La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes
- Autores
- Schere, María Jimena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noción de tópos, concebido como un principio compartido por una comunidad, desempeña una función central en los tratados de retórica desde la Antigüedad grecolatina. Este concepto también resulta relevante, creemos, en el discurso literario y permite trazar relaciones entre literatura y retórica. Si bien la literatura comparada le asigna autonomía al término y tiende a disociarlo de su función persuasiva, entendemos que los tópicos desempeñan en la comedia antigua una función compleja: operan como motivos literarios, pero también adoptan a la vez una finalidad argumentativa. La comedia de Aristófanes, en particular, propugna ciertas ideas políticas, empleando una serie de tópicos, ya sea bajo la forma de enunciados o de personajes-tipo. Los tópicos se utilizan, entonces, tanto en la oratoria como en la comedia con fines persuasivos.
The notion of tópos, conceived as a principle shared by a community, has a central place in the treatises of rhetoric from Greco-Roman antiquity. This concept is also relevant, we believe, in literary discourse and it allows to establish a connections between literature and rhetoric. While comparative literature tends to disassociate this notion from its persuasive function, we understand that the tópoi have a complex function in ancient comedy: the tópoi are literary motifs, but also adopt an argumentative purpose. Aristophanes' comedy, in particular, advocates certain political ideas, using a series of tópoi, either in the form of statements or character types. The tópoi are then used in both oratory and comedy with persuasive purposes.
Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TÓPICOS RETÓRICOS
TÓPICOS LITERARIOS
PERSONAJES-TIPO
ARGUMENTACIÓN
COMEDIA ANTIGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52256
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6749afaf3ad812f4be022f990e76f389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52256 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de AristófanesThe argumentative dimension of literary tópos: the case of the character types in the comedy of AristophanesSchere, María JimenaTÓPICOS RETÓRICOSTÓPICOS LITERARIOSPERSONAJES-TIPOARGUMENTACIÓNCOMEDIA ANTIGUAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La noción de tópos, concebido como un principio compartido por una comunidad, desempeña una función central en los tratados de retórica desde la Antigüedad grecolatina. Este concepto también resulta relevante, creemos, en el discurso literario y permite trazar relaciones entre literatura y retórica. Si bien la literatura comparada le asigna autonomía al término y tiende a disociarlo de su función persuasiva, entendemos que los tópicos desempeñan en la comedia antigua una función compleja: operan como motivos literarios, pero también adoptan a la vez una finalidad argumentativa. La comedia de Aristófanes, en particular, propugna ciertas ideas políticas, empleando una serie de tópicos, ya sea bajo la forma de enunciados o de personajes-tipo. Los tópicos se utilizan, entonces, tanto en la oratoria como en la comedia con fines persuasivos.The notion of tópos, conceived as a principle shared by a community, has a central place in the treatises of rhetoric from Greco-Roman antiquity. This concept is also relevant, we believe, in literary discourse and it allows to establish a connections between literature and rhetoric. While comparative literature tends to disassociate this notion from its persuasive function, we understand that the tópoi have a complex function in ancient comedy: the tópoi are literary motifs, but also adopt an argumentative purpose. Aristophanes' comedy, in particular, advocates certain political ideas, using a series of tópoi, either in the form of statements or character types. The tópoi are then used in both oratory and comedy with persuasive purposes.Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52256Schere, María Jimena; La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes; Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes; Alpha; 45; 12-2017; 59-750716-42540718-2201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alpha.ulagos.cl/index.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:17.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes The argumentative dimension of literary tópos: the case of the character types in the comedy of Aristophanes |
title |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes |
spellingShingle |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes Schere, María Jimena TÓPICOS RETÓRICOS TÓPICOS LITERARIOS PERSONAJES-TIPO ARGUMENTACIÓN COMEDIA ANTIGUA |
title_short |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes |
title_full |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes |
title_fullStr |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes |
title_full_unstemmed |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes |
title_sort |
La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schere, María Jimena |
author |
Schere, María Jimena |
author_facet |
Schere, María Jimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TÓPICOS RETÓRICOS TÓPICOS LITERARIOS PERSONAJES-TIPO ARGUMENTACIÓN COMEDIA ANTIGUA |
topic |
TÓPICOS RETÓRICOS TÓPICOS LITERARIOS PERSONAJES-TIPO ARGUMENTACIÓN COMEDIA ANTIGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noción de tópos, concebido como un principio compartido por una comunidad, desempeña una función central en los tratados de retórica desde la Antigüedad grecolatina. Este concepto también resulta relevante, creemos, en el discurso literario y permite trazar relaciones entre literatura y retórica. Si bien la literatura comparada le asigna autonomía al término y tiende a disociarlo de su función persuasiva, entendemos que los tópicos desempeñan en la comedia antigua una función compleja: operan como motivos literarios, pero también adoptan a la vez una finalidad argumentativa. La comedia de Aristófanes, en particular, propugna ciertas ideas políticas, empleando una serie de tópicos, ya sea bajo la forma de enunciados o de personajes-tipo. Los tópicos se utilizan, entonces, tanto en la oratoria como en la comedia con fines persuasivos. The notion of tópos, conceived as a principle shared by a community, has a central place in the treatises of rhetoric from Greco-Roman antiquity. This concept is also relevant, we believe, in literary discourse and it allows to establish a connections between literature and rhetoric. While comparative literature tends to disassociate this notion from its persuasive function, we understand that the tópoi have a complex function in ancient comedy: the tópoi are literary motifs, but also adopt an argumentative purpose. Aristophanes' comedy, in particular, advocates certain political ideas, using a series of tópoi, either in the form of statements or character types. The tópoi are then used in both oratory and comedy with persuasive purposes. Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La noción de tópos, concebido como un principio compartido por una comunidad, desempeña una función central en los tratados de retórica desde la Antigüedad grecolatina. Este concepto también resulta relevante, creemos, en el discurso literario y permite trazar relaciones entre literatura y retórica. Si bien la literatura comparada le asigna autonomía al término y tiende a disociarlo de su función persuasiva, entendemos que los tópicos desempeñan en la comedia antigua una función compleja: operan como motivos literarios, pero también adoptan a la vez una finalidad argumentativa. La comedia de Aristófanes, en particular, propugna ciertas ideas políticas, empleando una serie de tópicos, ya sea bajo la forma de enunciados o de personajes-tipo. Los tópicos se utilizan, entonces, tanto en la oratoria como en la comedia con fines persuasivos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52256 Schere, María Jimena; La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes; Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes; Alpha; 45; 12-2017; 59-75 0716-4254 0718-2201 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52256 |
identifier_str_mv |
Schere, María Jimena; La dimensión argumentativa de los tópicos literarios: el caso de los personajes-tipo en la comedia de Aristófanes; Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes; Alpha; 45; 12-2017; 59-75 0716-4254 0718-2201 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alpha.ulagos.cl/index.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613887194824704 |
score |
13.070432 |