Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología

Autores
Alvarez Contreras, Denis; Córdoba, Axel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La construcción de la tabla periódica es un ejemplo de imbricación de distintas ciencias y tecnologías, con aportaciones multidisciplinares en lo que actualmente podríamos calificar como STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics). Se trata de una obra colectiva, realizada con el esfuerzo de multitud de personas de distintos países y generaciones. Es un caso de desarrollo científico donde se ha desempeñado una importante labor. La historia de la construcción de esta es un ejemplo de cómo se desarrolla la ciencia. El resultado es apasionante; es difícil imaginar en cualquier área del saber otro esquema tan fundamentado y con tanta información útil recogida en una tabla que entra en una hoja, lo que la transforma en un importante recurso educativo.
Fil: Alvarez Contreras, Denis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Fil: Córdoba, Axel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Fuente
QUÍMICA APLICADA 2 Experimentos y experiencias en Química
Materia
Tabla periódica
Geología
Elementos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15910

id RDIUNCO_f75d9f202908843e22df511322bf2eac
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15910
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Tabla Periódica de los elementos asociada a la GeologíaAlvarez Contreras, DenisCórdoba, AxelTabla periódicaGeologíaElementosCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa construcción de la tabla periódica es un ejemplo de imbricación de distintas ciencias y tecnologías, con aportaciones multidisciplinares en lo que actualmente podríamos calificar como STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics). Se trata de una obra colectiva, realizada con el esfuerzo de multitud de personas de distintos países y generaciones. Es un caso de desarrollo científico donde se ha desempeñado una importante labor. La historia de la construcción de esta es un ejemplo de cómo se desarrolla la ciencia. El resultado es apasionante; es difícil imaginar en cualquier área del saber otro esquema tan fundamentado y con tanta información útil recogida en una tabla que entra en una hoja, lo que la transforma en un importante recurso educativo.Fil: Alvarez Contreras, Denis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Fil: Córdoba, Axel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.MirEuCa EdicionesUniversidad Nacional del Comahue2020-08-31info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15910978-987-86-5596-3QUÍMICA APLICADA 2 Experimentos y experiencias en Químicareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15910instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:57.309Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología
title Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología
spellingShingle Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología
Alvarez Contreras, Denis
Tabla periódica
Geología
Elementos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología
title_full Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología
title_fullStr Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología
title_full_unstemmed Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología
title_sort Tabla Periódica de los elementos asociada a la Geología
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Contreras, Denis
Córdoba, Axel
author Alvarez Contreras, Denis
author_facet Alvarez Contreras, Denis
Córdoba, Axel
author_role author
author2 Córdoba, Axel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tabla periódica
Geología
Elementos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Tabla periódica
Geología
Elementos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de la tabla periódica es un ejemplo de imbricación de distintas ciencias y tecnologías, con aportaciones multidisciplinares en lo que actualmente podríamos calificar como STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics). Se trata de una obra colectiva, realizada con el esfuerzo de multitud de personas de distintos países y generaciones. Es un caso de desarrollo científico donde se ha desempeñado una importante labor. La historia de la construcción de esta es un ejemplo de cómo se desarrolla la ciencia. El resultado es apasionante; es difícil imaginar en cualquier área del saber otro esquema tan fundamentado y con tanta información útil recogida en una tabla que entra en una hoja, lo que la transforma en un importante recurso educativo.
Fil: Alvarez Contreras, Denis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Fil: Córdoba, Axel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description La construcción de la tabla periódica es un ejemplo de imbricación de distintas ciencias y tecnologías, con aportaciones multidisciplinares en lo que actualmente podríamos calificar como STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics). Se trata de una obra colectiva, realizada con el esfuerzo de multitud de personas de distintos países y generaciones. Es un caso de desarrollo científico donde se ha desempeñado una importante labor. La historia de la construcción de esta es un ejemplo de cómo se desarrolla la ciencia. El resultado es apasionante; es difícil imaginar en cualquier área del saber otro esquema tan fundamentado y con tanta información útil recogida en una tabla que entra en una hoja, lo que la transforma en un importante recurso educativo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15910
978-987-86-5596-3
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15910
identifier_str_mv 978-987-86-5596-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv MirEuCa Ediciones
Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv MirEuCa Ediciones
Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv QUÍMICA APLICADA 2 Experimentos y experiencias en Química
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145880053252096
score 12.712165