Intellecta
- Autores
- Lang, Matteo; Rizzi, Francisco José; Karagozian, Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Darmohraj, Adrián
Alustiza, Pablo - Descripción
- Fil: Lang, Matteo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Rizzi, Francisco José. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Karagozian, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
La industria de la moda se caracteriza por ser muy dinámica y cambiante, y sus PYMEs enfrentan una necesidad crítica de transformación digital hacia un modelo de gestión data driven para ser competitivas y lograr rentabilidad. La gran mayoría de las PYMEs de moda (segmento objetivo) poseen un embudo de gestión descentralizado, disperso, poco eficiente e improvisado, en el cual los datos permanecen desaprovechados por la oferta actual de soluciones altamente complejas y mediocres que no permiten realizar valor de los mismos. Como consecuencia, no logran crecer a nivel empresa, y se encuentran “atascadas” en la mediocridad. Con un mercado total direccionable de 167.785 empresas en Argentina, LATAM y España, Intellecta se presenta como la solución definitiva para centralizar, eficientizar y automatizar la gestión inteligente del negocio, con sus principales diferenciadores y ventajas competitivas siendo; la migración automatizada de datos a la nube con inteligencia artificial, la misma inteligencia artificial como copiloto de gestión experto en moda y estrategia, para asistir la gestión diaria y la toma de decisiones a partir de datos empresariales, y la facilidad de uso diseñada específicamente para los usuarios de negocio no técnicos que suelen componer a estas empresas, así permitiendo realizar valor fácil e instantáneamente de la solución. Entonces, mediante distintos planes de suscripción mensuales, las PYMEs de moda acceden a la plataforma en línea, fácilmente accesible, que permite gestionar su negocio de forma inteligente, ágil y apalancada en tecnologías emergentes. La inversión inicial requerida para la puesta en marcha del negocio es de USD 334.025 a lo largo de los primeros 3 años, con un tiempo de recupero estipulado de 4 años. En función de las proyecciones realizadas a 5 años, el VAN del negocio es de USD 164.011 sin perpetuidad, y de USD 1.029.125 con perpetuidad. La TIR es 44% sin perpetuidad y 82% con perpetuidad (ambas mayores que el costo del capital; WACC = 27,92%). Dichas figuras exhiben la alta rentabilidad del negocio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24046
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_59efe9adac2255a38ba8a59ef5d00761 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24046 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
IntellectaLang, MatteoRizzi, Francisco JoséKaragozian, SantiagoFil: Lang, Matteo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Rizzi, Francisco José. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Karagozian, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.La industria de la moda se caracteriza por ser muy dinámica y cambiante, y sus PYMEs enfrentan una necesidad crítica de transformación digital hacia un modelo de gestión data driven para ser competitivas y lograr rentabilidad. La gran mayoría de las PYMEs de moda (segmento objetivo) poseen un embudo de gestión descentralizado, disperso, poco eficiente e improvisado, en el cual los datos permanecen desaprovechados por la oferta actual de soluciones altamente complejas y mediocres que no permiten realizar valor de los mismos. Como consecuencia, no logran crecer a nivel empresa, y se encuentran “atascadas” en la mediocridad. Con un mercado total direccionable de 167.785 empresas en Argentina, LATAM y España, Intellecta se presenta como la solución definitiva para centralizar, eficientizar y automatizar la gestión inteligente del negocio, con sus principales diferenciadores y ventajas competitivas siendo; la migración automatizada de datos a la nube con inteligencia artificial, la misma inteligencia artificial como copiloto de gestión experto en moda y estrategia, para asistir la gestión diaria y la toma de decisiones a partir de datos empresariales, y la facilidad de uso diseñada específicamente para los usuarios de negocio no técnicos que suelen componer a estas empresas, así permitiendo realizar valor fácil e instantáneamente de la solución. Entonces, mediante distintos planes de suscripción mensuales, las PYMEs de moda acceden a la plataforma en línea, fácilmente accesible, que permite gestionar su negocio de forma inteligente, ágil y apalancada en tecnologías emergentes. La inversión inicial requerida para la puesta en marcha del negocio es de USD 334.025 a lo largo de los primeros 3 años, con un tiempo de recupero estipulado de 4 años. En función de las proyecciones realizadas a 5 años, el VAN del negocio es de USD 164.011 sin perpetuidad, y de USD 1.029.125 con perpetuidad. La TIR es 44% sin perpetuidad y 82% con perpetuidad (ambas mayores que el costo del capital; WACC = 27,92%). Dichas figuras exhiben la alta rentabilidad del negocio.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosDarmohraj, AdriánAlustiza, Pablo2024-09-20T14:57:53Z2024-09-20T14:57:53Z2024-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLang, M., Rizzi, F. J. y Karagozian, S. (2024). Intellecta. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24046https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24046spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:32Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24046instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:33.086Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intellecta |
title |
Intellecta |
spellingShingle |
Intellecta Lang, Matteo |
title_short |
Intellecta |
title_full |
Intellecta |
title_fullStr |
Intellecta |
title_full_unstemmed |
Intellecta |
title_sort |
Intellecta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lang, Matteo Rizzi, Francisco José Karagozian, Santiago |
author |
Lang, Matteo |
author_facet |
Lang, Matteo Rizzi, Francisco José Karagozian, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Rizzi, Francisco José Karagozian, Santiago |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Darmohraj, Adrián Alustiza, Pablo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lang, Matteo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. Fil: Rizzi, Francisco José. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. Fil: Karagozian, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. La industria de la moda se caracteriza por ser muy dinámica y cambiante, y sus PYMEs enfrentan una necesidad crítica de transformación digital hacia un modelo de gestión data driven para ser competitivas y lograr rentabilidad. La gran mayoría de las PYMEs de moda (segmento objetivo) poseen un embudo de gestión descentralizado, disperso, poco eficiente e improvisado, en el cual los datos permanecen desaprovechados por la oferta actual de soluciones altamente complejas y mediocres que no permiten realizar valor de los mismos. Como consecuencia, no logran crecer a nivel empresa, y se encuentran “atascadas” en la mediocridad. Con un mercado total direccionable de 167.785 empresas en Argentina, LATAM y España, Intellecta se presenta como la solución definitiva para centralizar, eficientizar y automatizar la gestión inteligente del negocio, con sus principales diferenciadores y ventajas competitivas siendo; la migración automatizada de datos a la nube con inteligencia artificial, la misma inteligencia artificial como copiloto de gestión experto en moda y estrategia, para asistir la gestión diaria y la toma de decisiones a partir de datos empresariales, y la facilidad de uso diseñada específicamente para los usuarios de negocio no técnicos que suelen componer a estas empresas, así permitiendo realizar valor fácil e instantáneamente de la solución. Entonces, mediante distintos planes de suscripción mensuales, las PYMEs de moda acceden a la plataforma en línea, fácilmente accesible, que permite gestionar su negocio de forma inteligente, ágil y apalancada en tecnologías emergentes. La inversión inicial requerida para la puesta en marcha del negocio es de USD 334.025 a lo largo de los primeros 3 años, con un tiempo de recupero estipulado de 4 años. En función de las proyecciones realizadas a 5 años, el VAN del negocio es de USD 164.011 sin perpetuidad, y de USD 1.029.125 con perpetuidad. La TIR es 44% sin perpetuidad y 82% con perpetuidad (ambas mayores que el costo del capital; WACC = 27,92%). Dichas figuras exhiben la alta rentabilidad del negocio. |
description |
Fil: Lang, Matteo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-20T14:57:53Z 2024-09-20T14:57:53Z 2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lang, M., Rizzi, F. J. y Karagozian, S. (2024). Intellecta. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24046 https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24046 |
identifier_str_mv |
Lang, M., Rizzi, F. J. y Karagozian, S. (2024). Intellecta. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24046 |
url |
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621893562269696 |
score |
12.559606 |