La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003

Autores
Barboza, Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Escudé, Carlos
Descripción
Fil: Barboza, Inés. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
El objetivo de esta tesis es identificar la construcción ideológica de la región que ha tenido la Argentina a partir del 2003, popularmente denominada “proyecto de integración regional” o “modelo de integración”. Para ello, nos preguntamos por los principios que han regido las prácticas diplomáticas y los discursos de las figuras más representativas de la política exterior. Para el abordaje de dichos principios hemos elegido un cuerpo de documentos que registran los compromisos diplomáticos en algunos años testigo: 2003,2005, 2008 y 2010. De su sistematización, extrajimos tanto una serie de datos cuantitativos, como los temas que han figurado en agenda. Como complemento, utilizamos los discursos de los presidentes y cancilleres, que nos han brindado la exégesis sobre su propia práctica. De esta manera, seleccionamos a los actores representativos considerándolos ideólogos que hacen consciente su época y ponen en relación las necesidades e intereses socialmente constituidos en un momento dado, con su propia percepción y formación, y con la actualización de nociones históricas del pensamiento político y filosófico. Las opciones de política exterior argentina en materia de integración regional a partir del 2003 han tenido como principios rectores la jerarquización del vínculo político con los países del cono sur y de Latinoamérica, en base a la defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia social, al respeto a la soberanía y a la autodeterminación, y un tipo de relacionamiento multilateral en los asuntos globales, manteniendo una impronta esencialmente pacifista en materia de defensa, y apelando a los intereses comunes con los países de la región en lo comercial. Esto es, entonces, lo que ha sido nombrado como ideal, proyecto o modelo de integración regional argentino y que se ha consolidado como parte importante del pensamiento y la acción política de la escena argentina en la era “kirchnerista” La definición de estos principios no es definitiva pero brinda parámetros para las decisiones futuras de política exterior y su materialización.
Materia
Argentina -- Foreign relations -- 2002-
Regionalism -- Argentina -- History -- 21st century.
Argentina -- Relaciones exteriores -- 2002-
Regionalismo -- Argentina -- Historia -- Siglo XXI.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10976

id RDUDESA_20d6cff126cbc16c182efa21d49ad4a0
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10976
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003Barboza, InésArgentina -- Foreign relations -- 2002-Regionalism -- Argentina -- History -- 21st century.Argentina -- Relaciones exteriores -- 2002-Regionalismo -- Argentina -- Historia -- Siglo XXI.Fil: Barboza, Inés. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaEl objetivo de esta tesis es identificar la construcción ideológica de la región que ha tenido la Argentina a partir del 2003, popularmente denominada “proyecto de integración regional” o “modelo de integración”. Para ello, nos preguntamos por los principios que han regido las prácticas diplomáticas y los discursos de las figuras más representativas de la política exterior. Para el abordaje de dichos principios hemos elegido un cuerpo de documentos que registran los compromisos diplomáticos en algunos años testigo: 2003,2005, 2008 y 2010. De su sistematización, extrajimos tanto una serie de datos cuantitativos, como los temas que han figurado en agenda. Como complemento, utilizamos los discursos de los presidentes y cancilleres, que nos han brindado la exégesis sobre su propia práctica. De esta manera, seleccionamos a los actores representativos considerándolos ideólogos que hacen consciente su época y ponen en relación las necesidades e intereses socialmente constituidos en un momento dado, con su propia percepción y formación, y con la actualización de nociones históricas del pensamiento político y filosófico. Las opciones de política exterior argentina en materia de integración regional a partir del 2003 han tenido como principios rectores la jerarquización del vínculo político con los países del cono sur y de Latinoamérica, en base a la defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia social, al respeto a la soberanía y a la autodeterminación, y un tipo de relacionamiento multilateral en los asuntos globales, manteniendo una impronta esencialmente pacifista en materia de defensa, y apelando a los intereses comunes con los países de la región en lo comercial. Esto es, entonces, lo que ha sido nombrado como ideal, proyecto o modelo de integración regional argentino y que se ha consolidado como parte importante del pensamiento y la acción política de la escena argentina en la era “kirchnerista” La definición de estos principios no es definitiva pero brinda parámetros para las decisiones futuras de política exterior y su materialización.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesEscudé, Carlos11/9/2015 13:32Z11/9/2015 13:32Z2012-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBarboza, I. (2012). La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10976Tesis M. Rel. 53http://hdl.handle.net/10908/10976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:31:01Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10976instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:31:01.817Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003
title La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003
spellingShingle La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003
Barboza, Inés
Argentina -- Foreign relations -- 2002-
Regionalism -- Argentina -- History -- 21st century.
Argentina -- Relaciones exteriores -- 2002-
Regionalismo -- Argentina -- Historia -- Siglo XXI.
title_short La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003
title_full La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003
title_fullStr La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003
title_full_unstemmed La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003
title_sort La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Inés
author Barboza, Inés
author_facet Barboza, Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escudé, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina -- Foreign relations -- 2002-
Regionalism -- Argentina -- History -- 21st century.
Argentina -- Relaciones exteriores -- 2002-
Regionalismo -- Argentina -- Historia -- Siglo XXI.
topic Argentina -- Foreign relations -- 2002-
Regionalism -- Argentina -- History -- 21st century.
Argentina -- Relaciones exteriores -- 2002-
Regionalismo -- Argentina -- Historia -- Siglo XXI.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barboza, Inés. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
El objetivo de esta tesis es identificar la construcción ideológica de la región que ha tenido la Argentina a partir del 2003, popularmente denominada “proyecto de integración regional” o “modelo de integración”. Para ello, nos preguntamos por los principios que han regido las prácticas diplomáticas y los discursos de las figuras más representativas de la política exterior. Para el abordaje de dichos principios hemos elegido un cuerpo de documentos que registran los compromisos diplomáticos en algunos años testigo: 2003,2005, 2008 y 2010. De su sistematización, extrajimos tanto una serie de datos cuantitativos, como los temas que han figurado en agenda. Como complemento, utilizamos los discursos de los presidentes y cancilleres, que nos han brindado la exégesis sobre su propia práctica. De esta manera, seleccionamos a los actores representativos considerándolos ideólogos que hacen consciente su época y ponen en relación las necesidades e intereses socialmente constituidos en un momento dado, con su propia percepción y formación, y con la actualización de nociones históricas del pensamiento político y filosófico. Las opciones de política exterior argentina en materia de integración regional a partir del 2003 han tenido como principios rectores la jerarquización del vínculo político con los países del cono sur y de Latinoamérica, en base a la defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia social, al respeto a la soberanía y a la autodeterminación, y un tipo de relacionamiento multilateral en los asuntos globales, manteniendo una impronta esencialmente pacifista en materia de defensa, y apelando a los intereses comunes con los países de la región en lo comercial. Esto es, entonces, lo que ha sido nombrado como ideal, proyecto o modelo de integración regional argentino y que se ha consolidado como parte importante del pensamiento y la acción política de la escena argentina en la era “kirchnerista” La definición de estos principios no es definitiva pero brinda parámetros para las decisiones futuras de política exterior y su materialización.
description Fil: Barboza, Inés. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 11/9/2015 13:32Z
11/9/2015 13:32Z
2012-08
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barboza, I. (2012). La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10976
Tesis M. Rel. 53
http://hdl.handle.net/10908/10976
identifier_str_mv Barboza, I. (2012). La ideología del regionalismo en la política exterior argentina post-2003. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10976
Tesis M. Rel. 53
url http://hdl.handle.net/10908/10976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621900249038848
score 12.559606