Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos
- Autores
- Gonçalves, Rodrigo Javier
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Helbling, Eduardo Walter
Zagarese, Horacio Ernesto - Descripción
- La movilidad es un aspecto ecológicamente relevante para distintas actividades del zooplancton (locomoción, alimentación, apareamiento, etc.). Las poblaciones expuestas a la radiación ultravioleta solar (RUV, 280-400 nm) podrían sufrir efectos negativos si dichas actividades se vieran afectadas o disminuidas en los individuos. El objetivo general de esta Tesis de es estudiar de los efectos sub-letales de la RUV solar en el alimento, movilidad y alimentación de crustáceos zooplanctónicos. Se estudiaron dos especies de crustáceos, ambos representativos de sus ambientes (el cladócero Daphnia spinulata y el copépodo Acartia clausi). El enfoque fue experimental, exponiendo los organismos a RUV solar y midiendo variables relacionadas con en el alimento, movilidad y alimentación según el caso. Para el cladócero, se realizaron los estudios a lo largo de un año, complementándolos con datos y de su ambiente óptico, composición de especies de alimento, etc. La RUV fue más importante en la alimentación que en la movilidad. La radiación visible (PAR, 400-700 nm) apareció como un notable factor ambiental, por ejemplo inhibiendo la fotosíntesis del alimento de D. spinulata, lo cual junto con la presión de pastoreo provocó una modificación sustancial a lo largo del año de la comunidad de fitoplancton en su hábitat. La radiación solar (PAR) y la biomasa algal, entre otros factores, modificaron la movilidad de D. spinulata a lo largo del año, y RUV no mostró efectos significativos con la metodología utilizada. En cambio, en exposiciones a la radiación solar durante el otoño, A. clausi mostró mayores tasas de ingestión cuando no había recibido RUV previamente y este efecto podría estar modulado por la historia previa (de luz y alimentación). La RUV y la presión de pastoreo de los consumidores pueden actuar en conjunto, determinando las especies disponibles en determinado momento y por ende la oferta de alimento para D. spinulata. La movilidad del cladócero es difícil de predecir al estar gobernada por un grupo de variables ambientales que interactúan, por lo cual la RUV como factor único no parece tener gran preponderancia, aunque la luz visible mantiene su importancia en distintos procesos del ecosistema. En cambio, una menor alimentación de los organismos previamente expuestos a la RUV natural (como el caso de A. clausi y distintos copépodos superficiales) podría tener implicancias en la población durante la primavera/verano (mayor radiación), si la menor alimentación se traduce en un menor crecimiento o reproducción. Dado que las respuestas en general fueron muy influenciadas por las variables ambientales, una futura línea de estudio prometedora es la investigación acerca de interacciones entre distintos factores. Un ejemplo, en el marco del cambio climático, sería el efecto combinado de la RUV y la temperatura en el plancton, para lo cual la presente Tesis puede servir como estudio de base.
Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Fundación Playa Unión. Estación de Fotobiología Playa Unión; Argentina. - Materia
-
Zooplancton
Radiación ultravioleta (RUV)
Movilidad
Ecología acuática
Fitoplancton
Cambio global
Plancton
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16866
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_f74883f6cd2fa4a47f7fd91870e4a682 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16866 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicosGonçalves, Rodrigo JavierZooplanctonRadiación ultravioleta (RUV)MovilidadEcología acuáticaFitoplanctonCambio globalPlanctonCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa movilidad es un aspecto ecológicamente relevante para distintas actividades del zooplancton (locomoción, alimentación, apareamiento, etc.). Las poblaciones expuestas a la radiación ultravioleta solar (RUV, 280-400 nm) podrían sufrir efectos negativos si dichas actividades se vieran afectadas o disminuidas en los individuos. El objetivo general de esta Tesis de es estudiar de los efectos sub-letales de la RUV solar en el alimento, movilidad y alimentación de crustáceos zooplanctónicos. Se estudiaron dos especies de crustáceos, ambos representativos de sus ambientes (el cladócero Daphnia spinulata y el copépodo Acartia clausi). El enfoque fue experimental, exponiendo los organismos a RUV solar y midiendo variables relacionadas con en el alimento, movilidad y alimentación según el caso. Para el cladócero, se realizaron los estudios a lo largo de un año, complementándolos con datos y de su ambiente óptico, composición de especies de alimento, etc. La RUV fue más importante en la alimentación que en la movilidad. La radiación visible (PAR, 400-700 nm) apareció como un notable factor ambiental, por ejemplo inhibiendo la fotosíntesis del alimento de D. spinulata, lo cual junto con la presión de pastoreo provocó una modificación sustancial a lo largo del año de la comunidad de fitoplancton en su hábitat. La radiación solar (PAR) y la biomasa algal, entre otros factores, modificaron la movilidad de D. spinulata a lo largo del año, y RUV no mostró efectos significativos con la metodología utilizada. En cambio, en exposiciones a la radiación solar durante el otoño, A. clausi mostró mayores tasas de ingestión cuando no había recibido RUV previamente y este efecto podría estar modulado por la historia previa (de luz y alimentación). La RUV y la presión de pastoreo de los consumidores pueden actuar en conjunto, determinando las especies disponibles en determinado momento y por ende la oferta de alimento para D. spinulata. La movilidad del cladócero es difícil de predecir al estar gobernada por un grupo de variables ambientales que interactúan, por lo cual la RUV como factor único no parece tener gran preponderancia, aunque la luz visible mantiene su importancia en distintos procesos del ecosistema. En cambio, una menor alimentación de los organismos previamente expuestos a la RUV natural (como el caso de A. clausi y distintos copépodos superficiales) podría tener implicancias en la población durante la primavera/verano (mayor radiación), si la menor alimentación se traduce en un menor crecimiento o reproducción. Dado que las respuestas en general fueron muy influenciadas por las variables ambientales, una futura línea de estudio prometedora es la investigación acerca de interacciones entre distintos factores. Un ejemplo, en el marco del cambio climático, sería el efecto combinado de la RUV y la temperatura en el plancton, para lo cual la presente Tesis puede servir como estudio de base.Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Fundación Playa Unión. Estación de Fotobiología Playa Unión; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche.Helbling, Eduardo WalterZagarese, Horacio Ernesto2008-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16866spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:40Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16866instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:40.291Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos |
| title |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos |
| spellingShingle |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos Gonçalves, Rodrigo Javier Zooplancton Radiación ultravioleta (RUV) Movilidad Ecología acuática Fitoplancton Cambio global Plancton Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| title_short |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos |
| title_full |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos |
| title_fullStr |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos |
| title_sort |
Efectos de la radiación ultravioleta en la movilidad y alimentación de crustáceos planctónicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonçalves, Rodrigo Javier |
| author |
Gonçalves, Rodrigo Javier |
| author_facet |
Gonçalves, Rodrigo Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Helbling, Eduardo Walter Zagarese, Horacio Ernesto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Zooplancton Radiación ultravioleta (RUV) Movilidad Ecología acuática Fitoplancton Cambio global Plancton Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| topic |
Zooplancton Radiación ultravioleta (RUV) Movilidad Ecología acuática Fitoplancton Cambio global Plancton Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La movilidad es un aspecto ecológicamente relevante para distintas actividades del zooplancton (locomoción, alimentación, apareamiento, etc.). Las poblaciones expuestas a la radiación ultravioleta solar (RUV, 280-400 nm) podrían sufrir efectos negativos si dichas actividades se vieran afectadas o disminuidas en los individuos. El objetivo general de esta Tesis de es estudiar de los efectos sub-letales de la RUV solar en el alimento, movilidad y alimentación de crustáceos zooplanctónicos. Se estudiaron dos especies de crustáceos, ambos representativos de sus ambientes (el cladócero Daphnia spinulata y el copépodo Acartia clausi). El enfoque fue experimental, exponiendo los organismos a RUV solar y midiendo variables relacionadas con en el alimento, movilidad y alimentación según el caso. Para el cladócero, se realizaron los estudios a lo largo de un año, complementándolos con datos y de su ambiente óptico, composición de especies de alimento, etc. La RUV fue más importante en la alimentación que en la movilidad. La radiación visible (PAR, 400-700 nm) apareció como un notable factor ambiental, por ejemplo inhibiendo la fotosíntesis del alimento de D. spinulata, lo cual junto con la presión de pastoreo provocó una modificación sustancial a lo largo del año de la comunidad de fitoplancton en su hábitat. La radiación solar (PAR) y la biomasa algal, entre otros factores, modificaron la movilidad de D. spinulata a lo largo del año, y RUV no mostró efectos significativos con la metodología utilizada. En cambio, en exposiciones a la radiación solar durante el otoño, A. clausi mostró mayores tasas de ingestión cuando no había recibido RUV previamente y este efecto podría estar modulado por la historia previa (de luz y alimentación). La RUV y la presión de pastoreo de los consumidores pueden actuar en conjunto, determinando las especies disponibles en determinado momento y por ende la oferta de alimento para D. spinulata. La movilidad del cladócero es difícil de predecir al estar gobernada por un grupo de variables ambientales que interactúan, por lo cual la RUV como factor único no parece tener gran preponderancia, aunque la luz visible mantiene su importancia en distintos procesos del ecosistema. En cambio, una menor alimentación de los organismos previamente expuestos a la RUV natural (como el caso de A. clausi y distintos copépodos superficiales) podría tener implicancias en la población durante la primavera/verano (mayor radiación), si la menor alimentación se traduce en un menor crecimiento o reproducción. Dado que las respuestas en general fueron muy influenciadas por las variables ambientales, una futura línea de estudio prometedora es la investigación acerca de interacciones entre distintos factores. Un ejemplo, en el marco del cambio climático, sería el efecto combinado de la RUV y la temperatura en el plancton, para lo cual la presente Tesis puede servir como estudio de base. Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Fundación Playa Unión. Estación de Fotobiología Playa Unión; Argentina. |
| description |
La movilidad es un aspecto ecológicamente relevante para distintas actividades del zooplancton (locomoción, alimentación, apareamiento, etc.). Las poblaciones expuestas a la radiación ultravioleta solar (RUV, 280-400 nm) podrían sufrir efectos negativos si dichas actividades se vieran afectadas o disminuidas en los individuos. El objetivo general de esta Tesis de es estudiar de los efectos sub-letales de la RUV solar en el alimento, movilidad y alimentación de crustáceos zooplanctónicos. Se estudiaron dos especies de crustáceos, ambos representativos de sus ambientes (el cladócero Daphnia spinulata y el copépodo Acartia clausi). El enfoque fue experimental, exponiendo los organismos a RUV solar y midiendo variables relacionadas con en el alimento, movilidad y alimentación según el caso. Para el cladócero, se realizaron los estudios a lo largo de un año, complementándolos con datos y de su ambiente óptico, composición de especies de alimento, etc. La RUV fue más importante en la alimentación que en la movilidad. La radiación visible (PAR, 400-700 nm) apareció como un notable factor ambiental, por ejemplo inhibiendo la fotosíntesis del alimento de D. spinulata, lo cual junto con la presión de pastoreo provocó una modificación sustancial a lo largo del año de la comunidad de fitoplancton en su hábitat. La radiación solar (PAR) y la biomasa algal, entre otros factores, modificaron la movilidad de D. spinulata a lo largo del año, y RUV no mostró efectos significativos con la metodología utilizada. En cambio, en exposiciones a la radiación solar durante el otoño, A. clausi mostró mayores tasas de ingestión cuando no había recibido RUV previamente y este efecto podría estar modulado por la historia previa (de luz y alimentación). La RUV y la presión de pastoreo de los consumidores pueden actuar en conjunto, determinando las especies disponibles en determinado momento y por ende la oferta de alimento para D. spinulata. La movilidad del cladócero es difícil de predecir al estar gobernada por un grupo de variables ambientales que interactúan, por lo cual la RUV como factor único no parece tener gran preponderancia, aunque la luz visible mantiene su importancia en distintos procesos del ecosistema. En cambio, una menor alimentación de los organismos previamente expuestos a la RUV natural (como el caso de A. clausi y distintos copépodos superficiales) podría tener implicancias en la población durante la primavera/verano (mayor radiación), si la menor alimentación se traduce en un menor crecimiento o reproducción. Dado que las respuestas en general fueron muy influenciadas por las variables ambientales, una futura línea de estudio prometedora es la investigación acerca de interacciones entre distintos factores. Un ejemplo, en el marco del cambio climático, sería el efecto combinado de la RUV y la temperatura en el plancton, para lo cual la presente Tesis puede servir como estudio de base. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16866 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16866 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787652633755648 |
| score |
12.982451 |