El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.

Autores
León, Silvana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Goldín, Adrián O.
Descripción
Fil: León, Silvana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En las relaciones de producción y servicio existen intereses diferenciados y vale servirse de la negociación como uno de los modos más eficaces para componerlos y articularlos. Dadas estas condiciones de conflicto latente en las organizaciones, resulta de gran interés entender cómo se alcanza un convenio colectivo de trabajo donde ambas partes de la negociación vean comprendidos sus respectivos intereses. El género de la negociación es uno solo del cual se desprenden distintas especies, entre ellas la negociación laboral. La negociación laboral colectiva da como fruto un convenio colectivo de trabajo. Este puede ser definido como “el contrato negociado y celebrado por representaciones de trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de trabajo” (Alonso Olea, 1985, pág 531). El convenio colectivo debe contemplar los intereses de las partes negociadoras. Este trabajo propone realizar un análisis de caso (Ferrosur Roca y la Unión Ferroviaria) que permita entender el modo en que se establecen convenios colectivos que tengan en cuenta los intereses de ambas partes negociadoras y entender si efectivamente se reflejan en la práctica. Al tratarse de un análisis de caso único, no se pretende sacar conclusiones generales sobre el tema sino brindar un ejemplo práctico que permita analizar las relaciones entre un sindicato y la empresa en la que opera. A través del análisis de los convenios y a partir de entrevistas con distintos referentes, se llegó a la conclusión de que se cuenta con un convenio acorde a las necesidades de la empresa y el sindicato. Sin embargo, dicho convenio no se cumple en su totalidad en la práctica. Se reemplazó en la práctica mecanismos formales por informales. El artículo más importante que se cumple y permite la armonía entre las partes es el de fines compartidos. En dicha cláusula se expone la necesidad de preservar relaciones laborales armoniosas, lo que tiene como implicancia el reconocimiento recíproco del derecho de ambas a satisfacer sus legítimos intereses. Reemplazando ciertos formalismos del convenio, se logró una relación donde ambas partes se sienten cómodas. Tanto la empresa como el sindicato prefieren una relación dinámica que permita tratar los temas urgentes con su debido carácter mientras que están en constante sintonía la una con la otra. Se trata de una relación informal pero práctica y efectiva. El resultado que se obtiene es un bajo grado de conflictividad, permitiendo cumplir con el objetivo que los une y con sus intereses particulares.
Palabras claves: negociación colectiva, convenio colectivo, sindicatos, intereses.
Materia
Incluye referencias bibliográficas. Tema - Corporación LinkFerrosur Roca S.A. -- Personnel management.
Ferrosur Roca S.A. -- Administración de personal.
Collective bargaining -- Argentina -- Case studies.
Negociaciones colectivas de trabajo -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/948

id RDUDESA_213a6c212ca011d0399da8994ca3b9fd
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/948
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.León, SilvanaIncluye referencias bibliográficas. Tema - Corporación LinkFerrosur Roca S.A. -- Personnel management.Ferrosur Roca S.A. -- Administración de personal.Collective bargaining -- Argentina -- Case studies.Negociaciones colectivas de trabajo -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: León, Silvana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En las relaciones de producción y servicio existen intereses diferenciados y vale servirse de la negociación como uno de los modos más eficaces para componerlos y articularlos. Dadas estas condiciones de conflicto latente en las organizaciones, resulta de gran interés entender cómo se alcanza un convenio colectivo de trabajo donde ambas partes de la negociación vean comprendidos sus respectivos intereses. El género de la negociación es uno solo del cual se desprenden distintas especies, entre ellas la negociación laboral. La negociación laboral colectiva da como fruto un convenio colectivo de trabajo. Este puede ser definido como “el contrato negociado y celebrado por representaciones de trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de trabajo” (Alonso Olea, 1985, pág 531). El convenio colectivo debe contemplar los intereses de las partes negociadoras. Este trabajo propone realizar un análisis de caso (Ferrosur Roca y la Unión Ferroviaria) que permita entender el modo en que se establecen convenios colectivos que tengan en cuenta los intereses de ambas partes negociadoras y entender si efectivamente se reflejan en la práctica. Al tratarse de un análisis de caso único, no se pretende sacar conclusiones generales sobre el tema sino brindar un ejemplo práctico que permita analizar las relaciones entre un sindicato y la empresa en la que opera. A través del análisis de los convenios y a partir de entrevistas con distintos referentes, se llegó a la conclusión de que se cuenta con un convenio acorde a las necesidades de la empresa y el sindicato. Sin embargo, dicho convenio no se cumple en su totalidad en la práctica. Se reemplazó en la práctica mecanismos formales por informales. El artículo más importante que se cumple y permite la armonía entre las partes es el de fines compartidos. En dicha cláusula se expone la necesidad de preservar relaciones laborales armoniosas, lo que tiene como implicancia el reconocimiento recíproco del derecho de ambas a satisfacer sus legítimos intereses. Reemplazando ciertos formalismos del convenio, se logró una relación donde ambas partes se sienten cómodas. Tanto la empresa como el sindicato prefieren una relación dinámica que permita tratar los temas urgentes con su debido carácter mientras que están en constante sintonía la una con la otra. Se trata de una relación informal pero práctica y efectiva. El resultado que se obtiene es un bajo grado de conflictividad, permitiendo cumplir con el objetivo que los une y con sus intereses particulares.Palabras claves: negociación colectiva, convenio colectivo, sindicatos, intereses.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosGoldín, Adrián O.2013-11-11T19:42:49Z2013-11-11T19:42:49Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLeón, S. (2012). El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/948T.L. Adm. 878http://hdl.handle.net/10908/948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/948instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:34.327Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
title El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
spellingShingle El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
León, Silvana
Incluye referencias bibliográficas. Tema - Corporación LinkFerrosur Roca S.A. -- Personnel management.
Ferrosur Roca S.A. -- Administración de personal.
Collective bargaining -- Argentina -- Case studies.
Negociaciones colectivas de trabajo -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
title_full El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
title_fullStr El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
title_full_unstemmed El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
title_sort El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv León, Silvana
author León, Silvana
author_facet León, Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goldín, Adrián O.
dc.subject.none.fl_str_mv Incluye referencias bibliográficas. Tema - Corporación LinkFerrosur Roca S.A. -- Personnel management.
Ferrosur Roca S.A. -- Administración de personal.
Collective bargaining -- Argentina -- Case studies.
Negociaciones colectivas de trabajo -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Incluye referencias bibliográficas. Tema - Corporación LinkFerrosur Roca S.A. -- Personnel management.
Ferrosur Roca S.A. -- Administración de personal.
Collective bargaining -- Argentina -- Case studies.
Negociaciones colectivas de trabajo -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: León, Silvana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En las relaciones de producción y servicio existen intereses diferenciados y vale servirse de la negociación como uno de los modos más eficaces para componerlos y articularlos. Dadas estas condiciones de conflicto latente en las organizaciones, resulta de gran interés entender cómo se alcanza un convenio colectivo de trabajo donde ambas partes de la negociación vean comprendidos sus respectivos intereses. El género de la negociación es uno solo del cual se desprenden distintas especies, entre ellas la negociación laboral. La negociación laboral colectiva da como fruto un convenio colectivo de trabajo. Este puede ser definido como “el contrato negociado y celebrado por representaciones de trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de trabajo” (Alonso Olea, 1985, pág 531). El convenio colectivo debe contemplar los intereses de las partes negociadoras. Este trabajo propone realizar un análisis de caso (Ferrosur Roca y la Unión Ferroviaria) que permita entender el modo en que se establecen convenios colectivos que tengan en cuenta los intereses de ambas partes negociadoras y entender si efectivamente se reflejan en la práctica. Al tratarse de un análisis de caso único, no se pretende sacar conclusiones generales sobre el tema sino brindar un ejemplo práctico que permita analizar las relaciones entre un sindicato y la empresa en la que opera. A través del análisis de los convenios y a partir de entrevistas con distintos referentes, se llegó a la conclusión de que se cuenta con un convenio acorde a las necesidades de la empresa y el sindicato. Sin embargo, dicho convenio no se cumple en su totalidad en la práctica. Se reemplazó en la práctica mecanismos formales por informales. El artículo más importante que se cumple y permite la armonía entre las partes es el de fines compartidos. En dicha cláusula se expone la necesidad de preservar relaciones laborales armoniosas, lo que tiene como implicancia el reconocimiento recíproco del derecho de ambas a satisfacer sus legítimos intereses. Reemplazando ciertos formalismos del convenio, se logró una relación donde ambas partes se sienten cómodas. Tanto la empresa como el sindicato prefieren una relación dinámica que permita tratar los temas urgentes con su debido carácter mientras que están en constante sintonía la una con la otra. Se trata de una relación informal pero práctica y efectiva. El resultado que se obtiene es un bajo grado de conflictividad, permitiendo cumplir con el objetivo que los une y con sus intereses particulares.
Palabras claves: negociación colectiva, convenio colectivo, sindicatos, intereses.
description Fil: León, Silvana. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2013-11-11T19:42:49Z
2013-11-11T19:42:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv León, S. (2012). El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/948
T.L. Adm. 878
http://hdl.handle.net/10908/948
identifier_str_mv León, S. (2012). El sindicato y la empresa en la negociación colectiva : caso Ferrosur Roca S.A.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/948
T.L. Adm. 878
url http://hdl.handle.net/10908/948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621893889425408
score 12.559606