Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos

Autores
Morea, Sofía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Artopoulos, Alejandro
Descripción
Fil: Morea, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La incubación de empresas es una temática que se oye cada vez más en el mundo empresarial. Concepto surgido en Estados Unidos, hoy la Argentina está fomentando el entrepreneurship mediante iniciativas privadas y públicas. Cada vez se le presta más atención al surgimiento de startups como motor de crecimiento y desarrollo económico de un país. Y, el rol de las incubadoras de empresas, es de gran importancia para el apoyo de las mismas. El propósito del trabajo es hacer un estudio comparativo de casos de incubadoras de empresas de base tecnológica de la Argentina. Esto permite analizar el funcionamiento y características de incubadoras tecnológicas, distintas entre sí. Se busca explicar el proceso de incubación en su totalidad, desde la selección, hasta el seguimiento posterior. Para ello, el método de recolección de datos se basa principalmente en fuentes primarias, es decir, en entrevistas realizadas a miembros de incubadoras. Por su parte, el método de análisis del trabajo es cualitativo. Los casos de estudio presentes en el trabajo permiten comprender distintas alternativas de incubadoras para un emprendedor según su tipo de proyecto, su foco y forma de trabajar. En los últimos años surgieron proyectos públicos y privados, y programas de emprendedurismo en universidades, que le dan al emprendedor más herramientas para poder desarrollarse. La investigación permite describir con detalle las problemáticas a las cuales se enfrentan las incubadoras de base tecnológica en Argentina. Se hace evidente que esas incubadoras forman parte de un sistema de interrelaciones, en donde más allá del foco en particular de cada parte, el fin último es aportar al desarrollo de nuevos startups. Este sistema, llamado sistema regional de innovación por algunos autores, se conforma de actores del ámbito público y privado, y resulta de gran importancia nutrirlo para conformar un ecosistema emprendedor.
Palabras clave: incubadoras de empresas, innovación tecnológica, startups, emprendedurismo.
Materia
Business incubators -- Argentina -- Case studies.
New business enterprises -- Argentina -- Case studies.
Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Incubadoras de empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Empresas nuevas -- Argentina -- Casos de estudio.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10860

id RDUDESA_277e484138b90d14d31c52ac7e2aba14
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10860
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casosMorea, SofíaBusiness incubators -- Argentina -- Case studies.New business enterprises -- Argentina -- Case studies.Technological innovations -- Argentina -- Case studies.Incubadoras de empresas -- Argentina -- Casos de estudio.Empresas nuevas -- Argentina -- Casos de estudio.Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Morea, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La incubación de empresas es una temática que se oye cada vez más en el mundo empresarial. Concepto surgido en Estados Unidos, hoy la Argentina está fomentando el entrepreneurship mediante iniciativas privadas y públicas. Cada vez se le presta más atención al surgimiento de startups como motor de crecimiento y desarrollo económico de un país. Y, el rol de las incubadoras de empresas, es de gran importancia para el apoyo de las mismas. El propósito del trabajo es hacer un estudio comparativo de casos de incubadoras de empresas de base tecnológica de la Argentina. Esto permite analizar el funcionamiento y características de incubadoras tecnológicas, distintas entre sí. Se busca explicar el proceso de incubación en su totalidad, desde la selección, hasta el seguimiento posterior. Para ello, el método de recolección de datos se basa principalmente en fuentes primarias, es decir, en entrevistas realizadas a miembros de incubadoras. Por su parte, el método de análisis del trabajo es cualitativo. Los casos de estudio presentes en el trabajo permiten comprender distintas alternativas de incubadoras para un emprendedor según su tipo de proyecto, su foco y forma de trabajar. En los últimos años surgieron proyectos públicos y privados, y programas de emprendedurismo en universidades, que le dan al emprendedor más herramientas para poder desarrollarse. La investigación permite describir con detalle las problemáticas a las cuales se enfrentan las incubadoras de base tecnológica en Argentina. Se hace evidente que esas incubadoras forman parte de un sistema de interrelaciones, en donde más allá del foco en particular de cada parte, el fin último es aportar al desarrollo de nuevos startups. Este sistema, llamado sistema regional de innovación por algunos autores, se conforma de actores del ámbito público y privado, y resulta de gran importancia nutrirlo para conformar un ecosistema emprendedor.Palabras clave: incubadoras de empresas, innovación tecnológica, startups, emprendedurismo.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosArtopoulos, Alejandro2015-06-12T20:11:30Z2015-06-12T20:11:30Z2014Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMorea, S. (2014). Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10860T.L. Adm. 1005http://hdl.handle.net/10908/10860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:37Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10860instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:37.414Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos
title Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos
spellingShingle Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos
Morea, Sofía
Business incubators -- Argentina -- Case studies.
New business enterprises -- Argentina -- Case studies.
Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Incubadoras de empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Empresas nuevas -- Argentina -- Casos de estudio.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos
title_full Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos
title_fullStr Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos
title_full_unstemmed Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos
title_sort Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Morea, Sofía
author Morea, Sofía
author_facet Morea, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Artopoulos, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Business incubators -- Argentina -- Case studies.
New business enterprises -- Argentina -- Case studies.
Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Incubadoras de empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Empresas nuevas -- Argentina -- Casos de estudio.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Business incubators -- Argentina -- Case studies.
New business enterprises -- Argentina -- Case studies.
Technological innovations -- Argentina -- Case studies.
Incubadoras de empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Empresas nuevas -- Argentina -- Casos de estudio.
Innovaciones tecnológicas -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morea, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La incubación de empresas es una temática que se oye cada vez más en el mundo empresarial. Concepto surgido en Estados Unidos, hoy la Argentina está fomentando el entrepreneurship mediante iniciativas privadas y públicas. Cada vez se le presta más atención al surgimiento de startups como motor de crecimiento y desarrollo económico de un país. Y, el rol de las incubadoras de empresas, es de gran importancia para el apoyo de las mismas. El propósito del trabajo es hacer un estudio comparativo de casos de incubadoras de empresas de base tecnológica de la Argentina. Esto permite analizar el funcionamiento y características de incubadoras tecnológicas, distintas entre sí. Se busca explicar el proceso de incubación en su totalidad, desde la selección, hasta el seguimiento posterior. Para ello, el método de recolección de datos se basa principalmente en fuentes primarias, es decir, en entrevistas realizadas a miembros de incubadoras. Por su parte, el método de análisis del trabajo es cualitativo. Los casos de estudio presentes en el trabajo permiten comprender distintas alternativas de incubadoras para un emprendedor según su tipo de proyecto, su foco y forma de trabajar. En los últimos años surgieron proyectos públicos y privados, y programas de emprendedurismo en universidades, que le dan al emprendedor más herramientas para poder desarrollarse. La investigación permite describir con detalle las problemáticas a las cuales se enfrentan las incubadoras de base tecnológica en Argentina. Se hace evidente que esas incubadoras forman parte de un sistema de interrelaciones, en donde más allá del foco en particular de cada parte, el fin último es aportar al desarrollo de nuevos startups. Este sistema, llamado sistema regional de innovación por algunos autores, se conforma de actores del ámbito público y privado, y resulta de gran importancia nutrirlo para conformar un ecosistema emprendedor.
Palabras clave: incubadoras de empresas, innovación tecnológica, startups, emprendedurismo.
description Fil: Morea, Sofía. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2015-06-12T20:11:30Z
2015-06-12T20:11:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morea, S. (2014). Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10860
T.L. Adm. 1005
http://hdl.handle.net/10908/10860
identifier_str_mv Morea, S. (2014). Incubadoras de empresas de base tecnológica en Argentina : estudio comparativo de casos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10860
T.L. Adm. 1005
url http://hdl.handle.net/10908/10860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621894623428608
score 12.891075