Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta

Autores
Álvaro, Belén; Riffo, Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo, caracterizamos el complejo entramado socio-político-ambiental que se construye en los territorios a partir del megaproyecto extractivo “Vaca Muerta” desde cuatro ejes. Abordamos el contexto histórico en el que emerge su condición de posibilidad en Argentina, la racionalidad que se pone en juego al implementarse los procesos extractivos, la relación público-privado que hace factible la profundización de la matriz energética fósil y el papel –-diferencial–- de las matrices productivas en la construcción social de los territorios y de los modelos de intercambio social regional. Para este análisis, nos valemos de información secundaria oficial, datos generados por el Observatorio Petrolero Sur, y fuentes primarias de dos proyectos de investigación de esta Universidad, de los que participamos. Finalmente, arribamos a conclusiones acerca de las consecuencias socio ambientales en nuestra región en el corto, mediano y largo plazo. Asimismo, reflexionamos sobre el tipo de conocimiento que se puede generar desde la transdisciplinariedad, en tanto que potencia la disputa a la narrativa hegemónica sobre la inocuidad de este modelo para la vida.
In this article, we characterize, from four axes, the socio-political-environmental complex framework that is constructed in the territories from the extractive mega project "Vaca Muerta". We approach the historical context in which its condition of possibility arises in Argentina, the rationality that is brought into play when the extractive processes are implemented, the public-private relationship that makes feasible the deepening of the fossil energy matrix and the –-differential–- role of the productive matrices in the social construction of the territories and of the models of regional social exchange. For this analysis, we use official secondary information, data generated by the Observatorio Petrolero Sur, and primary sources of two research projects of this University, of which we are members. Likewise, we reflect on the type of knowledge that can be generated from transdisciplinarity, as it enhances the dispute to the hegemonic narrative about the innocuousness of this model for life.
Fil: Álvaro, Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Riffo, Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Riffo, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Riffo, Lorena. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentina.
Fuente
(En) clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales. Año 26 Núm. 25 (2019)
Materia
Hidrocarburos no convencionales
Energía
Extracción producción
Público privado
Territorios
Resistencias
Unconventional hydrocarbons
Energy
Extraction production
Private public
Territories
Resistances
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17128

id RDIUNCO_f2a29f33bacdfd2fec9aeab7ba6eacb7
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17128
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca MuertaÁlvaro, BelénRiffo, LorenaHidrocarburos no convencionalesEnergíaExtracción producciónPúblico privadoTerritoriosResistenciasUnconventional hydrocarbonsEnergyExtraction productionPrivate publicTerritoriesResistancesCiencias de la Administración y EconomíaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEn este trabajo, caracterizamos el complejo entramado socio-político-ambiental que se construye en los territorios a partir del megaproyecto extractivo “Vaca Muerta” desde cuatro ejes. Abordamos el contexto histórico en el que emerge su condición de posibilidad en Argentina, la racionalidad que se pone en juego al implementarse los procesos extractivos, la relación público-privado que hace factible la profundización de la matriz energética fósil y el papel –-diferencial–- de las matrices productivas en la construcción social de los territorios y de los modelos de intercambio social regional. Para este análisis, nos valemos de información secundaria oficial, datos generados por el Observatorio Petrolero Sur, y fuentes primarias de dos proyectos de investigación de esta Universidad, de los que participamos. Finalmente, arribamos a conclusiones acerca de las consecuencias socio ambientales en nuestra región en el corto, mediano y largo plazo. Asimismo, reflexionamos sobre el tipo de conocimiento que se puede generar desde la transdisciplinariedad, en tanto que potencia la disputa a la narrativa hegemónica sobre la inocuidad de este modelo para la vida.In this article, we characterize, from four axes, the socio-political-environmental complex framework that is constructed in the territories from the extractive mega project "Vaca Muerta". We approach the historical context in which its condition of possibility arises in Argentina, the rationality that is brought into play when the extractive processes are implemented, the public-private relationship that makes feasible the deepening of the fossil energy matrix and the –-differential–- role of the productive matrices in the social construction of the territories and of the models of regional social exchange. For this analysis, we use official secondary information, data generated by the Observatorio Petrolero Sur, and primary sources of two research projects of this University, of which we are members. Likewise, we reflect on the type of knowledge that can be generated from transdisciplinarity, as it enhances the dispute to the hegemonic narrative about the innocuousness of this model for life.Fil: Álvaro, Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Riffo, Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Riffo, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Riffo, Lorena. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.105-1322545-6393http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17128(En) clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales. Año 26 Núm. 25 (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/2426info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:16Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17128instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:16.953Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta
title Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta
spellingShingle Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta
Álvaro, Belén
Hidrocarburos no convencionales
Energía
Extracción producción
Público privado
Territorios
Resistencias
Unconventional hydrocarbons
Energy
Extraction production
Private public
Territories
Resistances
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta
title_full Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta
title_fullStr Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta
title_full_unstemmed Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta
title_sort Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta
dc.creator.none.fl_str_mv Álvaro, Belén
Riffo, Lorena
author Álvaro, Belén
author_facet Álvaro, Belén
Riffo, Lorena
author_role author
author2 Riffo, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrocarburos no convencionales
Energía
Extracción producción
Público privado
Territorios
Resistencias
Unconventional hydrocarbons
Energy
Extraction production
Private public
Territories
Resistances
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Hidrocarburos no convencionales
Energía
Extracción producción
Público privado
Territorios
Resistencias
Unconventional hydrocarbons
Energy
Extraction production
Private public
Territories
Resistances
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, caracterizamos el complejo entramado socio-político-ambiental que se construye en los territorios a partir del megaproyecto extractivo “Vaca Muerta” desde cuatro ejes. Abordamos el contexto histórico en el que emerge su condición de posibilidad en Argentina, la racionalidad que se pone en juego al implementarse los procesos extractivos, la relación público-privado que hace factible la profundización de la matriz energética fósil y el papel –-diferencial–- de las matrices productivas en la construcción social de los territorios y de los modelos de intercambio social regional. Para este análisis, nos valemos de información secundaria oficial, datos generados por el Observatorio Petrolero Sur, y fuentes primarias de dos proyectos de investigación de esta Universidad, de los que participamos. Finalmente, arribamos a conclusiones acerca de las consecuencias socio ambientales en nuestra región en el corto, mediano y largo plazo. Asimismo, reflexionamos sobre el tipo de conocimiento que se puede generar desde la transdisciplinariedad, en tanto que potencia la disputa a la narrativa hegemónica sobre la inocuidad de este modelo para la vida.
In this article, we characterize, from four axes, the socio-political-environmental complex framework that is constructed in the territories from the extractive mega project "Vaca Muerta". We approach the historical context in which its condition of possibility arises in Argentina, the rationality that is brought into play when the extractive processes are implemented, the public-private relationship that makes feasible the deepening of the fossil energy matrix and the –-differential–- role of the productive matrices in the social construction of the territories and of the models of regional social exchange. For this analysis, we use official secondary information, data generated by the Observatorio Petrolero Sur, and primary sources of two research projects of this University, of which we are members. Likewise, we reflect on the type of knowledge that can be generated from transdisciplinarity, as it enhances the dispute to the hegemonic narrative about the innocuousness of this model for life.
Fil: Álvaro, Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Riffo, Lorena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Riffo, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Riffo, Lorena. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentina.
description En este trabajo, caracterizamos el complejo entramado socio-político-ambiental que se construye en los territorios a partir del megaproyecto extractivo “Vaca Muerta” desde cuatro ejes. Abordamos el contexto histórico en el que emerge su condición de posibilidad en Argentina, la racionalidad que se pone en juego al implementarse los procesos extractivos, la relación público-privado que hace factible la profundización de la matriz energética fósil y el papel –-diferencial–- de las matrices productivas en la construcción social de los territorios y de los modelos de intercambio social regional. Para este análisis, nos valemos de información secundaria oficial, datos generados por el Observatorio Petrolero Sur, y fuentes primarias de dos proyectos de investigación de esta Universidad, de los que participamos. Finalmente, arribamos a conclusiones acerca de las consecuencias socio ambientales en nuestra región en el corto, mediano y largo plazo. Asimismo, reflexionamos sobre el tipo de conocimiento que se puede generar desde la transdisciplinariedad, en tanto que potencia la disputa a la narrativa hegemónica sobre la inocuidad de este modelo para la vida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-6393
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17128
identifier_str_mv 2545-6393
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/2426
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.105-132
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv (En) clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales. Año 26 Núm. 25 (2019)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787671042555904
score 12.982451