Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021
- Autores
- Rosino, María Victoria; Cucher, María Solana; Ruiz, María Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baldrich, Jorge
- Descripción
- Fil: Rosino, María Victoria. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Cucher, María Solana. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Ruiz, María Florencia. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
La presente Tesis busca entender cuáles son los factores de determinación de la base monetaria que pueden tener un efecto sobre la inflación. Para ello, proponemos un modelo de inflación en función de los determinantes de la oferta monetaria y lo analizamos a la luz de los datos disponibles para Argentina entre 2001 y 2021. En particular, dividimos estos años en cinco subperíodos: 2001-2002, 2003-2009, 2010-2015, 2016-2029 y 2020-2021. De esta manera, la Tesis permite poner en perspectiva un extenso período de la economía argentina que abarca desde la salida de la Convertibilidad hasta el actual gobierno de Alberto Fernández. El modelo permite descomponer los determinantes de la inflación en cinco efectos que presentan resultados heterogéneos para cada período, aunque se destacan algunas conclusiones. El efecto monetización del déficit fiscal ha mostrado grandes fluctuaciones en todos los subperíodos, excepto en el último (2020-2021), debido a las variaciones, principalmente, de la acumulación de reservas y el financiamiento al Tesoro Nacional. La contribución del efecto monetización se destaca en aquellos momentos en los que la devaluación o las expectativas de inflaci ón son altas, as´ícomo también en los que la tasa de interés es baja, ya que estas variables afectan directamente a la demanda de depósitos reales. En la misma línea, el efecto remuneración de las reservas es guiado en la mayor parte de los subperíodos por las crecientes expectativas inflacionarias y consecuentes fluctuaciones en la tasa de interés real. Finalmente, el último efecto indica que si crece la proporción de depósitos en las entidades financieras destinadas a financiar al BCRA, la inflación será menor ya que la absorción de liquidez aumentaría. Por lo tanto, aquí juega un rol central la introducción de las LEBAC y LELIQ como instrumentos de absorción que presionan a la baja de la inflación, aunque en los períodos comprendidos entre 2003 y 2015 este efecto resulta difícil de descifrar por sus reiteradas oscilaciones. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23381
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_3b4cb28ab03646904674fbc471be65ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23381 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021Rosino, María VictoriaCucher, María SolanaRuiz, María FlorenciaFil: Rosino, María Victoria. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Cucher, María Solana. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Ruiz, María Florencia. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.La presente Tesis busca entender cuáles son los factores de determinación de la base monetaria que pueden tener un efecto sobre la inflación. Para ello, proponemos un modelo de inflación en función de los determinantes de la oferta monetaria y lo analizamos a la luz de los datos disponibles para Argentina entre 2001 y 2021. En particular, dividimos estos años en cinco subperíodos: 2001-2002, 2003-2009, 2010-2015, 2016-2029 y 2020-2021. De esta manera, la Tesis permite poner en perspectiva un extenso período de la economía argentina que abarca desde la salida de la Convertibilidad hasta el actual gobierno de Alberto Fernández. El modelo permite descomponer los determinantes de la inflación en cinco efectos que presentan resultados heterogéneos para cada período, aunque se destacan algunas conclusiones. El efecto monetización del déficit fiscal ha mostrado grandes fluctuaciones en todos los subperíodos, excepto en el último (2020-2021), debido a las variaciones, principalmente, de la acumulación de reservas y el financiamiento al Tesoro Nacional. La contribución del efecto monetización se destaca en aquellos momentos en los que la devaluación o las expectativas de inflaci ón son altas, as´ícomo también en los que la tasa de interés es baja, ya que estas variables afectan directamente a la demanda de depósitos reales. En la misma línea, el efecto remuneración de las reservas es guiado en la mayor parte de los subperíodos por las crecientes expectativas inflacionarias y consecuentes fluctuaciones en la tasa de interés real. Finalmente, el último efecto indica que si crece la proporción de depósitos en las entidades financieras destinadas a financiar al BCRA, la inflación será menor ya que la absorción de liquidez aumentaría. Por lo tanto, aquí juega un rol central la introducción de las LEBAC y LELIQ como instrumentos de absorción que presionan a la baja de la inflación, aunque en los períodos comprendidos entre 2003 y 2015 este efecto resulta difícil de descifrar por sus reiteradas oscilaciones.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaBaldrich, Jorge2023-11-08T23:03:17Z2023-11-08T23:03:17Z2023-09Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRosino, M. V., Cucher, M. S. y Ruiz, M. F. (2023). Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23381http://hdl.handle.net/10908/23381spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:08Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23381instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:08.252Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021 |
| title |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021 |
| spellingShingle |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021 Rosino, María Victoria |
| title_short |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021 |
| title_full |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021 |
| title_fullStr |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021 |
| title_full_unstemmed |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021 |
| title_sort |
Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosino, María Victoria Cucher, María Solana Ruiz, María Florencia |
| author |
Rosino, María Victoria |
| author_facet |
Rosino, María Victoria Cucher, María Solana Ruiz, María Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Cucher, María Solana Ruiz, María Florencia |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baldrich, Jorge |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosino, María Victoria. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. Fil: Cucher, María Solana. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. Fil: Ruiz, María Florencia. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. La presente Tesis busca entender cuáles son los factores de determinación de la base monetaria que pueden tener un efecto sobre la inflación. Para ello, proponemos un modelo de inflación en función de los determinantes de la oferta monetaria y lo analizamos a la luz de los datos disponibles para Argentina entre 2001 y 2021. En particular, dividimos estos años en cinco subperíodos: 2001-2002, 2003-2009, 2010-2015, 2016-2029 y 2020-2021. De esta manera, la Tesis permite poner en perspectiva un extenso período de la economía argentina que abarca desde la salida de la Convertibilidad hasta el actual gobierno de Alberto Fernández. El modelo permite descomponer los determinantes de la inflación en cinco efectos que presentan resultados heterogéneos para cada período, aunque se destacan algunas conclusiones. El efecto monetización del déficit fiscal ha mostrado grandes fluctuaciones en todos los subperíodos, excepto en el último (2020-2021), debido a las variaciones, principalmente, de la acumulación de reservas y el financiamiento al Tesoro Nacional. La contribución del efecto monetización se destaca en aquellos momentos en los que la devaluación o las expectativas de inflaci ón son altas, as´ícomo también en los que la tasa de interés es baja, ya que estas variables afectan directamente a la demanda de depósitos reales. En la misma línea, el efecto remuneración de las reservas es guiado en la mayor parte de los subperíodos por las crecientes expectativas inflacionarias y consecuentes fluctuaciones en la tasa de interés real. Finalmente, el último efecto indica que si crece la proporción de depósitos en las entidades financieras destinadas a financiar al BCRA, la inflación será menor ya que la absorción de liquidez aumentaría. Por lo tanto, aquí juega un rol central la introducción de las LEBAC y LELIQ como instrumentos de absorción que presionan a la baja de la inflación, aunque en los períodos comprendidos entre 2003 y 2015 este efecto resulta difícil de descifrar por sus reiteradas oscilaciones. |
| description |
Fil: Rosino, María Victoria. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-08T23:03:17Z 2023-11-08T23:03:17Z 2023-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rosino, M. V., Cucher, M. S. y Ruiz, M. F. (2023). Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23381 http://hdl.handle.net/10908/23381 |
| identifier_str_mv |
Rosino, M. V., Cucher, M. S. y Ruiz, M. F. (2023). Política monetaria e inflación en Argentina : un modelo para el período 2001-2021. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23381 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/23381 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789410297741312 |
| score |
12.471625 |