Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company

Autores
Nasif, Maria Dolores
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Epstein, Javier P.
Descripción
Fil: Nasif, Maria Dolores. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el ejercicio de valuación del capital accionario de Procter & Gamble Company (NYSE:PG), empresa líder mundial en la venta de productos de consumo masivo. A lo largo del informe, se realiza un análisis de la compañía desde el punto de vista operativo, económico y financiero, como así también de las industrias en las cuales opera la empresa con el fin de tener un enfoque completo para realizar la valuación. En primer lugar, se presenta la descripción y dimensión del negocio haciendo foco en su evolución a lo largo de los años y explicando detalladamente cada una de las líneas de negocio, conjuntamente con el alcance geográfico. Adicionalmente se desarrolla el modelo de negocios para entender la estrategia corporativa. La segunda sección incluye el posicionamiento competitivo de Procter & Gamble en la industria de consumo masivo conjuntamente con las expectativas de crecimiento de esta. Posteriormente, en la tercera sección del documento, se efectúa un análisis financiero en el que se estudian los márgenes de rentabilidad, operativos y crediticios con el fin de evaluar la performance de P&G, y luego comparándola con pares del mercado. Por último, en el cuarto capítulo de este trabajo, se aborda la valuación propiamente dicha a través de dos métodos, en primer lugar, a través del Flujo de Fondos Descontados (DCF). Esta metodología, proyecta el Flujo de Fondos disponible para la Firma (FCFF) aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC), estimado según el modelo “Capital Asset Pricing Model” (CAPM). El resultado del flujo de fondos descontados es USD144,91 por acción. En esta sección se adjunta, además, un análisis de sensibilidad para el cual se construyeron dos escenarios alternativos, uno pesimista y otro optimista para analizar los resultados ante shocks en las ventas. Por otro lado, para complementar la valuación anterior se realizó una Valuación Relativa o Múltiplos de Mercado, comparando empresas pares de la industria, a través del múltiplo EV/EBITDA de modo que el que más se ajusta a Procter & Gamble es el resultado USD 131,49 por acción. Estos dos resultados, con todos los supuestos que se usaron en la valuación arrojan un precio superior a la cotización de mercado de Procter & Gamble al 30 de Junio de 2021 el cual era de USD134,93.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19610

id RDUDESA_184a2dabb911adfddc7cc0af3b57d565
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19610
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Valuación de capital accionario de Procter & Gamble CompanyNasif, Maria DoloresFil: Nasif, Maria Dolores. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo realizar el ejercicio de valuación del capital accionario de Procter & Gamble Company (NYSE:PG), empresa líder mundial en la venta de productos de consumo masivo. A lo largo del informe, se realiza un análisis de la compañía desde el punto de vista operativo, económico y financiero, como así también de las industrias en las cuales opera la empresa con el fin de tener un enfoque completo para realizar la valuación. En primer lugar, se presenta la descripción y dimensión del negocio haciendo foco en su evolución a lo largo de los años y explicando detalladamente cada una de las líneas de negocio, conjuntamente con el alcance geográfico. Adicionalmente se desarrolla el modelo de negocios para entender la estrategia corporativa. La segunda sección incluye el posicionamiento competitivo de Procter & Gamble en la industria de consumo masivo conjuntamente con las expectativas de crecimiento de esta. Posteriormente, en la tercera sección del documento, se efectúa un análisis financiero en el que se estudian los márgenes de rentabilidad, operativos y crediticios con el fin de evaluar la performance de P&G, y luego comparándola con pares del mercado. Por último, en el cuarto capítulo de este trabajo, se aborda la valuación propiamente dicha a través de dos métodos, en primer lugar, a través del Flujo de Fondos Descontados (DCF). Esta metodología, proyecta el Flujo de Fondos disponible para la Firma (FCFF) aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC), estimado según el modelo “Capital Asset Pricing Model” (CAPM). El resultado del flujo de fondos descontados es USD144,91 por acción. En esta sección se adjunta, además, un análisis de sensibilidad para el cual se construyeron dos escenarios alternativos, uno pesimista y otro optimista para analizar los resultados ante shocks en las ventas. Por otro lado, para complementar la valuación anterior se realizó una Valuación Relativa o Múltiplos de Mercado, comparando empresas pares de la industria, a través del múltiplo EV/EBITDA de modo que el que más se ajusta a Procter & Gamble es el resultado USD 131,49 por acción. Estos dos resultados, con todos los supuestos que se usaron en la valuación arrojan un precio superior a la cotización de mercado de Procter & Gamble al 30 de Junio de 2021 el cual era de USD134,93.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosEpstein, Javier P.2022-07-27T17:38:45Z2022-07-27T17:38:45Z2022-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfNasif, M. D. (2022). Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19610http://hdl.handle.net/10908/19610spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/19610instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:39.569Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company
title Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company
spellingShingle Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company
Nasif, Maria Dolores
title_short Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company
title_full Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company
title_fullStr Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company
title_full_unstemmed Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company
title_sort Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company
dc.creator.none.fl_str_mv Nasif, Maria Dolores
author Nasif, Maria Dolores
author_facet Nasif, Maria Dolores
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Epstein, Javier P.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nasif, Maria Dolores. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el ejercicio de valuación del capital accionario de Procter & Gamble Company (NYSE:PG), empresa líder mundial en la venta de productos de consumo masivo. A lo largo del informe, se realiza un análisis de la compañía desde el punto de vista operativo, económico y financiero, como así también de las industrias en las cuales opera la empresa con el fin de tener un enfoque completo para realizar la valuación. En primer lugar, se presenta la descripción y dimensión del negocio haciendo foco en su evolución a lo largo de los años y explicando detalladamente cada una de las líneas de negocio, conjuntamente con el alcance geográfico. Adicionalmente se desarrolla el modelo de negocios para entender la estrategia corporativa. La segunda sección incluye el posicionamiento competitivo de Procter & Gamble en la industria de consumo masivo conjuntamente con las expectativas de crecimiento de esta. Posteriormente, en la tercera sección del documento, se efectúa un análisis financiero en el que se estudian los márgenes de rentabilidad, operativos y crediticios con el fin de evaluar la performance de P&G, y luego comparándola con pares del mercado. Por último, en el cuarto capítulo de este trabajo, se aborda la valuación propiamente dicha a través de dos métodos, en primer lugar, a través del Flujo de Fondos Descontados (DCF). Esta metodología, proyecta el Flujo de Fondos disponible para la Firma (FCFF) aplicando como tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC), estimado según el modelo “Capital Asset Pricing Model” (CAPM). El resultado del flujo de fondos descontados es USD144,91 por acción. En esta sección se adjunta, además, un análisis de sensibilidad para el cual se construyeron dos escenarios alternativos, uno pesimista y otro optimista para analizar los resultados ante shocks en las ventas. Por otro lado, para complementar la valuación anterior se realizó una Valuación Relativa o Múltiplos de Mercado, comparando empresas pares de la industria, a través del múltiplo EV/EBITDA de modo que el que más se ajusta a Procter & Gamble es el resultado USD 131,49 por acción. Estos dos resultados, con todos los supuestos que se usaron en la valuación arrojan un precio superior a la cotización de mercado de Procter & Gamble al 30 de Junio de 2021 el cual era de USD134,93.
description Fil: Nasif, Maria Dolores. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-27T17:38:45Z
2022-07-27T17:38:45Z
2022-07
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nasif, M. D. (2022). Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19610
http://hdl.handle.net/10908/19610
identifier_str_mv Nasif, M. D. (2022). Valuación de capital accionario de Procter & Gamble Company. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19610
url http://hdl.handle.net/10908/19610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621895118356481
score 12.559606