Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI

Autores
Kejner, Emilse
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el período comprendido entre los años 2001 y 2006, se sucedieron en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) una serie de protestas, muchas de las cuales fueron protagonizadas por jóvenes. Estos momentos de conflicto social son también momentos de enfrentamientos discursivos en los que los sectores intervinientes argumentaron desde los mismos topoi, o lugares. Este artículo propone un análisis retórico de la tópica que presenta la lucha de los obreros de Zanon como un ideal para las juventudes del siglo XXI. Esta tópica fue estudiada teniendo en cuenta que, más allá de las variables discursivas que pueda haber en un momento histórico dado, existen dominancias interdiscursivas a partir de las cuales puede describirse una determinada formación social. Según sostiene Angenot (2010: 29), una formación social está caracterizada por “la hegemonía [que] completa, en el orden de la ‘ideología’, los sistemas de dominación política y de explotación económica”. Así, en el momento socio-histórico particular que se estudia en este artículo, la prensa hegemónica ocupa un lugar privilegiado para hacer visibles, difundir y construir lugares comunes desde los cuales la sociedad organiza sus prácticas y sus creencias. El diario Río Negro es el que ocupa ese lugar privilegiado en la zona. No obstante, en este trabajo el corpus a estudiar es más amplio, ya que se considera que el discurso social se configura desde diferentes perspectivas y en distintos géneros (Angenot, 2010). De allí que se hayan analizado, además de la prensa hegemónica, panfletos, producciones gráficas independientes, letras de canciones y producciones audiovisuales.
Between 2001 and 2006, in the Alto Valle region of Río Negro and Neuquén (Argentina), a series of demonstrations, many of which were staged by young people, took place. Moments of social conflict like these are also moments of discursive clashes in which the sectors involved argue from the same topoi, or places. This article offers an analysis from the rhetoric of the topica that sets the struggle of the workers of Zanon as an ideal for XXI century youth. Beyond the discursive variables that there may be in a given historical moment, there are interdiscursive dominances from which you can describe a particular social formation. According to Angenot (2010: 29), a social formation is characterized by “hegemony [that] complete in the order of 'ideology', systems of political domination and economic exploitation”. Thus, in the socio- historical moment particularly studied in this article, mass media has a main role in making visible, disseminating and building common places from which people organize their practices and beliefs. Río Negro newspaper has the leading task of shaping the news agenda in this region. However, in this work, the corpus of study is broader, since it is considered that social discourse is set from different perspectives and in various genres (Angenot, 2010). Hence, pamphlets, independent newspapers and independent films, apart from hegemonic news media, have also been analyzed.
Fil: Kejner, Emilse. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Kejner, Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Rétor, 3 (1)
Materia
Discurso social
Imaginarios
Tópica
Juventudes
Zanon
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Social discourse
Imaginaries
Topica
Youth
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17569

id RDIUNCO_fdc7f7337e3823aaeb875dcc8d9decac
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17569
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXIKejner, EmilseDiscurso socialImaginariosTópicaJuventudesZanonNeuquén (Neuquén, Argentina)Social discourseImaginariesTopicaYouthhttps://purl.org/becyt/ford/5Ciencias SocialesEn el período comprendido entre los años 2001 y 2006, se sucedieron en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) una serie de protestas, muchas de las cuales fueron protagonizadas por jóvenes. Estos momentos de conflicto social son también momentos de enfrentamientos discursivos en los que los sectores intervinientes argumentaron desde los mismos topoi, o lugares. Este artículo propone un análisis retórico de la tópica que presenta la lucha de los obreros de Zanon como un ideal para las juventudes del siglo XXI. Esta tópica fue estudiada teniendo en cuenta que, más allá de las variables discursivas que pueda haber en un momento histórico dado, existen dominancias interdiscursivas a partir de las cuales puede describirse una determinada formación social. Según sostiene Angenot (2010: 29), una formación social está caracterizada por “la hegemonía [que] completa, en el orden de la ‘ideología’, los sistemas de dominación política y de explotación económica”. Así, en el momento socio-histórico particular que se estudia en este artículo, la prensa hegemónica ocupa un lugar privilegiado para hacer visibles, difundir y construir lugares comunes desde los cuales la sociedad organiza sus prácticas y sus creencias. El diario Río Negro es el que ocupa ese lugar privilegiado en la zona. No obstante, en este trabajo el corpus a estudiar es más amplio, ya que se considera que el discurso social se configura desde diferentes perspectivas y en distintos géneros (Angenot, 2010). De allí que se hayan analizado, además de la prensa hegemónica, panfletos, producciones gráficas independientes, letras de canciones y producciones audiovisuales.Between 2001 and 2006, in the Alto Valle region of Río Negro and Neuquén (Argentina), a series of demonstrations, many of which were staged by young people, took place. Moments of social conflict like these are also moments of discursive clashes in which the sectors involved argue from the same topoi, or places. This article offers an analysis from the rhetoric of the topica that sets the struggle of the workers of Zanon as an ideal for XXI century youth. Beyond the discursive variables that there may be in a given historical moment, there are interdiscursive dominances from which you can describe a particular social formation. According to Angenot (2010: 29), a social formation is characterized by “hegemony [that] complete in the order of 'ideology', systems of political domination and economic exploitation”. Thus, in the socio- historical moment particularly studied in this article, mass media has a main role in making visible, disseminating and building common places from which people organize their practices and beliefs. Río Negro newspaper has the leading task of shaping the news agenda in this region. However, in this work, the corpus of study is broader, since it is considered that social discourse is set from different perspectives and in various genres (Angenot, 2010). Hence, pamphlets, independent newspapers and independent films, apart from hegemonic news media, have also been analyzed.Fil: Kejner, Emilse. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Kejner, Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Asociación Argentina de Retórica2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.18-33application/pdf1853-6034http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17569Rétor, 3 (1)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.aaretorica.org/revista/index.php/retor/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:12Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17569instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:13.025Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI
title Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI
spellingShingle Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI
Kejner, Emilse
Discurso social
Imaginarios
Tópica
Juventudes
Zanon
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Social discourse
Imaginaries
Topica
Youth
Ciencias Sociales
title_short Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI
title_full Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI
title_fullStr Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI
title_full_unstemmed Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI
title_sort Utopía en el km 7. Análisis de la tópica sobre la lucha de Zanon como ideal para las juventudes del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Kejner, Emilse
author Kejner, Emilse
author_facet Kejner, Emilse
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso social
Imaginarios
Tópica
Juventudes
Zanon
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Social discourse
Imaginaries
Topica
Youth
Ciencias Sociales
topic Discurso social
Imaginarios
Tópica
Juventudes
Zanon
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Social discourse
Imaginaries
Topica
Youth
Ciencias Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el período comprendido entre los años 2001 y 2006, se sucedieron en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) una serie de protestas, muchas de las cuales fueron protagonizadas por jóvenes. Estos momentos de conflicto social son también momentos de enfrentamientos discursivos en los que los sectores intervinientes argumentaron desde los mismos topoi, o lugares. Este artículo propone un análisis retórico de la tópica que presenta la lucha de los obreros de Zanon como un ideal para las juventudes del siglo XXI. Esta tópica fue estudiada teniendo en cuenta que, más allá de las variables discursivas que pueda haber en un momento histórico dado, existen dominancias interdiscursivas a partir de las cuales puede describirse una determinada formación social. Según sostiene Angenot (2010: 29), una formación social está caracterizada por “la hegemonía [que] completa, en el orden de la ‘ideología’, los sistemas de dominación política y de explotación económica”. Así, en el momento socio-histórico particular que se estudia en este artículo, la prensa hegemónica ocupa un lugar privilegiado para hacer visibles, difundir y construir lugares comunes desde los cuales la sociedad organiza sus prácticas y sus creencias. El diario Río Negro es el que ocupa ese lugar privilegiado en la zona. No obstante, en este trabajo el corpus a estudiar es más amplio, ya que se considera que el discurso social se configura desde diferentes perspectivas y en distintos géneros (Angenot, 2010). De allí que se hayan analizado, además de la prensa hegemónica, panfletos, producciones gráficas independientes, letras de canciones y producciones audiovisuales.
Between 2001 and 2006, in the Alto Valle region of Río Negro and Neuquén (Argentina), a series of demonstrations, many of which were staged by young people, took place. Moments of social conflict like these are also moments of discursive clashes in which the sectors involved argue from the same topoi, or places. This article offers an analysis from the rhetoric of the topica that sets the struggle of the workers of Zanon as an ideal for XXI century youth. Beyond the discursive variables that there may be in a given historical moment, there are interdiscursive dominances from which you can describe a particular social formation. According to Angenot (2010: 29), a social formation is characterized by “hegemony [that] complete in the order of 'ideology', systems of political domination and economic exploitation”. Thus, in the socio- historical moment particularly studied in this article, mass media has a main role in making visible, disseminating and building common places from which people organize their practices and beliefs. Río Negro newspaper has the leading task of shaping the news agenda in this region. However, in this work, the corpus of study is broader, since it is considered that social discourse is set from different perspectives and in various genres (Angenot, 2010). Hence, pamphlets, independent newspapers and independent films, apart from hegemonic news media, have also been analyzed.
Fil: Kejner, Emilse. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Kejner, Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description En el período comprendido entre los años 2001 y 2006, se sucedieron en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) una serie de protestas, muchas de las cuales fueron protagonizadas por jóvenes. Estos momentos de conflicto social son también momentos de enfrentamientos discursivos en los que los sectores intervinientes argumentaron desde los mismos topoi, o lugares. Este artículo propone un análisis retórico de la tópica que presenta la lucha de los obreros de Zanon como un ideal para las juventudes del siglo XXI. Esta tópica fue estudiada teniendo en cuenta que, más allá de las variables discursivas que pueda haber en un momento histórico dado, existen dominancias interdiscursivas a partir de las cuales puede describirse una determinada formación social. Según sostiene Angenot (2010: 29), una formación social está caracterizada por “la hegemonía [que] completa, en el orden de la ‘ideología’, los sistemas de dominación política y de explotación económica”. Así, en el momento socio-histórico particular que se estudia en este artículo, la prensa hegemónica ocupa un lugar privilegiado para hacer visibles, difundir y construir lugares comunes desde los cuales la sociedad organiza sus prácticas y sus creencias. El diario Río Negro es el que ocupa ese lugar privilegiado en la zona. No obstante, en este trabajo el corpus a estudiar es más amplio, ya que se considera que el discurso social se configura desde diferentes perspectivas y en distintos géneros (Angenot, 2010). De allí que se hayan analizado, además de la prensa hegemónica, panfletos, producciones gráficas independientes, letras de canciones y producciones audiovisuales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-6034
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17569
identifier_str_mv 1853-6034
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.aaretorica.org/revista/index.php/retor/article/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.18-33
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Retórica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Retórica
dc.source.none.fl_str_mv Rétor, 3 (1)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787669194964992
score 12.982451