¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina

Autores
Vila Martínez, Juan Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Chisari, Omar O.
Romero, Carlos Adrián
Descripción
Fil: Vila Martínez, Juan Pablo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
El papel de las industrias de pequeña escala en la provisión de empleos productivos y oportunidades de ingresos se ha convertido en una importante preocupación para los gobiernos, organismos internacionales y los investigadores. Los objetivos que se plantean aquí son: (i) evaluar el desempeño de las firmas manufactureras, según su tamaño, para la Argentina; (ii) determinar los variables relacionadas con un mejor o peor desempeño; (iii) evaluar los efectos económicos agregados, no solamente en las pequeñas y medianas empresas, de políticas a favor de las PyMEs. Los dos primeros objetivos se abordan mediante un análisis de Fronteras de Eficiencia, mientras que el tercero mediante un modelo de Equilibrio General que desagrega firmas por tamaño. Se estima que las empresas pequeñas son en promedio un 20% menos productivas que las empresas grandes. Entre los factores relacionados con las diferencias de productividad se encuentra el entrenamiento, la participación en los mercados internacionales y el acceso el crédito. Al evaluar los efectos económicos de la aplicación de estos programas, se observa un mayor crecimiento agregado, si los mismos son aplicados de manera específica sobre las PyMEs a si son otorgados sin considerar el tamaño de las firmas.
Materia
Manufacturing industries -- Argentina -- Mathematical models.
Industries -- Size -- Argentina -- Mathematical models.
Small business -- Argentina -- Mathematical models.
Big business -- Argentina -- Mathematical models.
Industrias manufactureras -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Industrias -- Tamaño -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Negocios pequeños -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Grandes empresas -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10939

id RDUDESA_495c58cdcc55d5c31b2a39e5f390e369
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10939
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la ArgentinaVila Martínez, Juan PabloManufacturing industries -- Argentina -- Mathematical models.Industries -- Size -- Argentina -- Mathematical models.Small business -- Argentina -- Mathematical models.Big business -- Argentina -- Mathematical models.Industrias manufactureras -- Argentina -- Modelos matemáticos.Industrias -- Tamaño -- Argentina -- Modelos matemáticos.Negocios pequeños -- Argentina -- Modelos matemáticos.Grandes empresas -- Argentina -- Modelos matemáticos.Fil: Vila Martínez, Juan Pablo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.El papel de las industrias de pequeña escala en la provisión de empleos productivos y oportunidades de ingresos se ha convertido en una importante preocupación para los gobiernos, organismos internacionales y los investigadores. Los objetivos que se plantean aquí son: (i) evaluar el desempeño de las firmas manufactureras, según su tamaño, para la Argentina; (ii) determinar los variables relacionadas con un mejor o peor desempeño; (iii) evaluar los efectos económicos agregados, no solamente en las pequeñas y medianas empresas, de políticas a favor de las PyMEs. Los dos primeros objetivos se abordan mediante un análisis de Fronteras de Eficiencia, mientras que el tercero mediante un modelo de Equilibrio General que desagrega firmas por tamaño. Se estima que las empresas pequeñas son en promedio un 20% menos productivas que las empresas grandes. Entre los factores relacionados con las diferencias de productividad se encuentra el entrenamiento, la participación en los mercados internacionales y el acceso el crédito. Al evaluar los efectos económicos de la aplicación de estos programas, se observa un mayor crecimiento agregado, si los mismos son aplicados de manera específica sobre las PyMEs a si son otorgados sin considerar el tamaño de las firmas.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaChisari, Omar O.Romero, Carlos Adrián10/27/2015 10:14Z10/27/2015 10:14Z2015-05-19Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfVila Martínez, J. P. (2015). ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10939Tesis M. Eco. 86http://hdl.handle.net/10908/10939spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:30Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10939instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:30.703Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina
title ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina
spellingShingle ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina
Vila Martínez, Juan Pablo
Manufacturing industries -- Argentina -- Mathematical models.
Industries -- Size -- Argentina -- Mathematical models.
Small business -- Argentina -- Mathematical models.
Big business -- Argentina -- Mathematical models.
Industrias manufactureras -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Industrias -- Tamaño -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Negocios pequeños -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Grandes empresas -- Argentina -- Modelos matemáticos.
title_short ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina
title_full ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina
title_fullStr ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina
title_full_unstemmed ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina
title_sort ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vila Martínez, Juan Pablo
author Vila Martínez, Juan Pablo
author_facet Vila Martínez, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chisari, Omar O.
Romero, Carlos Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Manufacturing industries -- Argentina -- Mathematical models.
Industries -- Size -- Argentina -- Mathematical models.
Small business -- Argentina -- Mathematical models.
Big business -- Argentina -- Mathematical models.
Industrias manufactureras -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Industrias -- Tamaño -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Negocios pequeños -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Grandes empresas -- Argentina -- Modelos matemáticos.
topic Manufacturing industries -- Argentina -- Mathematical models.
Industries -- Size -- Argentina -- Mathematical models.
Small business -- Argentina -- Mathematical models.
Big business -- Argentina -- Mathematical models.
Industrias manufactureras -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Industrias -- Tamaño -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Negocios pequeños -- Argentina -- Modelos matemáticos.
Grandes empresas -- Argentina -- Modelos matemáticos.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vila Martínez, Juan Pablo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
El papel de las industrias de pequeña escala en la provisión de empleos productivos y oportunidades de ingresos se ha convertido en una importante preocupación para los gobiernos, organismos internacionales y los investigadores. Los objetivos que se plantean aquí son: (i) evaluar el desempeño de las firmas manufactureras, según su tamaño, para la Argentina; (ii) determinar los variables relacionadas con un mejor o peor desempeño; (iii) evaluar los efectos económicos agregados, no solamente en las pequeñas y medianas empresas, de políticas a favor de las PyMEs. Los dos primeros objetivos se abordan mediante un análisis de Fronteras de Eficiencia, mientras que el tercero mediante un modelo de Equilibrio General que desagrega firmas por tamaño. Se estima que las empresas pequeñas son en promedio un 20% menos productivas que las empresas grandes. Entre los factores relacionados con las diferencias de productividad se encuentra el entrenamiento, la participación en los mercados internacionales y el acceso el crédito. Al evaluar los efectos económicos de la aplicación de estos programas, se observa un mayor crecimiento agregado, si los mismos son aplicados de manera específica sobre las PyMEs a si son otorgados sin considerar el tamaño de las firmas.
description Fil: Vila Martínez, Juan Pablo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 10/27/2015 10:14Z
10/27/2015 10:14Z
2015-05-19
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vila Martínez, J. P. (2015). ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10939
Tesis M. Eco. 86
http://hdl.handle.net/10908/10939
identifier_str_mv Vila Martínez, J. P. (2015). ¿Desarrollo mediante PyMEs o empresas grandes? : evaluación mediante un modelo de equilibrio general computado para la Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10939
Tesis M. Eco. 86
url http://hdl.handle.net/10908/10939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146182788677632
score 12.711113