El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.

Autores
Grosman, Julia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Gadano, Julián
Descripción
Fil: Grosman, Julia. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La presencia de la mujer en la política a partir del Siglo XX mediante la incorporación de la misma al sistema electoral posibilito el reclamo y la concesión de diversos derechos a nivel público. Sin embargo el derecho al voto no implico la participación política de la mujer en el ámbito publico en niveles más elevados. La incorporación de las mujeres en cargos gerenciales tanto a nivel publico como privado, es un hecho relativamente reciente. Teniendo este dato en consideración se observa un fenómeno de proliferación de mandatarias, presidentas y jefas de estado en ciertos países a nivel mundial durante la ultima década. A partir de la asunción al cargo de la presidenta de la nación de Cristina Fernández de Kirchner, como la primera presidenta de la Republica Argentina a partir de elecciones libres (por segunda vez consecutiva), se presenta el interrogante acerca del funcionamiento y las estrategias discursivas utilizadas por la misma a partir de su pertenencia de genero. Por otro lado se tiene en consideración su origen partidario y la proliferación del populismo a nivel regional. Con la siguiente motivación, esta tesis se propuso el análisis de los ejes temáticos dentro de los discursos de campaña de la actual presidenta, realizando una comparación entre ambas campañas electorales, con el fin de obtener una estrategia discursiva global completa y representativa. Los principales resultados demostraron que si bien la pertenencia al genero exhibe ciertos rasgos distintivos en la estrategia enunciativa de campaña, no constituyen el eje central de la misma. En contraposición, aparece en el corpus analizado el populismo como el foco central en la estrategia discursiva.
Materia
Fernández de Kirchner, Cristina -- Oratory.
Political oratory -- Argentina -- Case studies.
Persuasion (Rhetoric) -- Case studies.
Presidents -- Argentina -- Messages.
Oratoria política -- Argentina -- Casos de estudio.
Persuasión (Retórica) -- Casos de estudio.
Presidentes -- Argentina -- Mensajes.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11410

id RDUDESA_5dc54f9f9e5c6ff187ff602ee23c8ba1
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11410
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.Grosman, JuliaFernández de Kirchner, Cristina -- Oratory.Political oratory -- Argentina -- Case studies.Persuasion (Rhetoric) -- Case studies.Presidents -- Argentina -- Messages.Oratoria política -- Argentina -- Casos de estudio.Persuasión (Retórica) -- Casos de estudio.Presidentes -- Argentina -- Mensajes.Fil: Grosman, Julia. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La presencia de la mujer en la política a partir del Siglo XX mediante la incorporación de la misma al sistema electoral posibilito el reclamo y la concesión de diversos derechos a nivel público. Sin embargo el derecho al voto no implico la participación política de la mujer en el ámbito publico en niveles más elevados. La incorporación de las mujeres en cargos gerenciales tanto a nivel publico como privado, es un hecho relativamente reciente. Teniendo este dato en consideración se observa un fenómeno de proliferación de mandatarias, presidentas y jefas de estado en ciertos países a nivel mundial durante la ultima década. A partir de la asunción al cargo de la presidenta de la nación de Cristina Fernández de Kirchner, como la primera presidenta de la Republica Argentina a partir de elecciones libres (por segunda vez consecutiva), se presenta el interrogante acerca del funcionamiento y las estrategias discursivas utilizadas por la misma a partir de su pertenencia de genero. Por otro lado se tiene en consideración su origen partidario y la proliferación del populismo a nivel regional. Con la siguiente motivación, esta tesis se propuso el análisis de los ejes temáticos dentro de los discursos de campaña de la actual presidenta, realizando una comparación entre ambas campañas electorales, con el fin de obtener una estrategia discursiva global completa y representativa. Los principales resultados demostraron que si bien la pertenencia al genero exhibe ciertos rasgos distintivos en la estrategia enunciativa de campaña, no constituyen el eje central de la misma. En contraposición, aparece en el corpus analizado el populismo como el foco central en la estrategia discursiva.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesGadano, Julián3/9/2016 17:12Z3/9/2016 17:12Z2012-05-31Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGrosman, J. (2012). El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11410T.L. Com. 118http://hdl.handle.net/10908/11410spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:12:03Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11410instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:12:03.863Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
title El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
spellingShingle El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
Grosman, Julia
Fernández de Kirchner, Cristina -- Oratory.
Political oratory -- Argentina -- Case studies.
Persuasion (Rhetoric) -- Case studies.
Presidents -- Argentina -- Messages.
Oratoria política -- Argentina -- Casos de estudio.
Persuasión (Retórica) -- Casos de estudio.
Presidentes -- Argentina -- Mensajes.
title_short El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
title_full El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
title_fullStr El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
title_full_unstemmed El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
title_sort El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.
dc.creator.none.fl_str_mv Grosman, Julia
author Grosman, Julia
author_facet Grosman, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gadano, Julián
dc.subject.none.fl_str_mv Fernández de Kirchner, Cristina -- Oratory.
Political oratory -- Argentina -- Case studies.
Persuasion (Rhetoric) -- Case studies.
Presidents -- Argentina -- Messages.
Oratoria política -- Argentina -- Casos de estudio.
Persuasión (Retórica) -- Casos de estudio.
Presidentes -- Argentina -- Mensajes.
topic Fernández de Kirchner, Cristina -- Oratory.
Political oratory -- Argentina -- Case studies.
Persuasion (Rhetoric) -- Case studies.
Presidents -- Argentina -- Messages.
Oratoria política -- Argentina -- Casos de estudio.
Persuasión (Retórica) -- Casos de estudio.
Presidentes -- Argentina -- Mensajes.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grosman, Julia. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La presencia de la mujer en la política a partir del Siglo XX mediante la incorporación de la misma al sistema electoral posibilito el reclamo y la concesión de diversos derechos a nivel público. Sin embargo el derecho al voto no implico la participación política de la mujer en el ámbito publico en niveles más elevados. La incorporación de las mujeres en cargos gerenciales tanto a nivel publico como privado, es un hecho relativamente reciente. Teniendo este dato en consideración se observa un fenómeno de proliferación de mandatarias, presidentas y jefas de estado en ciertos países a nivel mundial durante la ultima década. A partir de la asunción al cargo de la presidenta de la nación de Cristina Fernández de Kirchner, como la primera presidenta de la Republica Argentina a partir de elecciones libres (por segunda vez consecutiva), se presenta el interrogante acerca del funcionamiento y las estrategias discursivas utilizadas por la misma a partir de su pertenencia de genero. Por otro lado se tiene en consideración su origen partidario y la proliferación del populismo a nivel regional. Con la siguiente motivación, esta tesis se propuso el análisis de los ejes temáticos dentro de los discursos de campaña de la actual presidenta, realizando una comparación entre ambas campañas electorales, con el fin de obtener una estrategia discursiva global completa y representativa. Los principales resultados demostraron que si bien la pertenencia al genero exhibe ciertos rasgos distintivos en la estrategia enunciativa de campaña, no constituyen el eje central de la misma. En contraposición, aparece en el corpus analizado el populismo como el foco central en la estrategia discursiva.
description Fil: Grosman, Julia. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05-31
3/9/2016 17:12Z
3/9/2016 17:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Grosman, J. (2012). El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11410
T.L. Com. 118
http://hdl.handle.net/10908/11410
identifier_str_mv Grosman, J. (2012). El discurso de campaña de Cristina Fernández de Kirchner.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11410
T.L. Com. 118
url http://hdl.handle.net/10908/11410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146190473691136
score 12.712165