- Case studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/278

id RDUDESA_70d5a79ace6a25240cfeb3d12955cc9d
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/278
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivoGonzález Victorica, Luis MaríaConsumer behaviorMarketingProduct life cycleProduct life cycle -- Argentina -- Case studiesFil: González Victorica, Luis María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En el capítulo 1 se describe en profundidad el comportamiento de compra del consumidor y las variables que lo afectan. Lo que se hace aquí es tomar un modelo básico de comportamiento de compra de consumidor y a continuación se van agregando y explicando como lo afectan a este modelo variables externas al individuo, variables internas a él y las variables de marketing. En el capítulo 2 se estudian los conceptos y la teoría del ciclo de vida de los productos, se describen las diferentes etapas, se proponen las ventajas que tiene conocer el perfil del ciclo de vida; se relaciona el CVP con cuestiones estratégicas (como la matriz BCG) y se establecen las principales pautas para identificar las distintas etapas. El capítulo 3 propone cuáles son las estrategias de marketing más efectivas para cada etapa del ciclo de vida de los productos, tomando como base para determinar la etapa en la que se encuentran los productos el comportamiento del consumidor. En el capítulo 4 se pone en práctica todo lo desarrollado en los tres capítulos anteriores en una empresa multinacional de primera línea. Por último en le capítulo 5 se plantea la discusión en torno a los resultados obtenidos y mis conclusiones. Metodología: Para la realización de este trabajo la metodología utilizada fue el análisis bilbliográfico basado en las principales publicaciones sobre los distintos temas que abarca el trabajo. Como fuente principal, se usaron distintos libros de marketing, en especial libros que hacen referencia al comportamiento del consumidor y al ciclo de vida de los productos. Como fuente secundaria se recurrió al uso de artículos de "periodicals". Todo esto fue utilizado para conformar el marco o base teórica, del trabajo. Las conclusiones surgidas este análisis teórico, fueron contrastadas y utilizadas en un caso estudiado. Para obtener la información necesaria para el caso se recurrió a entrevistar a informantes claves dentro de la empresa.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2011-09-01T14:35:06Z2011-09-01T14:35:06Z1998Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGonzález Victorica, L. M. (1998). Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/278T.L. Adm. 192http://hdl.handle.net/10908/278spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-11-06T10:10:58Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/278instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-11-06 10:10:58.457Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo
title Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo
spellingShingle Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo
González Victorica, Luis María
Consumer behavior
Marketing
Product life cycle
Product life cycle -- Argentina -- Case studies
title_short Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo
title_full Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo
title_fullStr Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo
title_full_unstemmed Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo
title_sort Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo
dc.creator.none.fl_str_mv González Victorica, Luis María
author González Victorica, Luis María
author_facet González Victorica, Luis María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dvoskin, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Consumer behavior
Marketing
Product life cycle
Product life cycle -- Argentina -- Case studies
topic Consumer behavior
Marketing
Product life cycle
Product life cycle -- Argentina -- Case studies
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Victorica, Luis María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En el capítulo 1 se describe en profundidad el comportamiento de compra del consumidor y las variables que lo afectan. Lo que se hace aquí es tomar un modelo básico de comportamiento de compra de consumidor y a continuación se van agregando y explicando como lo afectan a este modelo variables externas al individuo, variables internas a él y las variables de marketing. En el capítulo 2 se estudian los conceptos y la teoría del ciclo de vida de los productos, se describen las diferentes etapas, se proponen las ventajas que tiene conocer el perfil del ciclo de vida; se relaciona el CVP con cuestiones estratégicas (como la matriz BCG) y se establecen las principales pautas para identificar las distintas etapas. El capítulo 3 propone cuáles son las estrategias de marketing más efectivas para cada etapa del ciclo de vida de los productos, tomando como base para determinar la etapa en la que se encuentran los productos el comportamiento del consumidor. En el capítulo 4 se pone en práctica todo lo desarrollado en los tres capítulos anteriores en una empresa multinacional de primera línea. Por último en le capítulo 5 se plantea la discusión en torno a los resultados obtenidos y mis conclusiones. Metodología: Para la realización de este trabajo la metodología utilizada fue el análisis bilbliográfico basado en las principales publicaciones sobre los distintos temas que abarca el trabajo. Como fuente principal, se usaron distintos libros de marketing, en especial libros que hacen referencia al comportamiento del consumidor y al ciclo de vida de los productos. Como fuente secundaria se recurrió al uso de artículos de "periodicals". Todo esto fue utilizado para conformar el marco o base teórica, del trabajo. Las conclusiones surgidas este análisis teórico, fueron contrastadas y utilizadas en un caso estudiado. Para obtener la información necesaria para el caso se recurrió a entrevistar a informantes claves dentro de la empresa.
description Fil: González Victorica, Luis María. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
2011-09-01T14:35:06Z
2011-09-01T14:35:06Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Victorica, L. M. (1998). Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/278
T.L. Adm. 192
http://hdl.handle.net/10908/278
identifier_str_mv González Victorica, L. M. (1998). Relación entre el comportamiento del consumidor y el ciclo de vida del producto: hacia un marketing más productivo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/278
T.L. Adm. 192
url http://hdl.handle.net/10908/278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1848048357458575361
score 12.576249