Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala
- Autores
- Aramburu Massacese, Juan Lucas; Hernandez Padró, Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paganini, Sergio
- Descripción
- Durante el invierno del 2018, la línea de alta tensión LAT-132 KV, que abastece de energía eléctrica el noroeste de la provincia del Neuquén, se encontró fuera de servicio durante algunas semanas producto del colapso en “cascada” del tramo superior de ocho torres de suspensión en el trayecto del recorrido Cutral Co - Zapala. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), incorporó una serie de estructuras provisorias para restablecer rápidamente el servicio y encargó a la empresa CIMALCO la fabricación de las nuevas torres para su posterior reemplazo. Debido a la magnitud del evento ocurrido y la cantidad de años que la línea lleva en servicio, se celebró un convenio técnico profesional con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue para determinar las causas del colapso y evaluar la posibilidad de su reiteración en el futuro. Para el cumplimiento de dicho convenio se conformó un grupo de trabajo en la cual participaron tanto profesores como alumnos y particularmente quienes elaboran este Proyecto Integrador Profesional. El propósito de este proyecto es realizar un análisis exhaustivo de la línea, los materiales de las estructuras colapsadas y las condiciones climáticas que tuvieron lugar durante el evento ocurrido para obtener los causales de falla y recomendar las acciones pertinentes. La metodología consistirá en la reelaboración del trabajo utilizando de guía los informes ya presentados, pero profundizando aún más en los temas tratados y abordando otros nuevos por completo. De esta manera, el objetivo final es determinar, mediante las actividades de: análisis de antecedentes, trabajos de campo, extracción de muestras, ensayos de laboratorio, evaluación de resistencia de los postes y modelado estructural, los causales del colapso y recomendar acciones para prevenir eventos similares futuros.
Fil: Aramburu Massacese, Juan Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argenitna.
Fil: Hernandez Padró, Agustina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argenitna. - Materia
-
Torres
Colapso en cascada
EPEN
Evaluación de resistencia
Modelado estructural
LAT
Línea de alta tensión
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16937
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_e93fdc4fdf6ae41351a0749bf6c00221 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16937 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - ZapalaAramburu Massacese, Juan LucasHernandez Padró, AgustinaTorresColapso en cascadaEPENEvaluación de resistenciaModelado estructuralLATLínea de alta tensiónCiencias AplicadasDurante el invierno del 2018, la línea de alta tensión LAT-132 KV, que abastece de energía eléctrica el noroeste de la provincia del Neuquén, se encontró fuera de servicio durante algunas semanas producto del colapso en “cascada” del tramo superior de ocho torres de suspensión en el trayecto del recorrido Cutral Co - Zapala. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), incorporó una serie de estructuras provisorias para restablecer rápidamente el servicio y encargó a la empresa CIMALCO la fabricación de las nuevas torres para su posterior reemplazo. Debido a la magnitud del evento ocurrido y la cantidad de años que la línea lleva en servicio, se celebró un convenio técnico profesional con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue para determinar las causas del colapso y evaluar la posibilidad de su reiteración en el futuro. Para el cumplimiento de dicho convenio se conformó un grupo de trabajo en la cual participaron tanto profesores como alumnos y particularmente quienes elaboran este Proyecto Integrador Profesional. El propósito de este proyecto es realizar un análisis exhaustivo de la línea, los materiales de las estructuras colapsadas y las condiciones climáticas que tuvieron lugar durante el evento ocurrido para obtener los causales de falla y recomendar las acciones pertinentes. La metodología consistirá en la reelaboración del trabajo utilizando de guía los informes ya presentados, pero profundizando aún más en los temas tratados y abordando otros nuevos por completo. De esta manera, el objetivo final es determinar, mediante las actividades de: análisis de antecedentes, trabajos de campo, extracción de muestras, ensayos de laboratorio, evaluación de resistencia de los postes y modelado estructural, los causales del colapso y recomendar acciones para prevenir eventos similares futuros.Fil: Aramburu Massacese, Juan Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argenitna.Fil: Hernandez Padró, Agustina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argenitna.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaPaganini, Sergio2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16937spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:13:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16937instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:01.926Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala |
title |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala |
spellingShingle |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala Aramburu Massacese, Juan Lucas Torres Colapso en cascada EPEN Evaluación de resistencia Modelado estructural LAT Línea de alta tensión Ciencias Aplicadas |
title_short |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala |
title_full |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala |
title_fullStr |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala |
title_full_unstemmed |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala |
title_sort |
Determinación del causal de falla de la línea de alta tensión LAT-132 KV tramo Cutral Co - Zapala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramburu Massacese, Juan Lucas Hernandez Padró, Agustina |
author |
Aramburu Massacese, Juan Lucas |
author_facet |
Aramburu Massacese, Juan Lucas Hernandez Padró, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Hernandez Padró, Agustina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paganini, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Torres Colapso en cascada EPEN Evaluación de resistencia Modelado estructural LAT Línea de alta tensión Ciencias Aplicadas |
topic |
Torres Colapso en cascada EPEN Evaluación de resistencia Modelado estructural LAT Línea de alta tensión Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el invierno del 2018, la línea de alta tensión LAT-132 KV, que abastece de energía eléctrica el noroeste de la provincia del Neuquén, se encontró fuera de servicio durante algunas semanas producto del colapso en “cascada” del tramo superior de ocho torres de suspensión en el trayecto del recorrido Cutral Co - Zapala. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), incorporó una serie de estructuras provisorias para restablecer rápidamente el servicio y encargó a la empresa CIMALCO la fabricación de las nuevas torres para su posterior reemplazo. Debido a la magnitud del evento ocurrido y la cantidad de años que la línea lleva en servicio, se celebró un convenio técnico profesional con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue para determinar las causas del colapso y evaluar la posibilidad de su reiteración en el futuro. Para el cumplimiento de dicho convenio se conformó un grupo de trabajo en la cual participaron tanto profesores como alumnos y particularmente quienes elaboran este Proyecto Integrador Profesional. El propósito de este proyecto es realizar un análisis exhaustivo de la línea, los materiales de las estructuras colapsadas y las condiciones climáticas que tuvieron lugar durante el evento ocurrido para obtener los causales de falla y recomendar las acciones pertinentes. La metodología consistirá en la reelaboración del trabajo utilizando de guía los informes ya presentados, pero profundizando aún más en los temas tratados y abordando otros nuevos por completo. De esta manera, el objetivo final es determinar, mediante las actividades de: análisis de antecedentes, trabajos de campo, extracción de muestras, ensayos de laboratorio, evaluación de resistencia de los postes y modelado estructural, los causales del colapso y recomendar acciones para prevenir eventos similares futuros. Fil: Aramburu Massacese, Juan Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argenitna. Fil: Hernandez Padró, Agustina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argenitna. |
description |
Durante el invierno del 2018, la línea de alta tensión LAT-132 KV, que abastece de energía eléctrica el noroeste de la provincia del Neuquén, se encontró fuera de servicio durante algunas semanas producto del colapso en “cascada” del tramo superior de ocho torres de suspensión en el trayecto del recorrido Cutral Co - Zapala. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), incorporó una serie de estructuras provisorias para restablecer rápidamente el servicio y encargó a la empresa CIMALCO la fabricación de las nuevas torres para su posterior reemplazo. Debido a la magnitud del evento ocurrido y la cantidad de años que la línea lleva en servicio, se celebró un convenio técnico profesional con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue para determinar las causas del colapso y evaluar la posibilidad de su reiteración en el futuro. Para el cumplimiento de dicho convenio se conformó un grupo de trabajo en la cual participaron tanto profesores como alumnos y particularmente quienes elaboran este Proyecto Integrador Profesional. El propósito de este proyecto es realizar un análisis exhaustivo de la línea, los materiales de las estructuras colapsadas y las condiciones climáticas que tuvieron lugar durante el evento ocurrido para obtener los causales de falla y recomendar las acciones pertinentes. La metodología consistirá en la reelaboración del trabajo utilizando de guía los informes ya presentados, pero profundizando aún más en los temas tratados y abordando otros nuevos por completo. De esta manera, el objetivo final es determinar, mediante las actividades de: análisis de antecedentes, trabajos de campo, extracción de muestras, ensayos de laboratorio, evaluación de resistencia de los postes y modelado estructural, los causales del colapso y recomendar acciones para prevenir eventos similares futuros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16937 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344060860235776 |
score |
12.623145 |