Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual

Autores
Reynoso, Luis; Amaro, Silvia; Lopez, Lidia; Sanchez, Viviana; Rotter, M. José; Cotal, Sergio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los avances tecnológicos y la situación de que buena parte de las actividades humanas tengan un componente locacional, han provocado que en la actualidad se disponga de un importante volumen de datos georreferenciados. En los últimos años, y alrededor del mundo se han multiplicado las iniciativas con las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) para lograr la interoperabilidad de datos. Asimismo, la realidad virtual es cada vez más accesible. Junto con la realidad aumentada y la aplicación de los procesos de bigdata en este contexto, se busca dar un valor agregado fundamental a todo el proceso. Otra importante aplicación en la que se enfocará el proyecto, es en la creación y evaluación de Modelos de Valoración Automatizados (MVA) definido como un modelo matemático y económico para hallar de forma transparente, rápida y segura el valor de un conjunto de inmuebles. Los resultados pretendidos corresponden a utilizar estas tecnologías en el desarrollo de aplicaciones y tableros de control sobre datos abiertos y brindar una forma de interactuar con los datos y resultados.
Fil: Reynoso, Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Amaro, Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Lopez, Lidia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Sanchez, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Rotter, M. José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Cotal, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fuente
XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Junín, 13 y 14 de abril de 2023)
Materia
Datos espaciales
Visualización de datos
Realidad virtual
Bigdata
Ciencias de la Computación e Información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18121

id RDIUNCO_e9ba2614ffafe3044b68b32ade51715c
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18121
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtualReynoso, LuisAmaro, SilviaLopez, LidiaSanchez, VivianaRotter, M. JoséCotal, SergioDatos espacialesVisualización de datosRealidad virtualBigdataCiencias de la Computación e InformaciónLos avances tecnológicos y la situación de que buena parte de las actividades humanas tengan un componente locacional, han provocado que en la actualidad se disponga de un importante volumen de datos georreferenciados. En los últimos años, y alrededor del mundo se han multiplicado las iniciativas con las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) para lograr la interoperabilidad de datos. Asimismo, la realidad virtual es cada vez más accesible. Junto con la realidad aumentada y la aplicación de los procesos de bigdata en este contexto, se busca dar un valor agregado fundamental a todo el proceso. Otra importante aplicación en la que se enfocará el proyecto, es en la creación y evaluación de Modelos de Valoración Automatizados (MVA) definido como un modelo matemático y económico para hallar de forma transparente, rápida y segura el valor de un conjunto de inmuebles. Los resultados pretendidos corresponden a utilizar estas tecnologías en el desarrollo de aplicaciones y tableros de control sobre datos abiertos y brindar una forma de interactuar con los datos y resultados.Fil: Reynoso, Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.Fil: Amaro, Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.Fil: Lopez, Lidia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.Fil: Sanchez, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.Fil: Rotter, M. José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.Fil: Cotal, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18121XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Junín, 13 y 14 de abril de 2023)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18121instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.919Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual
title Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual
spellingShingle Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual
Reynoso, Luis
Datos espaciales
Visualización de datos
Realidad virtual
Bigdata
Ciencias de la Computación e Información
title_short Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual
title_full Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual
title_fullStr Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual
title_full_unstemmed Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual
title_sort Tecnologías de datos espaciales, visualización y realidad virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Reynoso, Luis
Amaro, Silvia
Lopez, Lidia
Sanchez, Viviana
Rotter, M. José
Cotal, Sergio
author Reynoso, Luis
author_facet Reynoso, Luis
Amaro, Silvia
Lopez, Lidia
Sanchez, Viviana
Rotter, M. José
Cotal, Sergio
author_role author
author2 Amaro, Silvia
Lopez, Lidia
Sanchez, Viviana
Rotter, M. José
Cotal, Sergio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Datos espaciales
Visualización de datos
Realidad virtual
Bigdata
Ciencias de la Computación e Información
topic Datos espaciales
Visualización de datos
Realidad virtual
Bigdata
Ciencias de la Computación e Información
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances tecnológicos y la situación de que buena parte de las actividades humanas tengan un componente locacional, han provocado que en la actualidad se disponga de un importante volumen de datos georreferenciados. En los últimos años, y alrededor del mundo se han multiplicado las iniciativas con las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) para lograr la interoperabilidad de datos. Asimismo, la realidad virtual es cada vez más accesible. Junto con la realidad aumentada y la aplicación de los procesos de bigdata en este contexto, se busca dar un valor agregado fundamental a todo el proceso. Otra importante aplicación en la que se enfocará el proyecto, es en la creación y evaluación de Modelos de Valoración Automatizados (MVA) definido como un modelo matemático y económico para hallar de forma transparente, rápida y segura el valor de un conjunto de inmuebles. Los resultados pretendidos corresponden a utilizar estas tecnologías en el desarrollo de aplicaciones y tableros de control sobre datos abiertos y brindar una forma de interactuar con los datos y resultados.
Fil: Reynoso, Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Amaro, Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Lopez, Lidia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Sanchez, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Rotter, M. José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
Fil: Cotal, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Departamento de Programación; Argentina.
description Los avances tecnológicos y la situación de que buena parte de las actividades humanas tengan un componente locacional, han provocado que en la actualidad se disponga de un importante volumen de datos georreferenciados. En los últimos años, y alrededor del mundo se han multiplicado las iniciativas con las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) para lograr la interoperabilidad de datos. Asimismo, la realidad virtual es cada vez más accesible. Junto con la realidad aumentada y la aplicación de los procesos de bigdata en este contexto, se busca dar un valor agregado fundamental a todo el proceso. Otra importante aplicación en la que se enfocará el proyecto, es en la creación y evaluación de Modelos de Valoración Automatizados (MVA) definido como un modelo matemático y económico para hallar de forma transparente, rápida y segura el valor de un conjunto de inmuebles. Los resultados pretendidos corresponden a utilizar estas tecnologías en el desarrollo de aplicaciones y tableros de control sobre datos abiertos y brindar una forma de interactuar con los datos y resultados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18121
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Junín, 13 y 14 de abril de 2023)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549713227776
score 12.559606