Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data
- Autores
- Bril, Alex
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamborini, María Fernanda
- Descripción
- Fil: Bril, Alex. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En la actualidad, Big Data parece ser un tema que se escucha con mayor frecuencia, y mas empresas dicen utilizar. Pero realmente ¿Qué es Big Data? ¿Quién usa Big Data? ¿Para qué se usa? Son preguntas que a pesar del conocimiento sobre la materia, no existe un consenso sobre las respuestas. Big Data parece ser una herramienta que permite analizar bases de datos de gran volumen a gran velocidad, algo que mediante los métodos tradicionales no se podía realizar, así lo explica Taubin (2013). Big Data puede ser vista como una herramienta que se suele utilizar en el área de Sistemas de Información de una empresa, sin embargo su impacto trasciende dicha área e impregna a diferentes sectores, como lo son Marketing, Seguridad y Ventas. En Argentina, empresas de los sectores Bancarios, E-Commerce, Telecomunicaciones y Retailers son las que mayor beneficio ven en Big Data por el volumen de datos que caracteriza a estas industrias, así lo explica Mislej (2015). No obstante ¿Qué beneficios les trae contar con Big Data? ¿Cómo impacta en el negocio? Son incógnitas que se buscarán atender en el desarrollo del trabajo, para estudiar qué, quién, cómo y por qué, implementan Big Data. Además, este estudio buscará explorar dentro de un contexto en el cual no muchas empresas están utilizando Big Data, que factores hacen a esta escenario. Por lo que se propone una investigación exploratoria, que estudie como se esta trabajando en diferentes empresas en Argentina con Big Data, para conocer que dificultades se enfrentaron, que las llevaron a usar Big Data, y que beneficios obtuvieron. Con el fin de generar conocimiento que no se encuentra disponible en el contexto a estudiar, Argentina. - Materia
-
Big data -- Argentina -- Case studies.
Data mining -- Argentina -- Case studies.
Business enterprises -- Argentina -- Data processing -- Case studies.
Grandes volúmenes de datos -- Argentina -- Casos de estudio.
Minería de datos -- Argentina -- Casos de estudio.
Empresas comerciales -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11970
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_4bb57df1315c6abb074011d4eb58a925 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11970 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big dataBril, AlexBig data -- Argentina -- Case studies.Data mining -- Argentina -- Case studies.Business enterprises -- Argentina -- Data processing -- Case studies.Grandes volúmenes de datos -- Argentina -- Casos de estudio.Minería de datos -- Argentina -- Casos de estudio.Empresas comerciales -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio.Fil: Bril, Alex. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En la actualidad, Big Data parece ser un tema que se escucha con mayor frecuencia, y mas empresas dicen utilizar. Pero realmente ¿Qué es Big Data? ¿Quién usa Big Data? ¿Para qué se usa? Son preguntas que a pesar del conocimiento sobre la materia, no existe un consenso sobre las respuestas. Big Data parece ser una herramienta que permite analizar bases de datos de gran volumen a gran velocidad, algo que mediante los métodos tradicionales no se podía realizar, así lo explica Taubin (2013). Big Data puede ser vista como una herramienta que se suele utilizar en el área de Sistemas de Información de una empresa, sin embargo su impacto trasciende dicha área e impregna a diferentes sectores, como lo son Marketing, Seguridad y Ventas. En Argentina, empresas de los sectores Bancarios, E-Commerce, Telecomunicaciones y Retailers son las que mayor beneficio ven en Big Data por el volumen de datos que caracteriza a estas industrias, así lo explica Mislej (2015). No obstante ¿Qué beneficios les trae contar con Big Data? ¿Cómo impacta en el negocio? Son incógnitas que se buscarán atender en el desarrollo del trabajo, para estudiar qué, quién, cómo y por qué, implementan Big Data. Además, este estudio buscará explorar dentro de un contexto en el cual no muchas empresas están utilizando Big Data, que factores hacen a esta escenario. Por lo que se propone una investigación exploratoria, que estudie como se esta trabajando en diferentes empresas en Argentina con Big Data, para conocer que dificultades se enfrentaron, que las llevaron a usar Big Data, y que beneficios obtuvieron. Con el fin de generar conocimiento que no se encuentra disponible en el contexto a estudiar, Argentina.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosTamborini, María Fernanda2017-02-22T12:49:56Z2017-02-22T12:49:56Z2015-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBril, A. (2015). Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11970T.L. Adm. 1059http://hdl.handle.net/10908/11970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:05Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11970instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:05.763Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data |
title |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data |
spellingShingle |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data Bril, Alex Big data -- Argentina -- Case studies. Data mining -- Argentina -- Case studies. Business enterprises -- Argentina -- Data processing -- Case studies. Grandes volúmenes de datos -- Argentina -- Casos de estudio. Minería de datos -- Argentina -- Casos de estudio. Empresas comerciales -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio. |
title_short |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data |
title_full |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data |
title_fullStr |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data |
title_full_unstemmed |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data |
title_sort |
Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bril, Alex |
author |
Bril, Alex |
author_facet |
Bril, Alex |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamborini, María Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Big data -- Argentina -- Case studies. Data mining -- Argentina -- Case studies. Business enterprises -- Argentina -- Data processing -- Case studies. Grandes volúmenes de datos -- Argentina -- Casos de estudio. Minería de datos -- Argentina -- Casos de estudio. Empresas comerciales -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio. |
topic |
Big data -- Argentina -- Case studies. Data mining -- Argentina -- Case studies. Business enterprises -- Argentina -- Data processing -- Case studies. Grandes volúmenes de datos -- Argentina -- Casos de estudio. Minería de datos -- Argentina -- Casos de estudio. Empresas comerciales -- Argentina -- Procesamiento de datos -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bril, Alex. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. En la actualidad, Big Data parece ser un tema que se escucha con mayor frecuencia, y mas empresas dicen utilizar. Pero realmente ¿Qué es Big Data? ¿Quién usa Big Data? ¿Para qué se usa? Son preguntas que a pesar del conocimiento sobre la materia, no existe un consenso sobre las respuestas. Big Data parece ser una herramienta que permite analizar bases de datos de gran volumen a gran velocidad, algo que mediante los métodos tradicionales no se podía realizar, así lo explica Taubin (2013). Big Data puede ser vista como una herramienta que se suele utilizar en el área de Sistemas de Información de una empresa, sin embargo su impacto trasciende dicha área e impregna a diferentes sectores, como lo son Marketing, Seguridad y Ventas. En Argentina, empresas de los sectores Bancarios, E-Commerce, Telecomunicaciones y Retailers son las que mayor beneficio ven en Big Data por el volumen de datos que caracteriza a estas industrias, así lo explica Mislej (2015). No obstante ¿Qué beneficios les trae contar con Big Data? ¿Cómo impacta en el negocio? Son incógnitas que se buscarán atender en el desarrollo del trabajo, para estudiar qué, quién, cómo y por qué, implementan Big Data. Además, este estudio buscará explorar dentro de un contexto en el cual no muchas empresas están utilizando Big Data, que factores hacen a esta escenario. Por lo que se propone una investigación exploratoria, que estudie como se esta trabajando en diferentes empresas en Argentina con Big Data, para conocer que dificultades se enfrentaron, que las llevaron a usar Big Data, y que beneficios obtuvieron. Con el fin de generar conocimiento que no se encuentra disponible en el contexto a estudiar, Argentina. |
description |
Fil: Bril, Alex. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 2017-02-22T12:49:56Z 2017-02-22T12:49:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bril, A. (2015). Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11970 T.L. Adm. 1059 http://hdl.handle.net/10908/11970 |
identifier_str_mv |
Bril, A. (2015). Análisis de big data en empresas argentinas : estudio de casos sobre el uso de big data. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11970 T.L. Adm. 1059 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11970 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621886381621248 |
score |
12.559606 |