De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares

Autores
Matovich, Iván
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Wainerman, Catalina
Descripción
Fil: Matovich, Iván. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Durante las últimas dos décadas del siglo XX, el nivel de posgrado ha atravesado fuertes cambios especialmente relacionados a la nueva “sociedad del conocimiento”. Dichas transformaciones se han visto marcadas por un crecimiento abrupto de la demanda en la producción de conocimiento y la formación de investigadores. Así, las universidades, ámbitos privilegiados para la formación de investigadores, han aumentado exponencialmente su oferta y su matrícula de programas de doctorado. Sin embargo, existen numerosas investigaciones internacionales que demuestran que dicho crecimiento de la oferta y la matrícula no se ha visto reflejado en un aumento en la cantidad de doctores y que esto no se ha dado de igual modo en todos los campos disciplinares. Por un lado, en los países de mayor desarrollo en la formación de investigadores, este desencuentro entre la matriculación y la graduación ha puesto un interrogante sobre la productividad de los programas de doctorado. Por otra parte, en la Argentina, no existen datos válidos y confiables que permitan evaluar los niveles de productividad de los programas ni compararlos entre diversos campos disciplinares. La presente investigación busca enfrentar esta ausencia de datos y avanzar en comparar los niveles de productividad de los programas de doctorado de los campos de las Ciencias Naturales y Exactos, y el de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Para eso, se lleva a cabo una revisión histórica de la formación doctoral en la Argentina y de los antecedentes internacionales respecto a las diferencias productividad entre estos campos disciplinares. Tras esta revisión, se estudia el desempeño de dos programas de doctorado argentinos de cada campo disciplinar (cuatro en total), a fin de realizar un trabajo comparativo. Los datos para el presente trabajo se componen de la actualización al mes de mayo del 2014 de las bases de datos de tres programas ya creadas en el marco del programa de investigación del cual forma parte esta tesis, y por otra parte, del relevamiento completo de un cuarto programa. A partir de estos datos se construyen tasas de graduación y se calculan los tiempos a la graduación para cada cohorte de cada programa y campo disciplinar. La elaboración y la comparación de dichos indicadores, sujetos a un análisis comparado entre los campos disciplinares, encuentra diferencias sustantivas de productividad entre ellos. Estas diferencias dan origen a una indagación preliminar sobre los posibles motivos de tal diversidad entre campos. La investigación se enmarca dentro del programa “Formación de Investigadores” dirigido por Catalina Wainerman en la Universidad de San Andrés. Gran parte del marco metodológico y teórico fue construido por el Programa e implementado en el estudio llevado a cabo por Candela Tuñón (2012) en el marco de este programa con el carácter de tesis de graduación en la Licenciatura en Ciencias de la Educación (UdeSA). Se espera que la presente investigación contribuya a la producción de datos confiables para el análisis de la productividad de los programas de doctorado en la Argentina, además de brindar herramientas comparativas para una mejor comprensión del funcionamiento de los ámbitos donde se forman investigadores en la Argentina.
Materia
Degrees, Academic -- Argentina.
Universities and colleges -- Argentina -- Graduate work.
Universities and colleges -- Curricula -- Argentina.
Títulos académicos -- Argentina.
Universidades -- Argentina -- Trabajos de graduados.
Universidades -- Planes de estudio -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10806

id RDUDESA_414dc4caa8cc5a407eb007dd666efea2
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10806
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinaresMatovich, IvánDegrees, Academic -- Argentina.Universities and colleges -- Argentina -- Graduate work.Universities and colleges -- Curricula -- Argentina.Títulos académicos -- Argentina.Universidades -- Argentina -- Trabajos de graduados.Universidades -- Planes de estudio -- Argentina.Fil: Matovich, Iván. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Durante las últimas dos décadas del siglo XX, el nivel de posgrado ha atravesado fuertes cambios especialmente relacionados a la nueva “sociedad del conocimiento”. Dichas transformaciones se han visto marcadas por un crecimiento abrupto de la demanda en la producción de conocimiento y la formación de investigadores. Así, las universidades, ámbitos privilegiados para la formación de investigadores, han aumentado exponencialmente su oferta y su matrícula de programas de doctorado. Sin embargo, existen numerosas investigaciones internacionales que demuestran que dicho crecimiento de la oferta y la matrícula no se ha visto reflejado en un aumento en la cantidad de doctores y que esto no se ha dado de igual modo en todos los campos disciplinares. Por un lado, en los países de mayor desarrollo en la formación de investigadores, este desencuentro entre la matriculación y la graduación ha puesto un interrogante sobre la productividad de los programas de doctorado. Por otra parte, en la Argentina, no existen datos válidos y confiables que permitan evaluar los niveles de productividad de los programas ni compararlos entre diversos campos disciplinares. La presente investigación busca enfrentar esta ausencia de datos y avanzar en comparar los niveles de productividad de los programas de doctorado de los campos de las Ciencias Naturales y Exactos, y el de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Para eso, se lleva a cabo una revisión histórica de la formación doctoral en la Argentina y de los antecedentes internacionales respecto a las diferencias productividad entre estos campos disciplinares. Tras esta revisión, se estudia el desempeño de dos programas de doctorado argentinos de cada campo disciplinar (cuatro en total), a fin de realizar un trabajo comparativo. Los datos para el presente trabajo se componen de la actualización al mes de mayo del 2014 de las bases de datos de tres programas ya creadas en el marco del programa de investigación del cual forma parte esta tesis, y por otra parte, del relevamiento completo de un cuarto programa. A partir de estos datos se construyen tasas de graduación y se calculan los tiempos a la graduación para cada cohorte de cada programa y campo disciplinar. La elaboración y la comparación de dichos indicadores, sujetos a un análisis comparado entre los campos disciplinares, encuentra diferencias sustantivas de productividad entre ellos. Estas diferencias dan origen a una indagación preliminar sobre los posibles motivos de tal diversidad entre campos. La investigación se enmarca dentro del programa “Formación de Investigadores” dirigido por Catalina Wainerman en la Universidad de San Andrés. Gran parte del marco metodológico y teórico fue construido por el Programa e implementado en el estudio llevado a cabo por Candela Tuñón (2012) en el marco de este programa con el carácter de tesis de graduación en la Licenciatura en Ciencias de la Educación (UdeSA). Se espera que la presente investigación contribuya a la producción de datos confiables para el análisis de la productividad de los programas de doctorado en la Argentina, además de brindar herramientas comparativas para una mejor comprensión del funcionamiento de los ámbitos donde se forman investigadores en la Argentina.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónWainerman, Catalina2015-03-13T15:50:39Z2015-03-13T15:50:39Z2014Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMatovich, I. (2014). De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10806http://hdl.handle.net/10908/10806spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:22Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10806instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:22.893Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares
title De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares
spellingShingle De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares
Matovich, Iván
Degrees, Academic -- Argentina.
Universities and colleges -- Argentina -- Graduate work.
Universities and colleges -- Curricula -- Argentina.
Títulos académicos -- Argentina.
Universidades -- Argentina -- Trabajos de graduados.
Universidades -- Planes de estudio -- Argentina.
title_short De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares
title_full De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares
title_fullStr De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares
title_full_unstemmed De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares
title_sort De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares
dc.creator.none.fl_str_mv Matovich, Iván
author Matovich, Iván
author_facet Matovich, Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wainerman, Catalina
dc.subject.none.fl_str_mv Degrees, Academic -- Argentina.
Universities and colleges -- Argentina -- Graduate work.
Universities and colleges -- Curricula -- Argentina.
Títulos académicos -- Argentina.
Universidades -- Argentina -- Trabajos de graduados.
Universidades -- Planes de estudio -- Argentina.
topic Degrees, Academic -- Argentina.
Universities and colleges -- Argentina -- Graduate work.
Universities and colleges -- Curricula -- Argentina.
Títulos académicos -- Argentina.
Universidades -- Argentina -- Trabajos de graduados.
Universidades -- Planes de estudio -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Matovich, Iván. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
Durante las últimas dos décadas del siglo XX, el nivel de posgrado ha atravesado fuertes cambios especialmente relacionados a la nueva “sociedad del conocimiento”. Dichas transformaciones se han visto marcadas por un crecimiento abrupto de la demanda en la producción de conocimiento y la formación de investigadores. Así, las universidades, ámbitos privilegiados para la formación de investigadores, han aumentado exponencialmente su oferta y su matrícula de programas de doctorado. Sin embargo, existen numerosas investigaciones internacionales que demuestran que dicho crecimiento de la oferta y la matrícula no se ha visto reflejado en un aumento en la cantidad de doctores y que esto no se ha dado de igual modo en todos los campos disciplinares. Por un lado, en los países de mayor desarrollo en la formación de investigadores, este desencuentro entre la matriculación y la graduación ha puesto un interrogante sobre la productividad de los programas de doctorado. Por otra parte, en la Argentina, no existen datos válidos y confiables que permitan evaluar los niveles de productividad de los programas ni compararlos entre diversos campos disciplinares. La presente investigación busca enfrentar esta ausencia de datos y avanzar en comparar los niveles de productividad de los programas de doctorado de los campos de las Ciencias Naturales y Exactos, y el de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Para eso, se lleva a cabo una revisión histórica de la formación doctoral en la Argentina y de los antecedentes internacionales respecto a las diferencias productividad entre estos campos disciplinares. Tras esta revisión, se estudia el desempeño de dos programas de doctorado argentinos de cada campo disciplinar (cuatro en total), a fin de realizar un trabajo comparativo. Los datos para el presente trabajo se componen de la actualización al mes de mayo del 2014 de las bases de datos de tres programas ya creadas en el marco del programa de investigación del cual forma parte esta tesis, y por otra parte, del relevamiento completo de un cuarto programa. A partir de estos datos se construyen tasas de graduación y se calculan los tiempos a la graduación para cada cohorte de cada programa y campo disciplinar. La elaboración y la comparación de dichos indicadores, sujetos a un análisis comparado entre los campos disciplinares, encuentra diferencias sustantivas de productividad entre ellos. Estas diferencias dan origen a una indagación preliminar sobre los posibles motivos de tal diversidad entre campos. La investigación se enmarca dentro del programa “Formación de Investigadores” dirigido por Catalina Wainerman en la Universidad de San Andrés. Gran parte del marco metodológico y teórico fue construido por el Programa e implementado en el estudio llevado a cabo por Candela Tuñón (2012) en el marco de este programa con el carácter de tesis de graduación en la Licenciatura en Ciencias de la Educación (UdeSA). Se espera que la presente investigación contribuya a la producción de datos confiables para el análisis de la productividad de los programas de doctorado en la Argentina, además de brindar herramientas comparativas para una mejor comprensión del funcionamiento de los ámbitos donde se forman investigadores en la Argentina.
description Fil: Matovich, Iván. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2015-03-13T15:50:39Z
2015-03-13T15:50:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Matovich, I. (2014). De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10806
http://hdl.handle.net/10908/10806
identifier_str_mv Matovich, I. (2014). De doctorandos a doctores : la productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10806
url http://hdl.handle.net/10908/10806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789393355898880
score 12.471625