Netflix, Inc.

Autores
Morales, Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Epstein, Javier P.
Descripción
Fil: Morales, Carolina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo valuar Netflix a través de dos métodos: Descuento de Flujos de Caja proyectados (DCF) y múltiplos por comparables. Con el primero se buscará alcanzar un valor fundamental de la compañía basado en la estimación de la cantidad de suscriptores en base a distintos niveles de penetración del servicio de transmisión doméstica e internacional. El segundo, analizará ratios de empresas comprables de la industria de Medios y Televisión para buscar múltiplos de P/E, EV/ EBITDA y EV /SALES aplicables a la compañía. Los resultados obtenidos arrojan en todos los casos un precio por acción por debajo del valor de cotización al momento de realizar el presente trabajo (USD 114, precio de cierre al 6 de Noviembre de 2015). A modo de síntesis: · El Escenario Base con el método de DCF, estima que la compañía alcanzaría una cuota de mercado a nivel internacional de 20% en 2021, equivalente a 137 millones de suscriptores y que en EE.UU. crezca a tasas anuales entre 10% y 15% hasta alcanzar los 80 millones de usuarios en 2021 (217 millones de usuarios totales). Bajo este escenario el valor por acción de la empresa rondaría los USD 52. · Solamente bajo un escenario de crecimiento más agresivo que alcance los 257 millones de suscriptores totales, el valor de la acción se acercaría a USD 100. Mientras que en un escenario pesimista de 180 millones de suscriptores totales para 2021, el precio sería de USD 25. · El resultado obtenido a través de múltiplos de P/E podría no ser representativo debido al bajo payout ratio de la compañía producto de las fuertes necesidades de reinversión que demanda el proceso de expansión internacional que la empresa está realizando. Netflix proyecta una ganancia por acción de apenas USD 0,20 para 2015, lo que ubica su cotización actual con un múltiplo de P/E de 510 veces, mientras que la industria de Medios y Televisión cotiza a un promedio de 21 veces. Alternativamente se realizó una comparación adicional con otro grupo de comparables, seleccionando compañías de ventas a través de internet que poseen tasas de crecimiento de ganancias esperadas similares a Netflix, que cotizan con un múltiplo de P/E promedio de 75 veces. Esta última valuación arrojó un precio por acción cercano a USD 15. · Finalmente la valuación por EV /EBITDA y EV /SALES con múltiplos promedio de la industria de Medios y TV de 13x y 3x respectivamente, arroja un precio de la acción de entre USD 85 y USD 97 para el primer caso y entre USD 31 y USD 41 para el segundo caso. En conclusión por el análisis realizado podría decirse que el precio de Netflix estaría siendo sobre valuado por el mercado y que solamente un escenario que permita a la compañía incrementar la base de suscriptores a tasas por encima de 15% en el mercado doméstico y de 25% en el mercado internacional, justificaría los valores actuales de cotización. En este sentido, es importante que la compañía logre posicionarse rápidamente en los nuevos mercados con el objetivo de reducir los resultados negativos que aún muestra en el segmento internacional. Netflix debería buscar en el largo plazo márgenes brutos de 30% en dicha unidad de negocio similares a los que actualmente posee en el mercado doméstico. En el corto y mediano plazo será vital que la compañía defienda su posición de liderazgo en el mercado doméstico y resista los embates de la creciente competencia, ya que esto le permitirá solventar el proceso de expansión internacional hasta alcanzar la normalización de tasas de reinversión y crecimiento.
Materia
Netflix (Firm) -- Finance.
Netflix (Firma) -- Finanzas.
Internet television -- Valuation -- United States -- Case studies.
Internet television -- Valuation -- Case studies.
Televisión por Internet -- Valoración -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Televisión por Internet -- Valoración -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11911

id RDUDESA_3ad407b59d3999064e795cb06dfc1a3d
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11911
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Netflix, Inc.Morales, CarolinaNetflix (Firm) -- Finance.Netflix (Firma) -- Finanzas.Internet television -- Valuation -- United States -- Case studies.Internet television -- Valuation -- Case studies.Televisión por Internet -- Valoración -- Estados Unidos -- Casos de estudio.Televisión por Internet -- Valoración -- Casos de estudio.Fil: Morales, Carolina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo valuar Netflix a través de dos métodos: Descuento de Flujos de Caja proyectados (DCF) y múltiplos por comparables. Con el primero se buscará alcanzar un valor fundamental de la compañía basado en la estimación de la cantidad de suscriptores en base a distintos niveles de penetración del servicio de transmisión doméstica e internacional. El segundo, analizará ratios de empresas comprables de la industria de Medios y Televisión para buscar múltiplos de P/E, EV/ EBITDA y EV /SALES aplicables a la compañía. Los resultados obtenidos arrojan en todos los casos un precio por acción por debajo del valor de cotización al momento de realizar el presente trabajo (USD 114, precio de cierre al 6 de Noviembre de 2015). A modo de síntesis: · El Escenario Base con el método de DCF, estima que la compañía alcanzaría una cuota de mercado a nivel internacional de 20% en 2021, equivalente a 137 millones de suscriptores y que en EE.UU. crezca a tasas anuales entre 10% y 15% hasta alcanzar los 80 millones de usuarios en 2021 (217 millones de usuarios totales). Bajo este escenario el valor por acción de la empresa rondaría los USD 52. · Solamente bajo un escenario de crecimiento más agresivo que alcance los 257 millones de suscriptores totales, el valor de la acción se acercaría a USD 100. Mientras que en un escenario pesimista de 180 millones de suscriptores totales para 2021, el precio sería de USD 25. · El resultado obtenido a través de múltiplos de P/E podría no ser representativo debido al bajo payout ratio de la compañía producto de las fuertes necesidades de reinversión que demanda el proceso de expansión internacional que la empresa está realizando. Netflix proyecta una ganancia por acción de apenas USD 0,20 para 2015, lo que ubica su cotización actual con un múltiplo de P/E de 510 veces, mientras que la industria de Medios y Televisión cotiza a un promedio de 21 veces. Alternativamente se realizó una comparación adicional con otro grupo de comparables, seleccionando compañías de ventas a través de internet que poseen tasas de crecimiento de ganancias esperadas similares a Netflix, que cotizan con un múltiplo de P/E promedio de 75 veces. Esta última valuación arrojó un precio por acción cercano a USD 15. · Finalmente la valuación por EV /EBITDA y EV /SALES con múltiplos promedio de la industria de Medios y TV de 13x y 3x respectivamente, arroja un precio de la acción de entre USD 85 y USD 97 para el primer caso y entre USD 31 y USD 41 para el segundo caso. En conclusión por el análisis realizado podría decirse que el precio de Netflix estaría siendo sobre valuado por el mercado y que solamente un escenario que permita a la compañía incrementar la base de suscriptores a tasas por encima de 15% en el mercado doméstico y de 25% en el mercado internacional, justificaría los valores actuales de cotización. En este sentido, es importante que la compañía logre posicionarse rápidamente en los nuevos mercados con el objetivo de reducir los resultados negativos que aún muestra en el segmento internacional. Netflix debería buscar en el largo plazo márgenes brutos de 30% en dicha unidad de negocio similares a los que actualmente posee en el mercado doméstico. En el corto y mediano plazo será vital que la compañía defienda su posición de liderazgo en el mercado doméstico y resista los embates de la creciente competencia, ya que esto le permitirá solventar el proceso de expansión internacional hasta alcanzar la normalización de tasas de reinversión y crecimiento.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Epstein, Javier P.2016-11-14T12:27:22Z2016-11-14T12:27:22Z2016-02Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfMorales, C. (2016). Netflix, Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11911Tesis M. Fin. 72http://hdl.handle.net/10908/11911spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:20Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11911instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:21.096Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Netflix, Inc.
title Netflix, Inc.
spellingShingle Netflix, Inc.
Morales, Carolina
Netflix (Firm) -- Finance.
Netflix (Firma) -- Finanzas.
Internet television -- Valuation -- United States -- Case studies.
Internet television -- Valuation -- Case studies.
Televisión por Internet -- Valoración -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Televisión por Internet -- Valoración -- Casos de estudio.
title_short Netflix, Inc.
title_full Netflix, Inc.
title_fullStr Netflix, Inc.
title_full_unstemmed Netflix, Inc.
title_sort Netflix, Inc.
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Carolina
author Morales, Carolina
author_facet Morales, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Epstein, Javier P.
dc.subject.none.fl_str_mv Netflix (Firm) -- Finance.
Netflix (Firma) -- Finanzas.
Internet television -- Valuation -- United States -- Case studies.
Internet television -- Valuation -- Case studies.
Televisión por Internet -- Valoración -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Televisión por Internet -- Valoración -- Casos de estudio.
topic Netflix (Firm) -- Finance.
Netflix (Firma) -- Finanzas.
Internet television -- Valuation -- United States -- Case studies.
Internet television -- Valuation -- Case studies.
Televisión por Internet -- Valoración -- Estados Unidos -- Casos de estudio.
Televisión por Internet -- Valoración -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morales, Carolina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo valuar Netflix a través de dos métodos: Descuento de Flujos de Caja proyectados (DCF) y múltiplos por comparables. Con el primero se buscará alcanzar un valor fundamental de la compañía basado en la estimación de la cantidad de suscriptores en base a distintos niveles de penetración del servicio de transmisión doméstica e internacional. El segundo, analizará ratios de empresas comprables de la industria de Medios y Televisión para buscar múltiplos de P/E, EV/ EBITDA y EV /SALES aplicables a la compañía. Los resultados obtenidos arrojan en todos los casos un precio por acción por debajo del valor de cotización al momento de realizar el presente trabajo (USD 114, precio de cierre al 6 de Noviembre de 2015). A modo de síntesis: · El Escenario Base con el método de DCF, estima que la compañía alcanzaría una cuota de mercado a nivel internacional de 20% en 2021, equivalente a 137 millones de suscriptores y que en EE.UU. crezca a tasas anuales entre 10% y 15% hasta alcanzar los 80 millones de usuarios en 2021 (217 millones de usuarios totales). Bajo este escenario el valor por acción de la empresa rondaría los USD 52. · Solamente bajo un escenario de crecimiento más agresivo que alcance los 257 millones de suscriptores totales, el valor de la acción se acercaría a USD 100. Mientras que en un escenario pesimista de 180 millones de suscriptores totales para 2021, el precio sería de USD 25. · El resultado obtenido a través de múltiplos de P/E podría no ser representativo debido al bajo payout ratio de la compañía producto de las fuertes necesidades de reinversión que demanda el proceso de expansión internacional que la empresa está realizando. Netflix proyecta una ganancia por acción de apenas USD 0,20 para 2015, lo que ubica su cotización actual con un múltiplo de P/E de 510 veces, mientras que la industria de Medios y Televisión cotiza a un promedio de 21 veces. Alternativamente se realizó una comparación adicional con otro grupo de comparables, seleccionando compañías de ventas a través de internet que poseen tasas de crecimiento de ganancias esperadas similares a Netflix, que cotizan con un múltiplo de P/E promedio de 75 veces. Esta última valuación arrojó un precio por acción cercano a USD 15. · Finalmente la valuación por EV /EBITDA y EV /SALES con múltiplos promedio de la industria de Medios y TV de 13x y 3x respectivamente, arroja un precio de la acción de entre USD 85 y USD 97 para el primer caso y entre USD 31 y USD 41 para el segundo caso. En conclusión por el análisis realizado podría decirse que el precio de Netflix estaría siendo sobre valuado por el mercado y que solamente un escenario que permita a la compañía incrementar la base de suscriptores a tasas por encima de 15% en el mercado doméstico y de 25% en el mercado internacional, justificaría los valores actuales de cotización. En este sentido, es importante que la compañía logre posicionarse rápidamente en los nuevos mercados con el objetivo de reducir los resultados negativos que aún muestra en el segmento internacional. Netflix debería buscar en el largo plazo márgenes brutos de 30% en dicha unidad de negocio similares a los que actualmente posee en el mercado doméstico. En el corto y mediano plazo será vital que la compañía defienda su posición de liderazgo en el mercado doméstico y resista los embates de la creciente competencia, ya que esto le permitirá solventar el proceso de expansión internacional hasta alcanzar la normalización de tasas de reinversión y crecimiento.
description Fil: Morales, Carolina. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-14T12:27:22Z
2016-11-14T12:27:22Z
2016-02
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morales, C. (2016). Netflix, Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11911
Tesis M. Fin. 72
http://hdl.handle.net/10908/11911
identifier_str_mv Morales, C. (2016). Netflix, Inc.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11911
Tesis M. Fin. 72
url http://hdl.handle.net/10908/11911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344466570018816
score 12.623145