Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico
- Autores
- Labarca, Martín Gabriel; Zambon, Alfio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es proponer una neva conceptuación del término -elemento- como base de una representación novedosa del sistema periódico. Con este propósito empezamos por recordar el doble significado atribuido al concepto de elemento. A continuación, desarrollamos el argumento de -los isótopos límite- que es base de esta tabla periódica novedosa. esta tarea nos conduce tanto a reconceptuar la noción de elemento y a caracterizar el término -sustancia básica-. En su momento de encara el problema epistemológico del lugar del hidrógeno y del helio en la tabla periódica. Finalmente, las triadas de Döbereiner. se emplea para calcular las masas atómicas en tres tablas periódicas: la forma media-larga, la propuesta por Scerri modificada de la de escalón izquierdo y la propuesta en este trabajo. La evaluación de los resultados nos permite hablar del poder predictivo fructífero de nuestro sistema periódico.
The aim of this paper is to propose a new conceptualization of the term ‘element’ as the basis for a new representation of the periodic system. For this purpose we begin by recalling the dual sense of the concept of element. Next, we develop the ‘limits isotopes’ argument which is the basis of the new periodic chart. This task leads us both to reconceptualize the notion of element and to characterize the term ‘basic substance’. In turn, the argument is used to face the epistemological problem with hydrogen and helium in the periodic table. Finally, the Döbereiner’s triads are used to calculate atomic masses in three periodic charts: the medium-long-form, the modified ‘left-step’ proposed by Scerri, and the proposed in this work. Evaluation results allows us to stand out the fruitful predictive power of our periodic system.
Fil: Labarca, Martín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Zambon, Alfio. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina - Materia
-
NUEVA TABLA PERIÓDICA
ELEMENTO
ISÓTOPOS
HIDRÓGENO
DÖBEREINER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9459
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db68d76fa5e1427ced71d3332c27342c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9459 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódicoA reconceptualization of the concept of element as the basis for a new representation of the periodic systemLabarca, Martín GabrielZambon, AlfioNUEVA TABLA PERIÓDICAELEMENTOISÓTOPOSHIDRÓGENODÖBEREINERhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El propósito de este artículo es proponer una neva conceptuación del término -elemento- como base de una representación novedosa del sistema periódico. Con este propósito empezamos por recordar el doble significado atribuido al concepto de elemento. A continuación, desarrollamos el argumento de -los isótopos límite- que es base de esta tabla periódica novedosa. esta tarea nos conduce tanto a reconceptuar la noción de elemento y a caracterizar el término -sustancia básica-. En su momento de encara el problema epistemológico del lugar del hidrógeno y del helio en la tabla periódica. Finalmente, las triadas de Döbereiner. se emplea para calcular las masas atómicas en tres tablas periódicas: la forma media-larga, la propuesta por Scerri modificada de la de escalón izquierdo y la propuesta en este trabajo. La evaluación de los resultados nos permite hablar del poder predictivo fructífero de nuestro sistema periódico.The aim of this paper is to propose a new conceptualization of the term ‘element’ as the basis for a new representation of the periodic system. For this purpose we begin by recalling the dual sense of the concept of element. Next, we develop the ‘limits isotopes’ argument which is the basis of the new periodic chart. This task leads us both to reconceptualize the notion of element and to characterize the term ‘basic substance’. In turn, the argument is used to face the epistemological problem with hydrogen and helium in the periodic table. Finally, the Döbereiner’s triads are used to calculate atomic masses in three periodic charts: the medium-long-form, the modified ‘left-step’ proposed by Scerri, and the proposed in this work. Evaluation results allows us to stand out the fruitful predictive power of our periodic system.Fil: Labarca, Martín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Zambon, Alfio. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9459Labarca, Martín Gabriel; Zambon, Alfio; Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química; Educacion Quimica; XXIV; 1; 1-2013; 63-700187-893X1870-8404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacionquimica.infoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2013000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:12.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico A reconceptualization of the concept of element as the basis for a new representation of the periodic system |
title |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico |
spellingShingle |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico Labarca, Martín Gabriel NUEVA TABLA PERIÓDICA ELEMENTO ISÓTOPOS HIDRÓGENO DÖBEREINER |
title_short |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico |
title_full |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico |
title_fullStr |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico |
title_full_unstemmed |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico |
title_sort |
Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labarca, Martín Gabriel Zambon, Alfio |
author |
Labarca, Martín Gabriel |
author_facet |
Labarca, Martín Gabriel Zambon, Alfio |
author_role |
author |
author2 |
Zambon, Alfio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUEVA TABLA PERIÓDICA ELEMENTO ISÓTOPOS HIDRÓGENO DÖBEREINER |
topic |
NUEVA TABLA PERIÓDICA ELEMENTO ISÓTOPOS HIDRÓGENO DÖBEREINER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es proponer una neva conceptuación del término -elemento- como base de una representación novedosa del sistema periódico. Con este propósito empezamos por recordar el doble significado atribuido al concepto de elemento. A continuación, desarrollamos el argumento de -los isótopos límite- que es base de esta tabla periódica novedosa. esta tarea nos conduce tanto a reconceptuar la noción de elemento y a caracterizar el término -sustancia básica-. En su momento de encara el problema epistemológico del lugar del hidrógeno y del helio en la tabla periódica. Finalmente, las triadas de Döbereiner. se emplea para calcular las masas atómicas en tres tablas periódicas: la forma media-larga, la propuesta por Scerri modificada de la de escalón izquierdo y la propuesta en este trabajo. La evaluación de los resultados nos permite hablar del poder predictivo fructífero de nuestro sistema periódico. The aim of this paper is to propose a new conceptualization of the term ‘element’ as the basis for a new representation of the periodic system. For this purpose we begin by recalling the dual sense of the concept of element. Next, we develop the ‘limits isotopes’ argument which is the basis of the new periodic chart. This task leads us both to reconceptualize the notion of element and to characterize the term ‘basic substance’. In turn, the argument is used to face the epistemological problem with hydrogen and helium in the periodic table. Finally, the Döbereiner’s triads are used to calculate atomic masses in three periodic charts: the medium-long-form, the modified ‘left-step’ proposed by Scerri, and the proposed in this work. Evaluation results allows us to stand out the fruitful predictive power of our periodic system. Fil: Labarca, Martín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Zambon, Alfio. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina |
description |
El propósito de este artículo es proponer una neva conceptuación del término -elemento- como base de una representación novedosa del sistema periódico. Con este propósito empezamos por recordar el doble significado atribuido al concepto de elemento. A continuación, desarrollamos el argumento de -los isótopos límite- que es base de esta tabla periódica novedosa. esta tarea nos conduce tanto a reconceptuar la noción de elemento y a caracterizar el término -sustancia básica-. En su momento de encara el problema epistemológico del lugar del hidrógeno y del helio en la tabla periódica. Finalmente, las triadas de Döbereiner. se emplea para calcular las masas atómicas en tres tablas periódicas: la forma media-larga, la propuesta por Scerri modificada de la de escalón izquierdo y la propuesta en este trabajo. La evaluación de los resultados nos permite hablar del poder predictivo fructífero de nuestro sistema periódico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9459 Labarca, Martín Gabriel; Zambon, Alfio; Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química; Educacion Quimica; XXIV; 1; 1-2013; 63-70 0187-893X 1870-8404 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9459 |
identifier_str_mv |
Labarca, Martín Gabriel; Zambon, Alfio; Una reconceptualización del concepto de elemento como base para una nueva respresentación del sistema periódico; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química; Educacion Quimica; XXIV; 1; 1-2013; 63-70 0187-893X 1870-8404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacionquimica.info info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2013000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614274398289920 |
score |
13.070432 |