Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial

Autores
Nguyen, Arnaud
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Hofman, Enrique
Descripción
Fil: Nguyen, Arnaud. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha conducido a una dependencia total de los sistemas de información. Esta digitalización de nuestro mundo también ha provocado la aparición de numerosas vulnerabilidades en materia de ciberseguridad. Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades para integrar la ciberseguridad y no consiguen implantar un nivel de seguridad aceptable. Además de ser esencial, la ciberseguridad puede contribuir a permitir un crecimiento exponencial. El objetivo de este estudio es, por tanto, poner de relieve cómo influye la ciberseguridad en la competitividad sostenible de una empresa. Abordaremos este tema de forma cualitativa, basándonos en una recopilación de información, artículos y una entrevista. Para comprender el impacto de la ciberseguridad en la competitividad de las empresas, es esencial analizar todo el ecosistema de la ciberseguridad aplicado a las empresas. A través de un enfoque económico y técnico, nos hemos dado cuenta de que hay muy poca demanda de soluciones de ciberseguridad por parte de las empresas, teniendo en cuenta los daños causados. Además, la complejidad de los ataques y de las defensas de ciberseguridad es muy compleja. Es una batalla técnica, estratégica y de gestión. Es mucho lo que está en juego para las empresas, que deben hacer de la ciberseguridad parte integrante de su estrategia. Para motivar e impulsar el cambio, tenemos que ser capaces de justificar los beneficios de la ciberseguridad para las empresas. Para que la ciberseguridad mejore la competitividad de una empresa, podemos identificar tres palancas principales de actuación: la propuesta de valor, el impulso del cambio hacia una cultura de la ciberseguridad y la gestión de la rentabilidad. Para ir más allá y comprender lo que realmente se está haciendo, vamos a comparar la ciberseguridad desde diferentes ángulos. Esto nos ayudará a elaborar un roadmap para ayudar a las empresas a integrar la ciberseguridad. Este roadmap será una guía adaptada a los diferentes tipos de empresa y se basará en los frameworks utilizados por la mayoría de las empresas.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23697

id RDUDESA_54f2e3a795f383a80c35e75cc2d0b736
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23697
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarialNguyen, ArnaudFil: Nguyen, Arnaud. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha conducido a una dependencia total de los sistemas de información. Esta digitalización de nuestro mundo también ha provocado la aparición de numerosas vulnerabilidades en materia de ciberseguridad. Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades para integrar la ciberseguridad y no consiguen implantar un nivel de seguridad aceptable. Además de ser esencial, la ciberseguridad puede contribuir a permitir un crecimiento exponencial. El objetivo de este estudio es, por tanto, poner de relieve cómo influye la ciberseguridad en la competitividad sostenible de una empresa. Abordaremos este tema de forma cualitativa, basándonos en una recopilación de información, artículos y una entrevista. Para comprender el impacto de la ciberseguridad en la competitividad de las empresas, es esencial analizar todo el ecosistema de la ciberseguridad aplicado a las empresas. A través de un enfoque económico y técnico, nos hemos dado cuenta de que hay muy poca demanda de soluciones de ciberseguridad por parte de las empresas, teniendo en cuenta los daños causados. Además, la complejidad de los ataques y de las defensas de ciberseguridad es muy compleja. Es una batalla técnica, estratégica y de gestión. Es mucho lo que está en juego para las empresas, que deben hacer de la ciberseguridad parte integrante de su estrategia. Para motivar e impulsar el cambio, tenemos que ser capaces de justificar los beneficios de la ciberseguridad para las empresas. Para que la ciberseguridad mejore la competitividad de una empresa, podemos identificar tres palancas principales de actuación: la propuesta de valor, el impulso del cambio hacia una cultura de la ciberseguridad y la gestión de la rentabilidad. Para ir más allá y comprender lo que realmente se está haciendo, vamos a comparar la ciberseguridad desde diferentes ángulos. Esto nos ayudará a elaborar un roadmap para ayudar a las empresas a integrar la ciberseguridad. Este roadmap será una guía adaptada a los diferentes tipos de empresa y se basará en los frameworks utilizados por la mayoría de las empresas.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosHofman, Enrique2024-04-29T17:29:10Z2024-04-29T17:29:10Z2023Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfNguyen, A. (2023). Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23697http://hdl.handle.net/10908/23697spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:31Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23697instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:31.85Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial
title Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial
spellingShingle Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial
Nguyen, Arnaud
title_short Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial
title_full Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial
title_fullStr Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial
title_full_unstemmed Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial
title_sort Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Nguyen, Arnaud
author Nguyen, Arnaud
author_facet Nguyen, Arnaud
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hofman, Enrique
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nguyen, Arnaud. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha conducido a una dependencia total de los sistemas de información. Esta digitalización de nuestro mundo también ha provocado la aparición de numerosas vulnerabilidades en materia de ciberseguridad. Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades para integrar la ciberseguridad y no consiguen implantar un nivel de seguridad aceptable. Además de ser esencial, la ciberseguridad puede contribuir a permitir un crecimiento exponencial. El objetivo de este estudio es, por tanto, poner de relieve cómo influye la ciberseguridad en la competitividad sostenible de una empresa. Abordaremos este tema de forma cualitativa, basándonos en una recopilación de información, artículos y una entrevista. Para comprender el impacto de la ciberseguridad en la competitividad de las empresas, es esencial analizar todo el ecosistema de la ciberseguridad aplicado a las empresas. A través de un enfoque económico y técnico, nos hemos dado cuenta de que hay muy poca demanda de soluciones de ciberseguridad por parte de las empresas, teniendo en cuenta los daños causados. Además, la complejidad de los ataques y de las defensas de ciberseguridad es muy compleja. Es una batalla técnica, estratégica y de gestión. Es mucho lo que está en juego para las empresas, que deben hacer de la ciberseguridad parte integrante de su estrategia. Para motivar e impulsar el cambio, tenemos que ser capaces de justificar los beneficios de la ciberseguridad para las empresas. Para que la ciberseguridad mejore la competitividad de una empresa, podemos identificar tres palancas principales de actuación: la propuesta de valor, el impulso del cambio hacia una cultura de la ciberseguridad y la gestión de la rentabilidad. Para ir más allá y comprender lo que realmente se está haciendo, vamos a comparar la ciberseguridad desde diferentes ángulos. Esto nos ayudará a elaborar un roadmap para ayudar a las empresas a integrar la ciberseguridad. Este roadmap será una guía adaptada a los diferentes tipos de empresa y se basará en los frameworks utilizados por la mayoría de las empresas.
description Fil: Nguyen, Arnaud. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-04-29T17:29:10Z
2024-04-29T17:29:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nguyen, A. (2023). Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23697
http://hdl.handle.net/10908/23697
identifier_str_mv Nguyen, A. (2023). Ciberseguridad para impulsar la competitividad empresarial. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23697
url http://hdl.handle.net/10908/23697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789396621164544
score 12.471625