Defectología
- Autores
- Echevarría, Ricardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En Ensayos No Destructivos escucharemos hablar de "defectos" y/o discontinuidades". ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? Cualquier indicación encontrada es llamada "discontinuidad" hasta que se pueda identificar y evaluar el efecto que puede tener sobre la pieza en servicio. Si, de acuerdo a esto, la "discontinuidad" es inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un "defecto", ahora, si esa discontinuidad no afecta el rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente "discontinuidad". De esto se deduce que un defecto siempre es una discontinuidad pero no siempre una discontinuidad es un defecto.
Fil: Echevarría, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Defectología
Ensayos no destructivos
Porosidades, fisuras y corrosión
Rechupes, cavidades y pliegues
Fatiga y corrosión
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18629
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_e81ca122c2a1939b6aaccdd966da343b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18629 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
DefectologíaEchevarría, RicardoDefectologíaEnsayos no destructivosPorosidades, fisuras y corrosiónRechupes, cavidades y plieguesFatiga y corrosiónCiencias AplicadasEn Ensayos No Destructivos escucharemos hablar de "defectos" y/o discontinuidades". ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? Cualquier indicación encontrada es llamada "discontinuidad" hasta que se pueda identificar y evaluar el efecto que puede tener sobre la pieza en servicio. Si, de acuerdo a esto, la "discontinuidad" es inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un "defecto", ahora, si esa discontinuidad no afecta el rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente "discontinuidad". De esto se deduce que un defecto siempre es una discontinuidad pero no siempre una discontinuidad es un defecto.Fil: Echevarría, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.EDUCO2011info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf72 p.application/pdf978-987-604-225-3https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-11T10:49:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18629instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:01.433Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Defectología |
title |
Defectología |
spellingShingle |
Defectología Echevarría, Ricardo Defectología Ensayos no destructivos Porosidades, fisuras y corrosión Rechupes, cavidades y pliegues Fatiga y corrosión Ciencias Aplicadas |
title_short |
Defectología |
title_full |
Defectología |
title_fullStr |
Defectología |
title_full_unstemmed |
Defectología |
title_sort |
Defectología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echevarría, Ricardo |
author |
Echevarría, Ricardo |
author_facet |
Echevarría, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Defectología Ensayos no destructivos Porosidades, fisuras y corrosión Rechupes, cavidades y pliegues Fatiga y corrosión Ciencias Aplicadas |
topic |
Defectología Ensayos no destructivos Porosidades, fisuras y corrosión Rechupes, cavidades y pliegues Fatiga y corrosión Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Ensayos No Destructivos escucharemos hablar de "defectos" y/o discontinuidades". ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? Cualquier indicación encontrada es llamada "discontinuidad" hasta que se pueda identificar y evaluar el efecto que puede tener sobre la pieza en servicio. Si, de acuerdo a esto, la "discontinuidad" es inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un "defecto", ahora, si esa discontinuidad no afecta el rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente "discontinuidad". De esto se deduce que un defecto siempre es una discontinuidad pero no siempre una discontinuidad es un defecto. Fil: Echevarría, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En Ensayos No Destructivos escucharemos hablar de "defectos" y/o discontinuidades". ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? Cualquier indicación encontrada es llamada "discontinuidad" hasta que se pueda identificar y evaluar el efecto que puede tener sobre la pieza en servicio. Si, de acuerdo a esto, la "discontinuidad" es inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un "defecto", ahora, si esa discontinuidad no afecta el rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente "discontinuidad". De esto se deduce que un defecto siempre es una discontinuidad pero no siempre una discontinuidad es un defecto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-604-225-3 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18629 |
identifier_str_mv |
978-987-604-225-3 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 72 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842976404092747776 |
score |
12.993085 |