Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin?
- Autores
- Ramos Taboada, Federico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heymann, Daniel
- Descripción
- Fil: Ramos Taboada, Federico. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Este trabajo se propone estudiar el fenómeno Bitcoin y sus implicancias económicas. Particularmente, se describirán sus características inherentes, sus ventajas y desventajas con respecto a las demás divisas “reales” (euro, dólar, etc.), sus consecuencias económicas para sus tenedores, y los riesgos sistémicos que podría llegar a presentar en el hipotético caso de que una economía lo adapte como moneda. De la misma forma, se analizará la posibilidad de que se desarrolle un sistema bancario virtual de reservas fraccionarias que, a través del multiplicador monetario, genere un nuevo escenario más allá de lo preestablecido por el protocolo Bitcoin que permita afrontar alguno de los riesgos antes mencionados. Para ello, se proseguirá a explicar previa y brevemente como funciona un banco bajo la política de las reservas fraccionarias y que rol tiene el multiplicador monetario en la creación de nuevo dinero. Más adelante, se discutirá porque un sistema bancario de dichas características modificaría sustancialmente al Bitcoin y por qué no fue aún implementado. Por último, se comentará el caso “Coinlenders”, una plataforma virtual de depósitos y préstamos en Bitcoins. La finalidad de este trabajo es lograr explicar el creciente ascenso del Bitcoin y de las demás divisas criptográficas (como comúnmente se las denomina) e intentar anticiparse a sus potenciales consecuencias en la economía real. - Materia
-
Bitcoin.
Electronic funds transfers.
Fractional reserve banking.
Mobile commerce.
Banks and banking -- Technological innovations.
Bitcoin.
Transferencia electrónica de fondos bancarios.
Bancos de reservas fraccionadas.
Comercio móvil.
Bancos -- Innovaciones tecnológicas. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11815
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_08a33eaa4086d1c7863932aca4ebcfec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11815 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin?Ramos Taboada, FedericoBitcoin.Electronic funds transfers.Fractional reserve banking.Mobile commerce.Banks and banking -- Technological innovations.Bitcoin.Transferencia electrónica de fondos bancarios.Bancos de reservas fraccionadas.Comercio móvil.Bancos -- Innovaciones tecnológicas.Fil: Ramos Taboada, Federico. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.Este trabajo se propone estudiar el fenómeno Bitcoin y sus implicancias económicas. Particularmente, se describirán sus características inherentes, sus ventajas y desventajas con respecto a las demás divisas “reales” (euro, dólar, etc.), sus consecuencias económicas para sus tenedores, y los riesgos sistémicos que podría llegar a presentar en el hipotético caso de que una economía lo adapte como moneda. De la misma forma, se analizará la posibilidad de que se desarrolle un sistema bancario virtual de reservas fraccionarias que, a través del multiplicador monetario, genere un nuevo escenario más allá de lo preestablecido por el protocolo Bitcoin que permita afrontar alguno de los riesgos antes mencionados. Para ello, se proseguirá a explicar previa y brevemente como funciona un banco bajo la política de las reservas fraccionarias y que rol tiene el multiplicador monetario en la creación de nuevo dinero. Más adelante, se discutirá porque un sistema bancario de dichas características modificaría sustancialmente al Bitcoin y por qué no fue aún implementado. Por último, se comentará el caso “Coinlenders”, una plataforma virtual de depósitos y préstamos en Bitcoins. La finalidad de este trabajo es lograr explicar el creciente ascenso del Bitcoin y de las demás divisas criptográficas (como comúnmente se las denomina) e intentar anticiparse a sus potenciales consecuencias en la economía real.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaHeymann, Daniel2016-08-22T16:40:59Z2016-08-22T16:40:59Z2014Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRamos Taboada, F. (2014). Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11815T.L. Eco. 630http://hdl.handle.net/10908/11815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:10Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11815instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:10.299Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin? |
title |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin? |
spellingShingle |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin? Ramos Taboada, Federico Bitcoin. Electronic funds transfers. Fractional reserve banking. Mobile commerce. Banks and banking -- Technological innovations. Bitcoin. Transferencia electrónica de fondos bancarios. Bancos de reservas fraccionadas. Comercio móvil. Bancos -- Innovaciones tecnológicas. |
title_short |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin? |
title_full |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin? |
title_fullStr |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin? |
title_full_unstemmed |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin? |
title_sort |
Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Taboada, Federico |
author |
Ramos Taboada, Federico |
author_facet |
Ramos Taboada, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heymann, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bitcoin. Electronic funds transfers. Fractional reserve banking. Mobile commerce. Banks and banking -- Technological innovations. Bitcoin. Transferencia electrónica de fondos bancarios. Bancos de reservas fraccionadas. Comercio móvil. Bancos -- Innovaciones tecnológicas. |
topic |
Bitcoin. Electronic funds transfers. Fractional reserve banking. Mobile commerce. Banks and banking -- Technological innovations. Bitcoin. Transferencia electrónica de fondos bancarios. Bancos de reservas fraccionadas. Comercio móvil. Bancos -- Innovaciones tecnológicas. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos Taboada, Federico. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. Este trabajo se propone estudiar el fenómeno Bitcoin y sus implicancias económicas. Particularmente, se describirán sus características inherentes, sus ventajas y desventajas con respecto a las demás divisas “reales” (euro, dólar, etc.), sus consecuencias económicas para sus tenedores, y los riesgos sistémicos que podría llegar a presentar en el hipotético caso de que una economía lo adapte como moneda. De la misma forma, se analizará la posibilidad de que se desarrolle un sistema bancario virtual de reservas fraccionarias que, a través del multiplicador monetario, genere un nuevo escenario más allá de lo preestablecido por el protocolo Bitcoin que permita afrontar alguno de los riesgos antes mencionados. Para ello, se proseguirá a explicar previa y brevemente como funciona un banco bajo la política de las reservas fraccionarias y que rol tiene el multiplicador monetario en la creación de nuevo dinero. Más adelante, se discutirá porque un sistema bancario de dichas características modificaría sustancialmente al Bitcoin y por qué no fue aún implementado. Por último, se comentará el caso “Coinlenders”, una plataforma virtual de depósitos y préstamos en Bitcoins. La finalidad de este trabajo es lograr explicar el creciente ascenso del Bitcoin y de las demás divisas criptográficas (como comúnmente se las denomina) e intentar anticiparse a sus potenciales consecuencias en la economía real. |
description |
Fil: Ramos Taboada, Federico. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2016-08-22T16:40:59Z 2016-08-22T16:40:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramos Taboada, F. (2014). Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11815 T.L. Eco. 630 http://hdl.handle.net/10908/11815 |
identifier_str_mv |
Ramos Taboada, F. (2014). Bitcoinomics : ¿puede un sistema bancario de reservas fraccionarias funcionar dentro de la comunidad Bitcoin?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11815 T.L. Eco. 630 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344463588917248 |
score |
12.623145 |