Leven
- Autores
- Ducasse, María Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luzuriaga, Diego
- Descripción
- Fil: Ducasse, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Se ha identificado la necesidad de más opciones la hora de elegir productos saludables de verdad: sin conservantes y sin ningún tipo de aditivo, como ser sal o azúcar agregados. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud 1 de cada 5 muertes en el mundo se generan por 2 principales causas: exceso en el consumo de sodio y bajo consumo de granos enteros, frutas y verduras. Adicionalmente, en Latinoamérica se desperdicia más del 50% de la producción de frutas y verduras. El segmento objetivo se compone de aquellas personas, hombres, mujeres y niños que desean comida saludable sin necesidad de destinar tiempo a procesarla. Leven brinda como solución snacks basados en frutas y verduras, saludables, ricos, prácticos y sin colorantes ni agregados. 100% naturales. A su vez, a través del proceso de liofilización, se puede conservar los productos por años disminuyendo pérdidas de los productores. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19155
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_1c1721bc4144df679b615ee53dd3b18e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19155 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
LevenDucasse, María EugeniaFil: Ducasse, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.Se ha identificado la necesidad de más opciones la hora de elegir productos saludables de verdad: sin conservantes y sin ningún tipo de aditivo, como ser sal o azúcar agregados. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud 1 de cada 5 muertes en el mundo se generan por 2 principales causas: exceso en el consumo de sodio y bajo consumo de granos enteros, frutas y verduras. Adicionalmente, en Latinoamérica se desperdicia más del 50% de la producción de frutas y verduras. El segmento objetivo se compone de aquellas personas, hombres, mujeres y niños que desean comida saludable sin necesidad de destinar tiempo a procesarla. Leven brinda como solución snacks basados en frutas y verduras, saludables, ricos, prácticos y sin colorantes ni agregados. 100% naturales. A su vez, a través del proceso de liofilización, se puede conservar los productos por años disminuyendo pérdidas de los productores.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosLuzuriaga, Diego2022-05-31T16:04:05Z2022-05-31T16:04:05Z2022?Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfDucasse, M. E. (2022). Leven. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19155http://hdl.handle.net/10908/19155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:04Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19155instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:04.538Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leven |
title |
Leven |
spellingShingle |
Leven Ducasse, María Eugenia |
title_short |
Leven |
title_full |
Leven |
title_fullStr |
Leven |
title_full_unstemmed |
Leven |
title_sort |
Leven |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ducasse, María Eugenia |
author |
Ducasse, María Eugenia |
author_facet |
Ducasse, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luzuriaga, Diego |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ducasse, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. Se ha identificado la necesidad de más opciones la hora de elegir productos saludables de verdad: sin conservantes y sin ningún tipo de aditivo, como ser sal o azúcar agregados. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud 1 de cada 5 muertes en el mundo se generan por 2 principales causas: exceso en el consumo de sodio y bajo consumo de granos enteros, frutas y verduras. Adicionalmente, en Latinoamérica se desperdicia más del 50% de la producción de frutas y verduras. El segmento objetivo se compone de aquellas personas, hombres, mujeres y niños que desean comida saludable sin necesidad de destinar tiempo a procesarla. Leven brinda como solución snacks basados en frutas y verduras, saludables, ricos, prácticos y sin colorantes ni agregados. 100% naturales. A su vez, a través del proceso de liofilización, se puede conservar los productos por años disminuyendo pérdidas de los productores. |
description |
Fil: Ducasse, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-31T16:04:05Z 2022-05-31T16:04:05Z 2022? |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ducasse, M. E. (2022). Leven. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19155 http://hdl.handle.net/10908/19155 |
identifier_str_mv |
Ducasse, M. E. (2022). Leven. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19155 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/19155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146175158190080 |
score |
12.712165 |