Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013

Autores
Cardozo, José Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Meloni, Osvaldo
Descripción
Fil: Cardozo, José Ignacio. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Siempre es un tema interesante a la hora de estudiar economía política, entender cómo funciona el federalismo fiscal y sus implicancias. El caso argentino no es la excepción, mucho se ha investigado sobre el tema y subestimar su trascendencia sería poco prudente, especialmente después de las reformas de la década de los ’90. Este trabajo viene a aportar evidencia sobre el impacto de las transferencias discrecionales en el resultado de las elecciones a diputado nacional del partido incumbente. Mediante un panel dinámico y empleando el método Arellano-Bond, se analizaron las elecciones en 22 de los 23 provincias, desde 1985 hasta 2013 y se encontró que las transferencias corrientes afectan positivamente el resultado de estas elecciones. Estos resultados brindarían robustez al argumento de los votantes como liberales fiscales (Jones et al, 2012), puesto que los votantes premiarían, en forma de apoyo al candidato a legislador oficialista, la capacidad del gobernador de conseguir fondos nacionales. También se aporta evidencia al razonamiento que sostiene intercambios informales entre gobernadores y presidentes (Ardanaz et al, 2014), e igualmente se valida, en cierta forma, el dominio que ejercen los boss provinciales sobre los legisladores en aras de aumentar su poder (Jones et al, 2002).
Materia
Intergovernmental fiscal relations -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models.
Elections -- Economic aspects -- Argentina -- Econometric models.
Relaciones fiscales intergubernamentales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos econométricos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12075

id RDUDESA_704623dac45d43abd33150f1d2b535cb
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12075
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013Cardozo, José IgnacioIntergovernmental fiscal relations -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models.Elections -- Economic aspects -- Argentina -- Econometric models.Relaciones fiscales intergubernamentales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos.Elecciones -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos econométricos.Fil: Cardozo, José Ignacio. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.Siempre es un tema interesante a la hora de estudiar economía política, entender cómo funciona el federalismo fiscal y sus implicancias. El caso argentino no es la excepción, mucho se ha investigado sobre el tema y subestimar su trascendencia sería poco prudente, especialmente después de las reformas de la década de los ’90. Este trabajo viene a aportar evidencia sobre el impacto de las transferencias discrecionales en el resultado de las elecciones a diputado nacional del partido incumbente. Mediante un panel dinámico y empleando el método Arellano-Bond, se analizaron las elecciones en 22 de los 23 provincias, desde 1985 hasta 2013 y se encontró que las transferencias corrientes afectan positivamente el resultado de estas elecciones. Estos resultados brindarían robustez al argumento de los votantes como liberales fiscales (Jones et al, 2012), puesto que los votantes premiarían, en forma de apoyo al candidato a legislador oficialista, la capacidad del gobernador de conseguir fondos nacionales. También se aporta evidencia al razonamiento que sostiene intercambios informales entre gobernadores y presidentes (Ardanaz et al, 2014), e igualmente se valida, en cierta forma, el dominio que ejercen los boss provinciales sobre los legisladores en aras de aumentar su poder (Jones et al, 2002).Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaMeloni, Osvaldo2017-05-09T14:19:13Z2017-05-09T14:19:13Z2016-05-31Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCardozo, J. I. (2016). Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12075T.L. Eco. 666http://hdl.handle.net/10908/12075spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:46Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12075instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:47.22Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013
title Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013
spellingShingle Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013
Cardozo, José Ignacio
Intergovernmental fiscal relations -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models.
Elections -- Economic aspects -- Argentina -- Econometric models.
Relaciones fiscales intergubernamentales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos econométricos.
title_short Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013
title_full Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013
title_fullStr Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013
title_full_unstemmed Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013
title_sort Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, José Ignacio
author Cardozo, José Ignacio
author_facet Cardozo, José Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meloni, Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Intergovernmental fiscal relations -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models.
Elections -- Economic aspects -- Argentina -- Econometric models.
Relaciones fiscales intergubernamentales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos econométricos.
topic Intergovernmental fiscal relations -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models.
Elections -- Economic aspects -- Argentina -- Econometric models.
Relaciones fiscales intergubernamentales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Aspectos económicos -- Argentina -- Modelos econométricos.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardozo, José Ignacio. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Siempre es un tema interesante a la hora de estudiar economía política, entender cómo funciona el federalismo fiscal y sus implicancias. El caso argentino no es la excepción, mucho se ha investigado sobre el tema y subestimar su trascendencia sería poco prudente, especialmente después de las reformas de la década de los ’90. Este trabajo viene a aportar evidencia sobre el impacto de las transferencias discrecionales en el resultado de las elecciones a diputado nacional del partido incumbente. Mediante un panel dinámico y empleando el método Arellano-Bond, se analizaron las elecciones en 22 de los 23 provincias, desde 1985 hasta 2013 y se encontró que las transferencias corrientes afectan positivamente el resultado de estas elecciones. Estos resultados brindarían robustez al argumento de los votantes como liberales fiscales (Jones et al, 2012), puesto que los votantes premiarían, en forma de apoyo al candidato a legislador oficialista, la capacidad del gobernador de conseguir fondos nacionales. También se aporta evidencia al razonamiento que sostiene intercambios informales entre gobernadores y presidentes (Ardanaz et al, 2014), e igualmente se valida, en cierta forma, el dominio que ejercen los boss provinciales sobre los legisladores en aras de aumentar su poder (Jones et al, 2002).
description Fil: Cardozo, José Ignacio. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-31
2017-05-09T14:19:13Z
2017-05-09T14:19:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cardozo, J. I. (2016). Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12075
T.L. Eco. 666
http://hdl.handle.net/10908/12075
identifier_str_mv Cardozo, J. I. (2016). Federalismo fiscal y resultados electorales : Argentina 1985-2013. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12075
T.L. Eco. 666
url http://hdl.handle.net/10908/12075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344458519052289
score 12.623145