Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana

Autores
González González, Yohary
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Otamendi, Jorge
Descripción
Fil: González González, Yohary. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
Las obras de arte en dominio público pueden ser utilizadas libre y gratuitamente por cualquier persona en cualquier lugar del mundo. El uso de los contenidos que se encuentran en dominio público incentivan la creación de nuevas obras, así como el desarrollo científico, técnico y educacional de la sociedad. Por esta razón, se argumenta que la libre utilización de un bien común no puede significar la creación de un nuevo derecho exclusivo, por ejemplo, una marca para distinguir productos y servicios. Las legislaciones marcarias no suelen tener preceptos que protejan a las obras de arte que se encuentran en dicho estadio. No obstante, algunas oficinas de propiedad industrial han denegado el registro y aplicado otras prohibiciones a fin de salvaguardar el orden público y las buenas costumbres de la sociedad. Los aciertos y desaciertos en las decisiones administrativas que se analizan sirven de sustento para la propuesta de modificación de la legislación marcaria cubana, y para la introducción de pautas necesarias en las directrices de examen sustantivo de marcas aprobadas por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18575

id RDUDESA_6d1635ad6785d3bab3dda41ddaef0b2f
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18575
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubanaGonzález González, YoharyFil: González González, Yohary. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.Las obras de arte en dominio público pueden ser utilizadas libre y gratuitamente por cualquier persona en cualquier lugar del mundo. El uso de los contenidos que se encuentran en dominio público incentivan la creación de nuevas obras, así como el desarrollo científico, técnico y educacional de la sociedad. Por esta razón, se argumenta que la libre utilización de un bien común no puede significar la creación de un nuevo derecho exclusivo, por ejemplo, una marca para distinguir productos y servicios. Las legislaciones marcarias no suelen tener preceptos que protejan a las obras de arte que se encuentran en dicho estadio. No obstante, algunas oficinas de propiedad industrial han denegado el registro y aplicado otras prohibiciones a fin de salvaguardar el orden público y las buenas costumbres de la sociedad. Los aciertos y desaciertos en las decisiones administrativas que se analizan sirven de sustento para la propuesta de modificación de la legislación marcaria cubana, y para la introducción de pautas necesarias en las directrices de examen sustantivo de marcas aprobadas por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.Universidad de San Andrés. Departamento de DerechoOtamendi, Jorge2021-08-31T17:06:21Z2021-08-31T17:06:21Z2019-10Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfGonzález González, Y. (2019). Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18575http://hdl.handle.net/10908/18575spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:50Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/18575instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:51.169Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana
title Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana
spellingShingle Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana
González González, Yohary
title_short Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana
title_full Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana
title_fullStr Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana
title_full_unstemmed Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana
title_sort Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana
dc.creator.none.fl_str_mv González González, Yohary
author González González, Yohary
author_facet González González, Yohary
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otamendi, Jorge
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González González, Yohary. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
Las obras de arte en dominio público pueden ser utilizadas libre y gratuitamente por cualquier persona en cualquier lugar del mundo. El uso de los contenidos que se encuentran en dominio público incentivan la creación de nuevas obras, así como el desarrollo científico, técnico y educacional de la sociedad. Por esta razón, se argumenta que la libre utilización de un bien común no puede significar la creación de un nuevo derecho exclusivo, por ejemplo, una marca para distinguir productos y servicios. Las legislaciones marcarias no suelen tener preceptos que protejan a las obras de arte que se encuentran en dicho estadio. No obstante, algunas oficinas de propiedad industrial han denegado el registro y aplicado otras prohibiciones a fin de salvaguardar el orden público y las buenas costumbres de la sociedad. Los aciertos y desaciertos en las decisiones administrativas que se analizan sirven de sustento para la propuesta de modificación de la legislación marcaria cubana, y para la introducción de pautas necesarias en las directrices de examen sustantivo de marcas aprobadas por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
description Fil: González González, Yohary. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2021-08-31T17:06:21Z
2021-08-31T17:06:21Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González González, Y. (2019). Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18575
http://hdl.handle.net/10908/18575
identifier_str_mv González González, Y. (2019). Las marcas compuestas por obras de arte en dominio público : pautas para la modificación de la legislación marcaria cubana. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18575
url http://hdl.handle.net/10908/18575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621882622476288
score 12.559606